Escudo de San Luis Potosí
| Escudo de San Luis Potosí | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información | ||
| Entidad |
| |
| Adopción |
| |
| Uso | Oficial | |
| Descripción | ||
| Blasón | Escudo partido de azur y oro, un monte de sinople moviente de la punta cargado de tres minas de sable y sumado de un rey de plata cabellado y barbado de sable, vestido de armiño, azur, gules, plata y oro, coronado y sosteniendo con la mano diestra un centro sumado de una flor de lis y con la siniestra una corona de espinas surmontada de tres clavos, todo de oro, acostado de dos lingotes de oro puestos en palo a la diestra y de dos lingotes de plata puestos en palo a la siniestra | |
El Escudo de Armas del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí, que originalmente pertenecía únicamente a la ciudad homónima, fue creado y otorgado por el virrey don Francisco Fernández de la Cueva el 30 de mayo de 1656 y confirmado por el rey Felipe IV el 17 de agosto de 1658, que a su vez le dio al entonces Pueblo y Minas del Potosí el título de ciudad.
El escudo fue oficializado para su uso por el estado el 31 de enero de 1994.
Descripción
El escudo de armas está dividido en dos campos, uno azul y uno oro. En el centro, la figura de Luis IX de Francia, que a su vez está en la cima del Cerro de San Pedro. En el campo de oro, hay dos barras de plata y en el de azur hay dos barras de oro. Todo está enmarcado en una bordura dorada irregular.
