Escóbados de Abajo
| Escobados de Abajo | ||
|---|---|---|
| localidad | ||
![]() | ||
![]() Escobados de Abajo | ||
![]() Escobados de Abajo | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Comarca | Las Merindades | |
| • Partido judicial | Villarcayo | |
| • Municipio | Los Altos | |
| Ubicación | 42°44′35″N 3°34′49″O / 42.742977777778, -3.5803833333333 | |
| • Altitud | 933 metros | |
| Población | 21 hab. (INE 2024) | |
| Código postal | 09559 | |
| Pref. telefónico | 947 | |
Escobados de Abajo es una localidad del municipio burgalés de Los Altos, en la Comunidad Autónoma de Castilla y León (España).
La iglesia está dedicada a Santa Cruz.[1]
Localidades limítrofes
Confina con las siguientes localidades:
- Al noreste con Huéspeda.
- Al este con Rucandio.
- Al sureste con Hozabejas y Padrones de Bureba.
- Al noroeste con Escóbados de Arriba.
Demografía
- Evolución de la población[2]
| Gráfica de evolución demográfica de Escóbados de Abajo entre 2000 y 2017 |
![]() |
|
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia
Así se describe a Escobados de Abajo en el tomo VII del Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, obra impulsada por Pascual Madoz a mediados del siglo XIX:[3]
Aldea en la provincia, diócesis, audiencia territorial y capitanía general de Burgos (9 leguas), partido judicial de Villarcayo (5), ayuntamiento titulado de la Merindad de Valdivielso; Situada en terreno montañoso donde le combaten libremente los vientos del N y NE; el clima es bastante frío y las enfermedades más comunes las estacionales. Tiene 30 casas con los corrales que hay para el ganado; iglesia parroquial, bajo la advocación de Santa Cruz, servida por un cura beneficiado; una ermita dedicada a Nuestra Señora de la Oliva, y una fuente dentro de la población y 2 en el término, todas de buenas aguas. Confina N valle de Valdivielso, E Escobados de Arriba; S Padrones, y O Hozabejas. El terreno es de tercera calidad, estando algunas colinas medianamente pobladas de arbolado; lo baña un pequeño arroyo que pasa por medio de la población. Los caminos son de servidumbre, y la correspondencia la recibe en Poza los mismos interesados. Producciones: trigo, cebada y legumbres; ganado lanar y cabrío, y caza de perdices. Industria: la agrícola. Población: 17 vecinos, 64 almas. Capital productivo: 513.720 reales. Imponible: 50.143.Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar
Referencias
- ↑ «Parroquias de la diócesis de Burgos». Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ «Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional a 1 de enero». INE. Consultado el 3 de septiembre de 2025.
- ↑ Madoz, Pascual (1989). Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de ultramar. Biblioteca Santa Ana. ISBN 978-84-600-7318-5.
_1996_03.jpg)


