Ernesto Hoffmeyer Zubeldia
| Ernesto Hoffmeyer Zubeldia | ||
|---|---|---|
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1844 Bilbao (España) | |
| Fallecimiento | 1913 | |
| Nacionalidad | Española | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Ingeniero de caminos, canales y puertos | |
| Cargos ocupados | Presidente (1886-1887) | |
| Obras notables | ||
Ernesto Hoffmeyer Zubeldia (Bilbao, 1844–1913) fue un ingeniero vizcaíno. La mayor parte de su obra se encuentra en Bilbao.[1]
Biografía
Ernesto era hijo de José Hoffmeyer, que durante el reinado de Fernando VII fue relojero honorario de la Casa Real y Patrimonio en Madrid.[2]Tras finalizar sus estudios de ingeniería de caminos en 1867, organizó el departamento municipal de ingeniería del Ayuntamiento de Bilbao. Entre 1905 a 1908 fue jefe de Obras Públicas de Vizcaya. En el ámbito social, en el bienio 1888-1889 fue presidente de la Sociedad Bilbaína, club de la élite económica y social de la villa.[3]
Trabajos
En 1872 realizó un informe sobre el defectuoso estado de los puentes de San Francisco y el Arenal, siendo posteriormente autor de dos de los puentes de aquella época. Por un lado el puente nuevo de San Antonio (1877, en colaboración con Pablo de Alzola y reconstruido al final de la guerra civil).[2]En este caso el ayuntamiento de Bilbao tuvo que elegir entre el proyecto de puente de hierro de Alzola y el de puente de piedra de Hoffmeyer, decantándose por este último y pagándole por ello 10.000 reales. Al año siguiente, se le encargó un proyecto de derribo del puente viejo que fue aprobado el 31 de mayo de 1878.[4] En 1887 construyó su segundo puente en Bilbao, el puente de la Merced, que fue destruido en la Guerra Civil en 1937.[2]
.jpg)
Fue también el autor del primer proyecto importante para abastecer de agua corriente a Bilbao, desarrollado entre los años 1879 y 1886 y de las escaleras de la plaza de la Cantera en el barrio de San Francisco.[5] Pero, sobre todo, fue junto con Pablo de Alzola y Severino Achúcarro uno de los tres diseñadores del plan de Ensanche de Bilbao.[3]
Bibliografía
- Salazar Arechalde, José Ignacio (2003). Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Bizkaia, ed. La ría de Bilbao en el siglo XIX. Tendiendo puentes, abriendo caminos. Bilbao. ISBN 84-922167-1-9.
Referencias
- ↑ «Hoffmeyer Zubeldia, Ernesto de - Auñamendi Eusko Entziklopedia». aunamendi.eusko-ikaskuntza.eus (en euskera). Consultado el 13 de mayo de 2025.
- ↑ a b c Mujika, Jon (18 de julio de 2020). «Ernesto Hoffmeyer, uno de los padres del Bilbao ensanchado». Deia. Consultado el 18 de enero de 2025.
- ↑ a b «Bilbaopedia - Ernesto Hoffmeyer». www.bilbaopedia.info. Consultado el 18 de enero de 2025.
- ↑ Salazar Arechalde, 2003, p. 127.
- ↑ Salazar Arechalde, 2003, p. 128.