Ermita de San Segundo del Río Adaja
| Ermita de San Segundo del Río Adaja | ||
|---|---|---|
![]() Vista general de la ermita | ||
| Datos generales | ||
| Tipo | Ermita | |
| Estilo | románico | |
| Catalogación | bien de interés cultural y parte de un sitio Patrimonio de la Humanidad | |
| Parte de | Ciudad vieja de Ávila e iglesias extramuros | |
| Localización | Ávila, España (España) | |
| Coordenadas | 40°39′32″N 4°42′28″O / 40.658902777778, -4.7077444444444 | |
| Construcción | finales del siglo XIII | |
| Remodelación | siglo XVI | |
| Culto | catolicismo | |
La ermita de San Segundo del Río Adaja[1] es una ermita extramuros de la ciudad española de Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Historia y características
A pesar de haber sufrido una importante remodelación en el siglo XVI, mantiene algunos elementos románicos primigenios fechados en el siglo XIII.[2] La tradición cuenta que en 1519 se halló un sepulcro con los restos de San Segundo, legendario primer obispo de Ávila, en la ermita, por entonces dedicada a San Sebastián,[3] y que antes también había estado dedicada a Santa Lucía[2] durante el transcurso de unas obras de remodelación de los espacios interiores.[4] Presenta una triple cabecera con ábsides semicirculares.[2]
La iglesia parroquial fue declarada monumento histórico-artístico —antecedente de la figura de bien de interés cultural— el 23 de junio de 1923 por Real Orden.[1][5]
Galería de imágenes
-
Espadaña de la ermita
-
Detalle de un capitel de la ermita -
Ubicación extramuros respecto de las murallas
-
Detalle de la portada -
Interior de la ermita
Véase también
Referencias
- ↑ a b Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (ed.). «Consulta a la base de datos de bienes inmuebles».
- ↑ a b c Rodicio Rodríguez, Cristina. «Ermita de San Segundo del Río Adaja». En Junta de Castilla y León, ed. Patrimonio Web - Catálogo de bienes protegidos. Archivado desde el original el 6 de octubre de 2014. Consultado el 1 de octubre de 2014.
- ↑ Fernández del Hoyo, 2006, p. 26.
- ↑ Hernando Sobrino, 2001, p. 716.
- ↑ Gobierno de España (ed.). «Reales órdenes declarando monumentos arquitectónico-artísticos la iglesia de Ujo (Oviedo), la ermita de San Segundo, iglesias de San Andrés y Santo Domingo y el palacio de D. Blasco Núñez Vela, de Avila» (pdf). Gaceta de Madrid nº 178 de 27 de junio de 1923: 1193-1194.
Bibliografía
- Fernández del Hoyo, María Antonia (2006). «Los Mendoza clientes de Juni» (pdf). Boletín del Museo Nacional de Escultura (10): 23-30.
- Hernando Sobrino, María del Rosario (2001). «Reflexiones en torno a la municipalización de Ávila. CIL II, 3050 entre San Segundo y Santa Barbada» (pdf). Gerión (19): 709-736. ISSN 0213-0181. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2014.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia de la ermita de San Segundo del río Adaja.
