Ermita de San Emeterio y San Celedonio (Lodosa)
| Ermita de San Emeterio y San Celedonio | ||
|---|---|---|
| Localización | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Localidad | Lodosa | |
| Coordenadas | 42°25′14″N 2°05′29″O / 42.42046111, -2.09136667 | |
| Información religiosa | ||
| Culto | Iglesia católica | |
| Advocación | San Emeterio y San Celedonio | |
| Patrono | Emeterio de Calahorra y Celedonio | |
| Datos arquitectónicos | ||
| Tipo | Ermita | |
La ermita de San Emeterio y San Celedonio es un templo que originalmente se encontraba adosado al acueducto romano, en la orilla derecha del Ebro, y que desapareció debido a la construcción del ferrocarril Castejón-Bilbao, hacia 1863, trasladando su ubicación a su actual emplazamiento y compartiendo con San Gregorio Ostiense lugar de culto y la romería de mayo en esta ermita de pequeñas dimensiones junto al río Ebro, en la localidad de Lodosa, en la Navarra, España.
Descripción
Según informaba en 1973 Tomás López Sellés, «en el pueblo la llaman de San Gregorio, por irse en ese día, y también la denominan "Los santos mártires".»[1]
Referencias
- ↑ López Sellés et al., 1973, p. 182
Bibliografía
- García Gainza, María Concepción; Heredia Moreno, María del Carmen; Rivas Carmona, Jesús; Orbe Sivatte, Mercedes; Fernández Gracia, Ricardo (1983). «Lodosa». Catálogo monumental de Navarra. II Merindad de Estella: Genevilla-Zúñiga. Institución Príncipe de Viana Arzobispado de Pamplona Universidad de Navarra. pp. 269-288. ISBN 978-84-235-0630-9. Consultado el 30 de abril de 2024.
- López Sellés, Tomás (1973). «Contribución a un catálogo de ermitas de Navarra». Cuadernos de Etnología y Etnografía de Navarra 5 (14): 169-218. ISSN 0590-1871. Consultado el 30 de abril de 2024.
- Pérez Ollo, Fernando (1983). «Lodosa». En Caja de Ahorros de Navarra, ed. Ermitas de Navarra. Pamplona. p. 151. ISBN 84-723-1851-6.