Eriosyce aurata
| Eriosyce aurata | ||
|---|---|---|
![]() Eriosyce aurata | ||
| Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN)[1] | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| Subreino: | Tracheobionta | |
| División: | Magnoliophyta | |
| Clase: | Magnoliopsida | |
| Subclase: | Caryophyllidae | |
| Orden: | Caryophyllales | |
| Familia: | Cactaceae | |
| Subfamilia: | Cactoideae | |
| Tribu: | Notocacteae | |
| Género: | Eriosyce | |
| Especie: |
E. aurata (Pfeiff.) Backeb. | |
| Sinonimia | ||
| ||
Eriosyce aurata es una especie de planta fanerógama de la familia Cactaceae.
Descripción
Es un sub-arbusto suculento solitario, esférico y de gran tamaño, hasta 55 cm de diámetro de ápice lanoso por la coalescencia del fieltro de las areolas, algo hundido. Areolas grandes y ovaladas, de 14-18 x 6-8 mm. Las costillas aumentan con la edad, de 24-40 en individuos adultos. Espinas aciculares, curvadas hacia arriba, generalmente amarillentas, 12-15 radiales, 25-40 mm de longitud; 4-6 centrales, fuertemente curvadas, de 35-45 mm de longitud x 1.5 mm ancho, base bulbosa. Flores numerosas, hasta 75 por corona, de 3.5 a 5 cm de longitud, amarillo-rojizas, tubo floral cubierto de lanosidad densa y cerdas rígidas. Fruto seco de 4 cm de largo, revestido de lana y con el resto de la flor en el extremo superior, dehiscente por medio de un poro basal. Semillas negras, de 1.9 a 2.9 x 1.3 a 2 mm.[2]
Distribución
Es endémica de Chile en la precordillera andina desde el norte de la región de Coquimbo a Valparaíso.[2] No se considera en peligro pero la tendencia apunta a una disminución de su presencia.[1]
Taxonomía
Descrita por primera vez como Echinocactus auratus por Ludwig Georg Karl Pfeiffer[3]
- Etimología
Echinocactus: nombre del género que deriva de dos palabras griegas: ἐχῖνος (echînos) = erizo, espinoso y κάκτος (káktos) = cardo; debido a la forma espinosa de los cactus (cardos).
auratus: epíteto que alude al color amarillo-dorado (auratus = doraro, áureo) de las espinas.
Referencias
- ↑ a b Guerrero, P.; Faundez, L.; Saldivia, P.; Walter, H.E. (2017). «Eriosyce aurata. The IUCN Red List of Threatened Species 2017». e.T151903A121449009 (en inglés).
- ↑ a b Ministerio del Medio Ambiente (2025). «Ficha de especie Eriosyce aurata Pfeiff. Backeb.». Sistema de información y monitoreo de biodiversidad.
- ↑ .Pfeiffer, Ludwig Georg Karl (1846). Abbildung und Beschreibung blühender Cacteen (en alemán) 2. Cassel. p. 8.

