Erika González Briz

Erika González Briz
Información personal
Nacimiento Siglo XX
Nacionalidad Española
Educación
Educación Licenciada en Biología
Información profesional
Ocupación Investigadora en biología, coordinadora de Ecologistas en Acción
Cargos ocupados Coordinadora
Empleador Ecologistas en Acción

Erika González Briz es una bióloga, investigadora y activista española, coordinadora estatal de la organización ambientalista Ecologistas en Acción y representante del Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL) de la Asociación Paz con Dignidad.

Trayectoria

Se licenció en Biología.[1]​ En 2000, comenzó su trayectoria como activista en la ONG Ecologistas en Acción, en el área de antiglobalización, paz y solidaridad, coordinando el área de agua, cuya finalidad es la defensa de los ríos, acuíferos, humedales y del derecho humano al abastecimiento y saneamiento del agua.[2]​ En 2006, se incorporó como investigadora al Observatorio de Multinacionales en América Latina (OMAL), un proyecto de la Asociación Paz con Dignidad para sensibilizar sobre las consecuencias y documentar la presencia de las multinacionales en América Latina, donde desarrolló labores de investigación.[3]

En 2015, participó en la Plataforma del conocimiento del medio rural y pesquero del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) de España, donde investigó sobre las reservas naturales fluviales y la planificación hidrológica.[4]​ En 2024, también dentro de MAPA, formó parte del Consejo Nacional del Agua.[5]​ Al año siguiente, en 2025, se incorporó a la coordinación de Ecologistas en Acción junto a Sara Acuña Romero y Carmen Duce Díaz, siendo la primera ocasión en la que estaba compuesta íntegramente por mujeres.[2]

Participó en la Campaña global "Desmantelemos el poder corporativo y pongamos fin a la impunidad" y ha realizado trabajos de investigación y publicaciones sobre transición justa, justicia climática, derechos humanos y empresas transnacionales.[6][7][8]​ Además ha sido ponente en congresos y seminarios climáticos de instituciones como la Universidad de Cádiz y profesora del máster de Políticas y prácticas para un desarrollo humano sostenible de la Universidad Pablo de Olavide.[9][10]

Obra

  • 2020 – Guía sobre el poder económico en Madrid: Grandes empresas y propuestas ecosociales. OMAL.[11]
  • 2024 – Crisis del agua, conflictos y transición ecosocial. Con Santiago Martín Barajas. Dossieres EsF.[12]
  • 2025 – Megaproyectos. Ofensiva corporativa global en tiempos de transición ecosocial. VVAA. Editorial Icaria. ISBN 978-84-10328-47-1.[13]

Referencias

  1. Secretaría General Técnica Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, ed. (marzo 2015). «Los nuevos retos de la planificación hidrológica». Ambienta. p. 110. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  2. a b Prensa (11 de diciembre de 2023). «Ecologistas en Acción renueva su coordinación: horizontal, diversa y feminista • Ecologistas en Acción». Ecologistas en Acción. Consultado el 1 de abril de 2025. 
  3. «Erika González Briz». tratadoseuropeos.eu. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  4. «[Plataforma de conocimiento para el medio rural y pesquero] - Ministerio - mapa.gob.es». www.mapa.gob.es. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  5. Berbell, Carlos (2 de febrero de 2017). «La jueza sustituta que ordenó la detención del magistrado Presencia no dejó que su abogado le preguntara». Confilegal. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  6. Moratalaz, Grupo de (11 de noviembre de 2024). «[Madrid-Moratalaz] Justicia climática ¿Qué hay del derecho al agua?». Madrid. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  7. «Transició Ecosocial a Catalunya. Una proposta decreixentista - OMAL | Observatorio de Multinacionales en América Latina». omal.info. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  8. «Campaña Global para Reclamar la Soberanía de los Pueblos, Desmantelar el Poder Corporativo y Detener la Impunidad - ATTAC España | Otro mundo es posible». https://attac.es/. 31 de octubre de 2023. Consultado el 5 de abril de 2025. 
  9. «Máster Interuniversitario en Políticas y prácticas para un Desarrollo Humano Sostenible». Formación Permanente UPO. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  10. Mancha, Universidad de Castilla-La. «Un ciclo de Cine-Documental abordará la defensa de los Derechos Humanos en América Latina». Universidad de Castilla - La Mancha. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  11. «Guía sobre el poder económico en Madrid: Grandes empresas y propuestas (...) - OMAL | Observatorio de Multinacionales en América Latina». omal.info. Consultado el 25 de abril de 2025. 
  12. González Briz, Erika; Martín Barajas, Santiago (2024). «Crisis del agua, conflictos y transición ecosocial». Dossieres EsF (52 (Invierno 2024)): 17-21. ISSN 2603-848X. Consultado el 6 de abril de 2025. 
  13. Megaproyectos. Colección Akademeia,200. Icaria. 2024. ISBN 978-84-10328-47-1. Consultado el 6 de abril de 2025.