Erasun
| Erasun
Eratsun | ||
|---|---|---|
| municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
|
Vista panorámica de Erasun. | ||
![]() Erasun | ||
![]() Erasun | ||
| País |
| |
| • Com. autónoma |
| |
| • Provincia |
| |
| • Merindad | Pamplona | |
| • Comarca | Alto Bidasoa | |
| • Partido judicial | Pamplona | |
| • Mancomunidad | Malerreka | |
| Ubicación | 43°05′00″N 1°47′48″O / 43.083333333333, -1.7966666666667 | |
| • Altitud | 521 m | |
| Superficie | 26,13 km² | |
| Población | 153 hab. (2024) | |
| • Densidad | 5,86 hab./km² | |
| Predom. ling. | Zona vascófona | |
| Código postal | 31748 | |
| Pref. telefónico | 948 | |
| Alcalde (2011) | Francisco María Retegui Descarga (Latargi) | |
| Presupuesto | 184 676,00 € (2002) | |

Erasun (oficialmente en euskera: Eratsun) es un municipio español de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la Merindad de Pamplona, en la comarca de Alto Bidasoa y a 62 km de la capital de la comunidad, Pamplona. Su población en 2024 fue de 153 habitantes (INE).
Símbolos
El escudo de armas del lugar de Erasun tiene el siguiente blasón:
Trae de gules y una trucha de oro puesta en pal. Por timbre un yelmo empenachado.
La razón de este blasón estriba en que su término es surcado por multitud de fuentes y arroyos que engrosan el río Ezcurra, donde son muy abundantes estos peces.[1]
Geografía
La localidad de Erasun está situada en la parte Noroeste de la Comunidad Foral de Navarra dentro de la región geográfica de la Montaña de Navarra, a una altitud de 521 m s. n. m. Su término municipal tiene una superficie de 26,13 km² y limita al norte con el municipio de Goizueta, al este con los de Beinza-Labayen y Saldías, al sur con el de Basaburúa Mayor; y al oeste con el de Ezcurra.
Demografía
Erasun cuenta con una población de 153 habitantes (INE 2024).
| Gráfica de evolución demográfica de Eratsun[2] entre 1842 y 2021 |
![]() |
|
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Erasun: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981[3] |
Administración y política
Personas destacadas
Erasun es conocida principalmente por ser la cuna de dos grandes campeones de la pelota vasca, los Retegi, tío y sobrino.
- Juan Ignacio Retegui, Retegi I (1943): pelotari.
- Julián Retegui, Retegi II (1954): pelotari.
- Julen Retegui, Retegi Bi (1985): pelotari.
Véase también
Referencias
- ↑ OTAZU RIPA, Jesús Lorenzo (1990). Heráldica Municipal Merindad de Pamplona (II) - Navarra. Temas de Cultura Popular nº 303. Gobierno de Navarra. p. 5. ISBN 84-235-0131-0.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 28 de febrero de 2024.
- ↑ Secretaría General Técnica, Ministerio de Administraciones Públicas (2008). Variaciones de los Municipios de España desde 1842 (1.ª edición). Madrid: Gobierno de España. Consultado el 28 de febrero de 2024.
- ↑ «Resultados de las elecciones municipales en Erasun». Eldiario.es.
- ↑ ara.cat (ed.). «Resultados elecciones municipales Eratsun 2015». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Eratsun 2011». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Eratsun 2007». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Eratsun 2003». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Eratsun 1999». Consultado el 15 de agosto de 2015.
- ↑ Ministerio del Interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Eratsun 1995». Consultado el 15 de agosto de 2015.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Erasun.- Datos de Erasun - Gobierno de Navarra - Información y datos de entidades locales de Navarra.



