Período Nectárico

Localización de Mare Nectaris.

El Período Nectárico, en la escala de tiempo geológico lunar, abarca el intervalo comprendido entre 3920 y 3850 millones de años atrás durando aproximadamente 70 millones de años (aunque las fechas son estimadas, y pueden variar dependiendo de la literatura consultada)[1][2]​ Es el período durante el cual Mare Nectaris y otras grandes cuencas se formaron por grandes impactos. Se encuentra comprendido entre los periodos Pre-Nectárico e Ímbrico Inferior.

El Sistema Nectárico comprende todos los materiales de la Cuenca Nectaris, y todos los materiales depositados antes del ocurrimiento de la cuenca Imbrium.[3]​ Por lo tanto, el Nectárico corresponde al periodo temporal comprendido entre el impacto que formó la cuenca Nectaris, y el que formó la cuenca Imbrium. Los materiales del periodo cubren un gran área del lado visible y del oculto de la luna, alrededor de su borde este.[3]

En general, los materiales del periodo son similares a los del periodo Pre-Nectárico, y se cree que fueron formados en procesos similares. Las diferencias principales son el tamaño menor de las cuencas del periodo Nectárico, y diferencias de desgaste, debido a la menor antigüedad de los materiales de este periodo, que están menos erosionados.[4]

Geología terrestre

Puesto que actualmente en la Tierra no se tienen apenas muestras geológicas de este período, el Nectárico lunar se ha utilizado como guía para subdividir el Eón Hadeico en por lo menos un notable trabajo científico.[5]​ La Comisión Internacional de Estratigrafía no ha reconocido ni esta era, ni ninguna otra subdivisión Hadeica.[6][7]

Supereón Eón
Eonotema
Era
Eratema
Periodo
Sistema
Inicio, en
millones
de años[8]
Precámbrico[9] Proterozoico Neo-
proterozoico
Ediacárico
Ediacariano
~635
Criogénico
Criogeniano
~720
Tónico
Toniano
1000[10]
Meso-
proterozoico
Esténico
Steniano
1200[10]
Ectásico
Ectasiano
1400[10]
Calímico
Calymmiano
1600[10]
Paleo-
proterozoico
Estatérico
Statheriano
1800[10]
Orosírico
Orosiriano
2050[10]
Riásico
Rhyaciano
2300[10]
Sidérico
Sideriano
2500[10]
Arcaico
Arqueano
Neoarcaico
Neoarqueano
2800[10]
Mesoarcaico
Mesoarqueano
3200[10]
Paleoarcaico
Paleoarqueano
3600[10]
Eoarcaico
Eoarqueano
4031±3[10]
Hádico
Hadeano
[11]
4567[10]

Referencias

  1. D. Stöffler, G. Ryder. Stratigraphy and Isotope Ages of Lunar Geologic Units: Chronological Standard for the Inner Solar System. Space Science Reviews Volume 96, Numbers 1-4 / abril de 2001.
  2. John Lindsay. Lunar Stratigraphy and Sedimentology. Chapter 4: Stratigraphy and Chronology of the Moon’s Crust. 1976.
  3. a b Don Wilhelms. Geologic History of the Moon. Capítulo 9: Nectarian System (pp 163-90). US Geological Survey Professional Paper 1348. (1987)
  4. Desiree E. Stuart-Alexander. Geological Maping of the Far Side of the Moon. Prepared for the National Aeronautics and Space Administration by U.S. Department of the Interior, U.S. eological Survey (1978)
  5. W. Harland, R. Armstrong, A. Cox, L. Craig, A. Smith, D. Smith (1990). A Geologic time scale 1989. Cambridge University Press. 
  6. Global Boundary Stratotype Section and Point (GSSP) of the International Commission of Stratigraphy, Status on 2009.
  7. International Stratigraphic Chart, 2008
  8. Cohen, K. M., Finney, S. C., Gibbard, P. L. & Fan, J.-X. (2013; actualizado 2024). «The ICS International Chronostratigraphic Chart». Episodes 36. pp. 199-204. Consultado el 18 de marzo de 2025. 
  9. El Precámbrico, también conocido como Criptozoico, no está reconocido como unidad formal.
  10. a b c d e f g h i j k l m Límite inferior definido por edad absoluta (unidad geocronométrica).
  11. Algunos autores subdividen el Hádico según la escala de tiempo geológico lunar (Harland, W.; Armstrong, R.; Cox, A.; Craig, L.; Smith, A. y Smith, D. (1990). A Geologic time scale 1989. Cambridge University Press).

Véase también

Enlaces externos