Equisetum praealtum
| Equiseto o carricillo | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Taxonomía | ||
| Reino: | Plantae | |
| División: | Monilophyta | |
| Clase: | Equisetopsida | |
| Orden: | Equisetales | |
| Familia: | Equisetaceae | |
| Género: | Equisetum | |
| Especie: |
E. praealtum Raf., 1817 | |
| Sinonimia | ||
La especie presenta 35 sinónimos: (véase el texto) | ||
Equisetum praealtum, comúnmente conocido como carricillo o bejuquillo, es una especie herbácea perenne perteneciente al género Equisetum, dentro de la familia Equisetsceae. Se distribuye desde el noreste de China hasta el Lejano Oriente ruso y Japón, América del Norte y Central.
Descripción

Equisetum praealtum es una planta herbácea perenne de tallos verdes, cada uno de los cuales suele estar rematado por un estróbilo portador de esporas. Los tallos, que se producen a finales de la primavera y mueren un año y medio o dos años después, miden entre 18 y 150 cm de alto y entre 6 y 18 mm (de diámetro). Están estriados y por lo general no están ramificados.[1]
.jpg)
Los tallos jóvenes se producen en primavera y desarrollan un estróbilo apical portador de esporas en verano; a veces, en el segundo año, el tallo producirá algunas ramas laterales rematadas con más estróbilos. También se propaga por medio de rizomas, que forman colonias clonales.[2]
Distribución y hábitat

Su área de distribución va desde el noreste de China hasta el Lejano Oriente ruso y Japón, América del Norte y Central y crece principalmente en biomas templados. Además, ha sido introducido en Bélgica, Alemania, Gran Bretaña, Países Bajos y Taiwán.
.jpg)

Se encuentra en lugares húmedos, como zanjas de carreteras, márgenes de los ríos, orillas de lagos y en bosques húmedos.[3]
Taxonomía
Equisetum praealtum fue descrito por el naturalista Constantine Samuel Rafinesque y publicada por primera vez en el libro Florula Ludoviciana: 13 en 1817.[4]
- Equisetum: nombre genérico que proviene de la combinación de dos términos latinos: equus (que significa 'caballo') y seta (que significa 'cabello o pelo'), haciendo referencia a que la apariencia de los tallos segmentados de las especies de este género recuerdan a una cola de caballo.
- praealtum: epíteto específico que deriva de las palabras latinas prae (que significa 'antes' o 'más'), y altus (que significa 'alto'), haciendo referencia a que las plantas de esta especie son de gran altura.[5]
- Equisetum affine (Engelm. ex Rydb) Rydb., 1917
- Equisetum californicum (Milde) G.N.Jones, 1939
- Equisetum californicum f. herbaceum (A.A.Eaton) M.Broun, 1938
- Equisetum hyemale var. affine (Engelm.) A.A.Eaton, 1903
- Equisetum hyemale subsp. affine (Engelm.) Calder & Roy L.Taylor, 1965
- Equisetum hyemale var. californicum Milde, 1862
- Equisetum hyemale var. drummondii (Milde) A.A.Eaton, 1903
- Equisetum hyemale var. herbaceum A.A.Eaton, 1903
- Equisetum hyemale f. hondae Nakaike, 1998
- Equisetum hyemale var. pseudohyemale (Farw.) C.V.Morton, 1952
- Equisetum hyemale f. pumilum (A.A.Eaton) Scoggan, 1978
- Equisetum hyemale var. pumilum A.A.Eaton, 1903
- Equisetum hyemale var. ramosum Honda, 1933
- Equisetum hyemale f. ramosum A.A.Eaton, 1903
- Equisetum hyemale var. robustum (A.Braun & Engelm.) A.A.Eaton, 1903
- Equisetum hyemale var. texanum Milde, 1864
- Equisetum komarovii Iljin ex Kom., 1934
- Equisetum praealtum var. affine (Engelm.) M.Broun, 1938
- Equisetum praealtum f. drummondii (Milde) M.Broun, 1938
- Equisetum praealtum f. neopolystachyum (Farw.) M.Broun, 1938
- Equisetum praealtum f. pumilum (A.A.Eaton) M.Broun, 1938
- Equisetum praealtum f. ramosum M.Broun, 1938
- Equisetum praealtum f. texanum (Milde) M.Broun, 1938
- Equisetum robustum A.Braun & Engelm., 1844
- Equisetum robustum var. affine Engelm., 1844
- Equisetum robustum var. drummondii Milde, 1867
- Equisetum robustum var. minus A.Braun & Engelm., 1844
- Hippochaete hyemalis f. affinis (Engelm.) Satou, 1997
- Hippochaete hyemalis var. affinis (Engelm.) S.X.Li & J.Z.Wang, 1995
- Hippochaete hyemalis var. californica (Milde) Farw, 1916
- Hippochaete hyemalis f. hondae Satou, 1997
- Hippochaete praealta (Raf.) Farw., 1916
- Hippochaete praealta var. affinis (Engelm.) Farw., 1916
- Hippochaete praealta subvar. neopolystachya Farw., 1937
- Hippochaete praealta var. pseudohyemalis Farw., 1917
Referencias
- ↑ Hoffmann, Cindy. «Equisetum praealtum (Tall Scouring Rush): Minnesota Wildflowers». www.minnesotawildflowers.info (en inglés). Consultado el 31 de diciembre de 2024.
- ↑ «Equisetum praealtum (Scouring Rush, Tall Scouring-rush) | North Carolina Extension Gardener Plant Toolbox». plants.ces.ncsu.edu. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ «Carricillo (Equisetum praealtum)». iNaturalist Panamá. Consultado el 26 de noviembre de 2024.
- ↑ «Equisetum praealtum Raf. | Plants of the World Online | Kew Science». Plants of the World Online (en inglés). Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ Eggli, Urs; Newton, Leonard E. (2004). Etymological dictionary of succulent plant names. Springer. ISBN 978-3-642-05597-3.
.jpg)