Equipo de Copa Billie Jean King de Chile

Equipo de Copa Billie Jean King de Chile
Datos generales
Código ITF CHI
Colores Rojo y blanco
Primera participación 1968 (57 años)
Ediciones disputadas 40 (2019)
Series disputadas 150 (79-71)
Mejor puesto Octavos de final (1978)
Estadística de jugador
Mas triunfos totales Paula Cabezas (49-22)
Mas triunfos en individuales Andrea Koch (30-18)
Más triunfos en dobles Paula Cabezas (23-8)
Mejor equipo de dobles Paula Cabezas y Bárbara Castro (15-5)
Más eliminatorias jugadas Andrea Koch (48)
Más años jugados Andrea Koch (14)


El equipo chileno de Copa Billie Jean King es el representativo de dicho país en el campeonato mundial de tenis y en los torneos femeninos a nivel de naciones. Su organización está a cargo de la Federación de Tenis de Chile.

Ha participado en las ediciones de 1968, 1974, 1977, 1978, 1984 a 1987 y en todas desde 1991. Su mejor resultado ha sido llegar a los octavos de final en 1978.[1]

Historia

El equipo debutó en la Fed Cup, fundada en 1963, el 21 de mayo de 1968 en la sexta edición ante Bulgaria con Michelle Boulle y Margarita Bender, cayendo por 2-1 en la ciudad de París en Francia por la primera ronda general.[2]

En 1973 estaba inscrito, pero no se presentó en Alemania Occidental por motivos de seguridad debido a la Guerra Fría.[3]

Su primera victoria en el torneo fue ante Uruguay por 3-0 en Australia en su cuarta participación, en 1978, en la primera ronda general, con Silvana Urroz y Leyla Musalem.[4]​ Llegó a los octavos de final en la misma edición ante Países Bajos con igual formación, cayendo por 3-0.[5]

En 1996 fue el anfitrión de la Zona Americana I, en el Club Palestino, ubicado en la comuna de Las Condes en la ciudad de Santiago, cuando clasificó a la repesca del Grupo Mundial II ante Croacia, cayendo por 5-0.[6][7]​ Lo volvió a ser en 2020 en el mismo lugar.

Estadísticas

  • Notas: Actualizado hasta 2023 (serie Bolivia-Chile).

Series

Jugadora más joven Carolina Espinoza, con 14 años y 325 días
Jugadora más veterana Margarita Bender, con 39 años y 49 días
Partido más largo Valentina Castro cae ante Marcela Rodezno (ESA) 3 h 17 min (2002)
Serie más larga 7 h 0 min ante El Salvador (2002)

Desempeño

Series Total
Victorias 79 (52.7 %)
Derrotas 71 (47.3 %)
Disputadas 150

Más encuentros

Su mejor rendimiento lo tiene ante los equipos cubano y uruguayo (83 %), y su bestia negra es el canadiense (0 %).[n 1]

  • Notas: Son contados los choques jugados.
N.º Equipo Series Victorias Derrotas
1 Brasil[8] 13 4 9
2 Venezuela[9] 11 6 5
3 México[10] 10 7 3
3 Colombia[11] 10[n 2][12] 3 7
5 Puerto Rico[13] 8 6 2
N.º Equipo Series Victorias Derrotas
6 Cuba[14] 6 5 1
6 Uruguay[15] 6 5 1
6 Bolivia[16] 6 3 3
6 Paraguay[17] 6 1 5
6 Canadá[18] 6 0 6

Capitanes

Lista cronológica (incompleta):

  • Notas: Son considerados cuando dirigieron al equipo en alguna serie.

(...)

  • 2000: Paulina Sepúlveda
  • 2001: Macarena Miranda
  • 2002: Luis Guzmán
  • 2003: Patricio Apey
  • 2004: Belus Prajoux
  • 2005-2006: Melisa Castro
  • 2007: Eduardo Aspillaga
  • 2008-2010: Carlos Marchant
  • 2011: Paolo Massaro
  • 2012: Alejandro Rossi
  • 2013: Guillermo Gómez
  • 2014-2016: Belus Prajoux
  • 2017: Belén Ludueña
  • 2018-presente: Jorge Ibáñez

Plantel

Jugador Individuales Dobles
Daniela Seguel 16-16 8-4
Alexa Guarachi 2-2 11-5
Antonia Vergara Rivera 1-0 1-1
Fernanda Labraña 2-3 0-1
Paloma Goldsmith 1-0 0-0

Palmarés

Equipo absoluto

  • Copa Osorio: 1957[19]

Equipo panamericano

INDIVIDUAL

DOBLES

    • Medalla de plata ganada por Paula Cabezas y Bárbara Castro en Winnipeg 1999.
    • Medalla de bronce ganada por Paula Cabezas y Bárbara Castro en La Habana 1991.

DOBLES MIXTOS

EQUIPOS

    • Medalla de plata en Mar del Plata 1995.
    • Medalla de bronce en La Habana 1991.

Equipo odesur

INDIVIDUAL

    • Medalla de oro ganada por Paula Cabezas en Lima 1990.
    • Medalla de oro ganada por Paula Cabezas en Valencia 1994.
    • Medalla de oro ganada por Cecilia Costa en Medellín 2010.
    • Medalla de plata ganada por Paulina Sepúlveda en Santiago 1986.
    • Medalla de plata ganada por Daniela Seguel en Cochabamba 2018.
    • Medalla de bronce ganada por Manola Murillo en Rosario 1982.
    • Medalla de bronce ganada por Macarena Miranda en Santiago 1986.
    • Medalla de bronce ganada por María Alejandra Quezada en Valencia 1994.
    • Medalla de bronce ganada por Paula Cabezas en Cuenca 1998.
    • Medalla de bronce ganada por Bárbara Castro en Cuenca 1998.
    • Medalla de bronce ganada por Fernanda Brito en Medellín 2010.
    • Medalla de bronce ganada por Fernanda Brito en Cochabamba 2018.

DOBLES

    • Medalla de oro ganada por Paula Cabezas y Melisa Castro en Lima 1990.
    • Medalla de oro ganada por Bárbara Castro y María Fernanda Quezada en Valencia 1994.
    • Medalla de oro ganada por Paula Cabezas y Bárbara Castro en Cuenca 1998.
    • Medalla de oro ganada por Fernanda Brito y Cecilia Costa en Medellín 2010.
    • Medalla de oro ganada por Alexa Guarachi y Daniela Seguel en Cochabamba 2018.
    • Medalla de plata ganada por Patricia Hermeda y Shirley Echaiz en La Paz 1978.
    • Medalla de plata ganada por Manola Murillo y Paulina Sepúlveda en Rosario 1982.
    • Medalla de bronce ganada por Daniela Seguel y Fernanda Labraña en Asunción 2022.

DOBLES MIXTOS

EQUIPOS

    • Medalla de oro en Lima 1990.
    • Medalla de oro en Valencia 1994.
    • Medalla de plata en Lima 1978.
    • Medalla de plata en Cuenca 1998.

Equipo sub-12

Véase también

Notas

  1. Considerando a los elencos con más de cinco series jugadas.
  2. Chile se ausentó a una serie en 1997.

Referencias

  1. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/serie.aspx?id=W-FC-1996-WG2-PO-CRO-CHI-01
  2. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/serie.aspx?id=W-FC-1968-WG-M-BUL-CHI-01
  3. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/serie.aspx?id=W-FC-1973-WG-M-CHI-FRG-01
  4. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/serie.aspx?id=W-FC-1978-WG-M-CHI-URU-01
  5. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/serie.aspx?id=W-FC-1978-WG-M-NED-CHI-01
  6. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/serie.aspx?id=W-FC-1996-G1-AM-A-M-CHI-MEX-01
  7. https://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/serie.aspx?id=W-FC-1996-WG2-PO-CRO-CHI-01
  8. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/frente-a-frente.aspx?nleft=CHI&nright=BRA
  9. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/frente-a-frente.aspx?nleft=CHI&nright=VEN
  10. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/frente-a-frente.aspx?nleft=CHI&nright=MEX
  11. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/frente-a-frente.aspx?nleft=CHI&nright=COL
  12. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/serie.aspx?id=W-FC-1997-G1-AM-B-M-COL-CHI-01
  13. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/frente-a-frente.aspx?nleft=CHI&nright=PUR
  14. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/frente-a-frente.aspx?nleft=CHI&nright=CUB
  15. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/frente-a-frente.aspx?nleft=CHI&nright=URU
  16. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/frente-a-frente.aspx?nleft=CHI&nright=BOL
  17. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/frente-a-frente.aspx?nleft=CHI&nright=PAR
  18. http://www.fedcup.com/es/cuadros-resultados/frente-a-frente.aspx?nleft=CHI&nright=CAN
  19. «Daniela Seguel revive al olvidado tenis femenino». www.cooperativa.cl. Consultado el 17 de septiembre de 2017. 

Enlaces externos