Equinoccio y la pirámide mágica

Equinoccio y la pirámide mágica
Ficha técnica
Dirección Socorro Méndez
Dirección artística Juan Trujillo
Producción Socorro Méndez
Guion Socorro Méndez
Historia Socorro Méndez
Música Omar Guzmán
Sonido Miguel Ángel Molina
Galileo Galas
Fotografía Ignacio Prieto
Montaje Óscar Figueroa
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País México
Año 2007
Estreno 29 de junio de 2007
Género Animación / Imagen real
Aventura
Ciencia ficción
Infantil
Duración 95 minutos
Clasificación A
Idioma(s) Español
Formato 35 mm
Compañías
Productora Cinemágico Producciones
Estudios Churubusco Azteca (Echasa)
Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE)
Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (FIDECINE)
Revolution 145 and Rentals
Televisión Integral (TVI)
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

Equinoccio y la pirámide mágica, o simplemente La pirámide mágica, es una película mexicana infantil, híbrida entre imagen real y animación, de aventura y ciencia ficción de 2007, dirigida y escrita por Socorro Méndez como su ópera prima. Su historia, que aborda temas ambientales y sobre la cultura mexicana, sigue el viaje de un grupo de amigos hacia la pirámide de Chichén Itzá para cerrar un enorme agujero que un extraterrestre abrió en la capa de ozono para causar la destrucción del planeta Tierra; los chicos deben apresurarse antes de que se efectúe el equinoccio.[1]​ El reparto principal está compuesto por los actores infantiles María Fernanda Urdapilleta, Sebastián Perea y Alejandro Speizer, entre otros, mientras que Jesús Ochoa —bajo el rol de antagonista—, Gabriela Canudas, Gabriel Porras, Alejandro Ruiz y Alexa Damián, conforman el reparto de voces.

Fue producida por Cinemágico Producciones y coproducida por Estudios Churubusco Azteca (Echasa), en asociación con Revolution 435 and Rentals y Televisión Integral (TVI), con el apoyo del Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) por medio del Fondo del Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine).[2]​ Su desarrollo comenzó en 2004, cuando Méndez esbozó el argumento y escribió el guion con la asesoría de Fernando León y Enrique Rentería.[3][4]​ Posteriormente, el rodaje se concretó en 2005,[5]​ para después entrar a posproducción entre finales del año e inicios de 2006.[1]

Fue estrenada en 20 salas comerciales de México el 29 de junio de 2007.[3]

Notas


Referencias

  1. a b Sánchez, Clara (16 de mayo de 2006). «Pide Alberto Estrella más recursos para la cultura / Largometrajes en producción y en post-producción (Martes, 16 de mayo de 2006)». moreliafilmfest.com (Festival Internacional de Cine de Morelia). Consultado el 11 de junio de 2025. 
  2. «Equinoccio y la pirámide mágica / The Equinox and the Magic Pyramid». Sistema de Información Cultural de México (SIC). Secretaría de Cultura de México. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  3. a b Amador, César (2009). «Socorro Méndez Díaz». En Ciuk, Perla, ed. Diccionario de Directores del Cine Mexicano (vía diccionariodedirectoresdelcinemexicano.com) (2.a edición). Cuauhtémoc, Ciudad de México, México: Diccionario de Directores del Cine Mexicano; Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine); Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). ISBN 978-607-455-104-4. Consultado el 11 de junio de 2025. 
  4. «Socorro Méndez Díaz». Sistema de Información Cultural de México (SIC). Secretaría de Cultura de México. Consultado el 12 de junio de 2025. 
  5. «La pirámide mágica. Producción de Cinemágico». www.cinemagicofilms.com. Cinemágico Producciones. Consultado el 11 de junio de 2025.