Epuyén
| Epuyén | ||
|---|---|---|
| Localidad | ||
![]() | ||
![]() Epuyén Localización de Epuyén en Provincia del Chubut | ||
| Coordenadas | 42°14′00″S 71°21′00″O / -42.23333333, -71.35 | |
| Entidad | Localidad | |
| • País |
| |
| • Provincia |
| |
| • Departamento | Cushamen | |
| • Región | Comarca Paralelo 42 | |
| Intendente | José Contreras (JxC) | |
| Eventos históricos | ||
| • Fundación | 1 de septiembre de 1908 | |
| Superficie | ||
| • Total | 2.660 km² | |
| Altitud | ||
| • Media | 625 m s. n. m. | |
| Población (2022) | ||
| • Total | 2411 hab. | |
| • Densidad | 480,5 hab./km² | |
| • Urbana | 1278 hab. | |
| Código postal | 9211 | |
| Prefijo telefónico | 02945 499-XXX | |
| IFAM | [1] | |
![]() Vista del acceso a la localidad desde Ruta Nacional 40
| ||
Epuyén es una localidad argentina ubicada en el departamento Cushamen, y al noroeste de la provincia del Chubut, en la Patagonia andina.
Ubicación
Su pequeño casco urbano se encuentra en un área relativamente dispersa. En su radio cercano se sitúa a 25 km al sur de El Hoyo, a 30 km al noroeste de El Maitén, y a 40 km al norte de Cholila. Epuyén pertenece junto a estos y otros poblados de la zona, al grupo biprovincial de localidades y parajes cordilleranos denominado Comarca andina del Paralelo 42.
Población
Contó con 1749 habitantes (Indec, 2010), lo que representó un incremento frente a los 1498 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior. La población se compuso de 887 varones y 862 mujeres, lo que arrojó un índice de masculinidad del 102.90%. En tanto, las viviendas pasaron de ser 422 a 602.
En el censo 2022 la localidad aceleró su ritmo de crecimiento con 2411 habitantes y 1244 viviendas. Además, el censo dio a conocer datos de su composición poblacional (605 hombres 673 mujeres), población urbana sin población rural dispersa o localidades dispersas en el municipio (1278) densidad y área urbana.[1][2]
| Gráfica de evolución demográfica de Epuyén entre 1991 y 2022 |
![]() |
|
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
Turismo

Epuyén cuenta con hostería en la costa del lago, cámpines, albergues y cabañas que lo hacen un destino para la pesca deportiva. Entre otros varios atractivos turísticos de esta zona se puede mencionar:
- Antiguo Molino Harinero: ocasionalmente es posible observar el proceso de elaboración de harina en forma casi artesanal, con trigos cosechados en la zona.
- Parque municipal Puerto Bonito: acceso a la margen sur del Lago Epuyén, ideal para realizar caminatas o degustar exquisiteces regionales en la Confitería municipal, donde se exponen trabajos de artesanos
- Circuito de La Rinconada: se encuentra la conjunción entre paisajes rurales y familias tradicionales de origen mapuche, aportando la riqueza de su cultura.
- Circuito del Arroyo de la Mina, con chacras productoras, también se ven los restos de lo que fuera la antigua mina de carbón.
- Establecimientos dedicados al agroturismo, por lo que la oferta es variada, dentro de un marco natural.
- Desde el cerro El Coihue se tiene la posibilidad de tomar fotos panorámicas del Valle de Epuyén, y acceder a la laguna Chulta o Las Mercedes.

Referencias
- ↑ «Epuyén (Cushamen, Chubut, Argentina) - Population Statistics, Charts, Map, Location, Weather and Web Information». citypopulation.de. Consultado el 30 de agosto de 2025.
- ↑ «Provincia del Chubut. Viviendas particulares y población en viviendas particulares, según área de gobierno local. Año 2022».
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Epuyén.- Sitio web del Viejo Expreso Patagónico
.jpg)


