Eparquía de Gorakhpur

Eparquía de Gorakhpur
Eparchia Gorakhpuren(sis) (en latín)
Información general
Iglesia católica
Iglesia sui iuris siro-malabar
Rito caldeo y latino
Sufragánea de archieparquía de Faridabad
Fecha de erección 19 de junio de 1984 (como eparquía)
Bula de erección Ex quo divinum
Localización
Catedral de San José
Localidad Gorakhpur
Estado Uttar Pradesh
País Bandera de la India India
Dirección de la curia Bishop's House, Civil Lines, University P.O., Gorakhpur-273009
Sitio web www.gorakhpurdiocese.in

Localización y extensión de la eparquía
Jerarquía
Eparca Mathew Nellikunnel, C.S.T.
Eparca(s) emérito(s)
  • Dominic Kokkat, C.S.T.
  • Thomas Thuruthimattam, C.S.T.
Estadísticas
Fuente Anuario Pontificio 2024
Población
— Total
— Fieles
(2023)
1 834 160
3338 (0.2%)
Sacerdotes 71
Parroquias 46
Superficie 19 070 km²

La eparquía de Gorakhpur (en latín: Eparchia Gorakhpurensis y en inglés: Syro-Malabar Catholic Eparchy of Gorakhpur) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en India. Se trata de una eparquía siro-malabar sufragánea de la archieparquía de Faridabad. Desde el 15 de junio de 2006 su eparca es Mathew Nellikunnel, de la Congregación de Santa Teresa del Niño Jesús.

Territorio y organización

La eparquía tiene 19 070 km² y extiende su jurisdicción sobre los fieles católicos (excepto los siro-malankaras) residentes en los distritos de Gorakhpur, Basti, Deoria, Sant Kabir Nagar (creado el 5 de septiembre de 1997 con partes de Basti y de Siddharthnagar), Kushinagar (separado de Deoria el 13 de mayo de 1994), Maharajganj (separado de Gorakhpur el 2 de octubre de 1989) y Siddharthnagar (separado de Basti el 29 de diciembre de 1988) en el estado de Uttar Pradesh.

La sede de la eparquía se encuentra en la ciudad de Gorakhpur, en donde se halla la Catedral de San José.

En 2023 en la eparquía existían 46 parroquias.

Historia

Debido a la oposición de la Conferencia de Obispos de la India a que se establecieran jurisdicciones separadas siro-malabares y siro-malankaras fuera de sus respectivos territorios propios, los papas erigieron exarcados apostólicos y eparquías regidas por el clero siro-malabar con plena jurisdicción sobre todos los fieles católicos en ellas. Esto fue así dado que más del 70 por ciento del total de misioneros que trabajan en diferentes partes de la India, es de la Iglesia siro-malabar.

La eparquía fue erigida el 19 de junio de 1984 por el papa Juan Pablo II mediante la bula Ex quo divinum, separando territorio de la diócesis de Varanasi.[1]​ Fue confiada a la Congregación de Santa Teresa del Niño Jesús.

Ex quo divinum consilium fuit ut universae Christi Ecclesiae praeficeremur, is unus articulus regnat in corde: quomodo Eius sancta religio cuius custodes atque praecones hic in terris constituti sumus, latius propagetur, ac quasi in animis populorum inolescat. Resonant enim in Nobis usquequaque verba illa Salvatoris: « Euntes in mundum universum praedicate ... qui crediderit ... salvus erit; qui vero non crediderit condemnabitur »(cf. Mc 16, 15): est ergo in Ecclesiae praedicatione posita salus animorum. Cum ergo Venerabilis Frater Noster Ladislaus S. R. E. Cardinalis Rubin, Sacrae Congregationis pro Ecclesiis Orientalibus Praefectus, audita sane Sacra Congregatione pro Gentium Evangelizatione atque Conferentia Episcoporum Indica, id proposuerit ut, divisa dioecesi Varanasiensi, iam nova conderetur; Nos re bene reputata, idque rati fore ut per hoc « Sermo Dei currat et clarificetur » (2 Tim 3, 1), admotae sententiae accedentes, haec statuimus. Ab Ecclesia Varanasiensi Districtus, quos dicunt, Gorakhpur, Basti ac Deoria distrahimus, eosque in novae Eparchiae formam redigimus, Ritus Syro-Malabarensis, quem sacerdotibus e Congregatione Sanctae Teresiae seu « Little Flower » regendam atque gubernandam concredimus, quorum laudabili opere atque labore laeti fructus capti sunt. Nova Eparchia Gorakhpurensis cognominabitur, inque urbe Gorakhpur Eparchus residebit cathedramque collocabit, in construendo templo, quod scilicet cathedrale erit cum iuribus atque privilegiis iustis. Ad cetera vero quod pertinet : mensam, videlicet, Seminarium, cleri atque populi iura, similia, Ius Canonicum Orientale ad amussim servetur. Has autem Litteras Venerabilis Frater Augustinus Cacciavillan, Archiepiscopus titulo Amiterninus et in India Apostolicus Pro-Nuntius, ad exitum deducat, vel quem ipse legaverit, factis ad id necessariis facultatibus. Re vero acta, sincera exempla ad Sacram Congregationem pro Ecclesiis Orientalibus mittantur, rite subscripta atque sigillo munita. Contrariis nihil obstantibus.

El 26 de marzo de 2015 el papa Francisco erigió dos circunscripciones eclesiásticas siro-malankaras (eparquía de San Juan Crisóstomo de Gurgaon y el exarcado apostólico de San Efrén de Khadki) con la constitución apostólica Quo aptius consuleretur con el fin de cubrir todo el territorio de India ubicado fuera del territorio propio de la Iglesia católica siro-malankar.[2]​ Desde entonces los fieles siro-malankaras de la jurisdicción de la eparquía de Gorakhpur pasaron a integrar la eparquía de San Juan Crisóstomo de Gurgaon.

El 10 de octubre de 2017 el papa Francisco extendió la jurisdicción de la Iglesia católica sirio-malabar a toda la India mediante la publicación de la Carta del Santo Padre Francisco a los Obispos de la India, incluyendo a la eparquía de Gorakhpur.[3]

Inicialmente sufragánea de la arquidiócesis de Agra, el 28 de agosto de 2025 entró a formar parte de la nueva provincia eclesiástica de Faridabad.[4]

Estadísticas

Según el Anuario Pontificio 2024 la eparquía tenía a fines de 2023 un total de 3338 fieles bautizados.

Año Población Sacerdotes Católicos por
sacerdote
Diáconos
permanentes
Religiosos Parroquias y cuasiparroquias
Católicos Total % de
católicos
Total Diocesanos Regulares Masculinos Femeninos
1990 1197 10 870 334 0.0 27 2 25 44 31 106 16
1999 2449 13 631 365 0.0 35 15 20 69 29 157 25
2000 2495 13 631 365 0.0 37 18 19 67 29 162 30
2001 2567 15 000 000 0.0 39 19 20 65 39 171 31
2002 2614 17 106 090 0.0 42 23 19 62 26 164 29
2003 2675 17 106 090 0.0 48 27 21 55 29 167 31
2004 2861 17 110 000 0.0 43 27 16 66 23 173 31
2006 3139 17 125 000 0.0 58 33 25 54 33 176 31
2009 3230 17 200 635 0.0 56 35 21 57 38 175 31
2013 3271 1 734 195 0.2 66 41 25 49 37 166 30
2015 3310 1 719 400 0.2 67 45 22 49 39 184 30
2016 3323 1 741 000 0.2 66 43 23 50 40 202 30
2019 3368 1 787 800 0.2 72 49 23 46 29 205 31
2021 3356 1 825 480 0.2 68 45 23 49 50 210 35
2023 3338 1 834 160 0.2 71 47 24 47 58 260 46
Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[5]

Episcopologio

  • Dominic Kokkat, C.S.T. (19 de junio de 1984-15 de junio de 2006 retirado)
  • Thomas Thuruthimattam, C.S.T. (15 de junio de 2006-26 de agosto de 2023 retirado)
  • Mathew Nellikunnel, C.S.T., desde el 26 de agosto de 2023

Referencias

  1. (en latín) Bula Ex quo divinum, A.A.S., vol. LXXVI (1984), n. 11, pp. 945-946.
  2. (en latín) Constitución apostólica Quo aptius consuleretur, AAS 107 (2015), p. 508
  3. (en inglés) Carta del Santo Padre Francisco a los Obispos de la India
  4. «Erezione della Provincia Ecclesiastica di Faridabad dei Siro-Malabaresi (India) e nomina del primo Arcivescovo Metropolita». Bollettino della Sala stampa della Santa Sede (en italiano). 28 de agosto de 2025. 
  5. Cheney, David (28 de agosto de 2025). «Diocese of Gorakhpur (Syro-Malabar)». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 28 de agosto de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes». 

Enlaces externos