Eparquía de Adilabad
| Eparquía de Adilabad | ||
|---|---|---|
| Eparchia Adilabaden(sis) (en latín) | ||
| Información general | ||
| Iglesia | católica | |
| Iglesia sui iuris | siro-malabar | |
| Rito | caldeo y latino | |
| Sufragánea de | archieparquía de Shamshabad | |
| Patronazgo | san Kuriakose Elias Chavara | |
| Fecha de erección | 23 de junio de 1999 (como eparquía) | |
| Bula de erección | Ad aptius consulendum | |
| Localización | ||
| Catedral | de la Sagrada Familia | |
| Localidad | Adilabad | |
| Estado | Telangana | |
| País |
| |
| Dirección de la curia | Bishop's House, P.O. Mancherial-504208 | |
| Sitio web | www.dioceseofadilabad.in | |
![]() Localización y extensión de la eparquía | ||
| Jerarquía | ||
| Eparca | Joseph Thachaparambath, C.M.I. | |
| Eparca(s) emérito(s) | Joseph Kunnath, C.M.I. | |
| Estadísticas | ||
| Fuente | Anuario Pontificio 2024 | |
| Población — Total — Fieles |
(2023) 2 966 000 18 000 (0.6%) | |
| Sacerdotes | 97 | |
| Parroquias | 50 | |
| Superficie | 16 128 km² | |
La eparquía de Adilabad (en latín: Eparchia Adilabadensis y en inglés: Syro-Malabar Catholic Eparchy of Adilabad) es una circunscripción eclesiástica de la Iglesia católica en India. Se trata de una eparquía siro-malabar, sufragánea de la archieparquía de Shamshabad. Desde el 28 de agosto de 2025 su eparca electo es Joseph Thachaparambath, de los Carmelitas de la Bienaventurada Virgen María Inmaculada.
Territorio y organización
La eparquía tiene 16 128 km² y extiende su jurisdicción sobre todos los fieles de la Iglesia católica (excepto los siro-malankaras)[1] residentes en el estado de Telangana en los distritos de: Adilabad, Komaram Bheem Asifabad, Mancherial y Nirmal.[2] Es un territorio de misión exclusiva del clero siro-malabar.
La sede de la eparquía se encuentra en la ciudad de Adilabad, en donde se halla la Catedral de la Sagrada Familia.[3]
En 2023 en la eparquía existían 50 parroquias.
Historia
La eparquía de Adilabad fue erigida el 23 de junio de 1999 mediante la bula Ad aptius consulendum del papa Juan Pablo II, separando territorio de la eparquía de Chanda.[4]
Ad aptius consulendum spirituali saluti atque regimini multorum Christifidelium commorantium in ampla Eparchia Chandaënsi, quae comprehendit regionem duarum Foederatarum Civitatum Indiae, quarum una lingua Marathi, altera Telugu utuntur, Nos, utpote beati Petri Successores de totius Dominici gregis bono solliciti, in Audientia Venerabili Fratri Nostro Achilli S.R.E. Cardinali Silvestrini, Praefecto Congregationis pro Ecclesiis Orientalibus, hodie concessa, consentimus ut eadem ita dividatur ut ex ipsa nova constituatur Eparchia. Summa igitur Apostolica potestate sequentia decernimus: quodam detracto territorio ab Eparchia Chandaënsi, novam condimus Eparchiam Adilabadensem, cuius sedem eparchialem in oppido « Adilabad » poni iubemus, cunctis factis propriis iuribus atque obligationibus. Quam quidem Eparchiam Archidioecesi Metropolitanae Hyderabadensi suffraganeam facimus, mandantes ut ea complectatur territorium detractum e provincia « Adilabad ». Haec omnia reliquaque secundum normas Codicis Canonum Ecclesiarum Orientalium temperentur. Insuper de eodem absoluto negotio sueta documenta exarentur et ad Congregationem, quam diximus, mittantur. Hanc denique Apostolicam Constitutionem nunc et in posterum ratam esse volumus, contrariis quibuslibet rebus nihil obstantibus.
La eparquía de Chanda se había originado cuando el papa Juan XXIII erigió el exarcado apostólico siro-malabar de Chanda el 31 de marzo de 1962, separando territorio de la arquidiócesis de Nagpur. Debido a la oposición de la Conferencia de Obispos de la India a que se establecieran circunscripciones separadas siro-malabares y siro-malankaras fuera de sus respectivos territorios propios, el papa erigió exarcados apostólicos y eparquías regidas por el clero siro-malabar con plena jurisdicción sobre todos los fieles católicos en ellas.
El 26 de marzo de 2015 el papa Francisco erigió dos circunscripciones eclesiásticas siro-malankaras (eparquía de San Juan Crisóstomo de Gurgaon y el exarcado apostólico de San Efrén de Khadki) mediante la bula Quo aptius consuleretur con el fin de cubrir todo el territorio de India ubicado fuera del territorio propio de la Iglesia católica siro-malankar.[5] Desde entonces los fieles siro-malankaras de la jurisdicción de la eparquía de Adilabad pasaron a integrar el exarcado apostólico de San Efrén de Khadki (hoy eparquía de San Efrén de Khadki).
El 10 de octubre de 2017 el papa Francisco extendió la jurisdicción de la Iglesia católica sirio-malabar a toda la India mediante la publicación de la Carta del Santo Padre Francisco a los Obispos de la India, incluyendo a la eparquía de Adilabad.[6]
Inicialmente sufragánea de la arquidiócesis de Hyderabad, el 28 de agosto de 2025 entró a formar parte de la nueva provincia eclesiástica de archieparquía de Shamshabad.[7]
Estadísticas
Según el Anuario Pontificio 2024 la eparquía tenía a fines de 2023 un total de 18 000 fieles bautizados.
| Año | Población | Sacerdotes | Católicos por sacerdote |
Diáconos permanentes |
Religiosos | Parroquias y cuasiparroquias | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Católicos | Total | % de católicos |
Total | Diocesanos | Regulares | Masculinos | Femeninos | ||||
| 2000 | 1055 | 2 080 231 | 0.1 | 30 | 4 | 26 | 35 | 32 | 101 | 9 | |
| 2001 | 11 000 | 2 080 281 | 0.5 | 30 | 4 | 26 | 366 | 34 | 110 | 20 | |
| 2002 | 11 200 | 2 400 000 | 0.5 | 34 | 8 | 26 | 329 | 29 | 112 | 20 | |
| 2003 | 11 668 | 2 489 312 | 0.5 | 39 | 12 | 27 | 299 | 30 | 121 | 20 | |
| 2004 | 12 154 | 2 489 312 | 0.5 | 40 | 12 | 28 | 303 | 31 | 130 | 20 | |
| 2006 | 13 061 | 2 515 000 | 0.5 | 44 | 13 | 31 | 296 | 39 | 141 | 23 | |
| 2009 | 13 720 | 2 600 000 | 0.5 | 64 | 25 | 39 | 214 | 43 | 153 | 31 | |
| 2012 | 14 547 | 2 709 000 | 0.5 | 69 | 30 | 39 | 210 | 56 | 164 | 32 | |
| 2015 | 15 278 | 2 740 000 | 0.6 | 85 | 34 | 51 | 179 | 69 | 179 | 36 | |
| 2018 | 18 640 | 2 808 875 | 0.7 | 110 | 40 | 70 | 169 | 88 | 248 | 39 | |
| 2020 | 17 269 | 2 871 500 | 0.6 | 101 | 36 | 65 | 170 | 91 | 208 | 50 | |
| 2022 | 17 800 | 2 966 000 | 0.6 | 97 | 35 | 62 | 183 | 77 | 228 | 50 | |
| 2023 | 18 000 | 2 966 000 | 0.6 | 97 | 35 | 62 | 185 | 77 | 228 | 50 | |
| Fuente: Catholic-Hierarchy, que a su vez toma los datos del Anuario Pontificio.[8] | |||||||||||
Episcopologio
- Joseph Kunnath, C.M.I., (23 de junio de 1999-6 de agosto de 2015 retirado)
- Antony Prince Panengaden (6 de agosto de 2015-30 de agosto de 2024 nombrado eparca de Shamshabad)
- Joseph Thachaparambath, C.M.I., desde el 28 de agosto de 2025
Referencias
- ↑ (en italiano) Lettera di papa Francesco ai vescovi dell'India, 9 de octubre de 2017, nº 5.
- ↑ Del sitio web de la eparquía.
- ↑ Ficha de la eparquía en el sitio de la Iglesia católica siro-malabar
- ↑ (en latín) Bula Ad aptius consulendum, A.A.S., vol. XCI (1999), n. 11, p. 1031.
- ↑ (en latín) Constitución apostólica Quo aptius consuleretur, AAS 107 (2015), p. 508.
- ↑ (en inglés) Carta del Santo Padre Francisco a los Obispos de la India
- ↑ «Erezione della Provincia Ecclesiastica di Shamshabad dei Siro-Malabaresi (India) e nomina del primo Arcivescovo Metropolita». Bollettino della Sala stampa della Santa Sede (en italiano). 28 de agosto de 2025.
- ↑ Cheney, David (28 de agosto de 2025). «Diocese of Adilabad (Syro-Malabar)». Catholic-Hierarchy (en inglés). Kansas City. Consultado el 29 de agosto de 2025. «Datos tomados del Anuario Pontificio de 2024 y precedentes».
Enlaces externos
- (en inglés) Ficha de la eparquía en el sitio de la Nunciatura apostólica de India y Nepal
- (en inglés) Ficha de la eparquía en www.gcatholic.org
- (en inglés) Year book 2022 Archivado el 13 de mayo de 2023 en Wayback Machine., de la Iglesia católica siro-malabar, pp.9-10
