Enrique Pavón Pereyra
| Enrique Pavón Pereyra | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
2 de abril de 1921 Ciudad de Santiago del Estero (Argentina) | |
| Fallecimiento |
9 de enero de 2004 (82 años) Buenos Aires (Argentina) | |
| Sepultura | Cementerio de la Chacarita | |
| Familia | ||
| Hijos | Valeria y Enrique Manuel | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Biógrafo, político, historiador y bibliotecario | |
| Partido político | Partido Justicialista | |
Enrique Pavón Pereyra (Santiago del Estero, 2 de abril de 1921-Buenos Aires, 9 de enero de 2004)[1] fue un historiador argentino, especializado en Juan Domingo Perón, de quien fue su primer biógrafo. Fue director de la Biblioteca Nacional y Secretario de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Biografía
Nació en Santiago del Estero en 1921.
Conoció a Perón cuando tenía 22 años y este último recién acababa de ser designado director del Departamento de Trabajo. Desde entonces ambos hombres mantuvieron una cercana amistad. Pavón Pereyra lo acompañó a Perón en su exilio y fue su secretario y confidente. Escribió más de cien libros sobre Perón, dedicándose también a otros temas históricos característicos del revisionismo histórico argentino.[2]
Entre sus principales libros se encuentran Perón, el Conductor de América (1950); Perón (1953); Coloquios con Perón (1965); Perón, el hombre del destino; Vida de Perón (1965); Perón, tal como es (1973); Conversaciones con Juan Domingo Perón (1978); ¿Fue asesinado Perón? (1980); Correspondencia de Perón y Los últimos días de Perón (1981); Perón tal como fue (1984); Diario secreto de Perón (1985); Perón Balbín. Patética amistad (1985); Perón. Memorial de Puerta de Hierro (1985); Yo Perón (1990); y Vida íntima de Perón (2011).[2] Reveló que fue testigo del encuentro entre Perón y el Che Guevara, antes de su viaje a Bolivia.[3]
Fue mentor y fundador de la Casa-Museo de Juan Domingo Perón, ubicada en la localidad bonaerense de Lobos. En sus últimos años trabajaba en una biografía sobre Pablo Picasso y coordinaba el proyecto de compilación de las obras completas de Perón, por encargo del Senado de la Nación.[2]
La película Perón, sinfonía del sentimiento (1999), de Leonardo Favio, contó con el asesoramiento histórico de Pavón Pereyra y de su hijo Enrique Manuel, como productor asistente.[4]
Referencias
- ↑ «Falleció ayer Enrique Pavón Pereyra, el biógrafo de Perón». La Nación. 10 de enero de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2024.
- ↑ a b c «Proyecto de Declaración sobre Enrique Pavón Pereyra». Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. 2017.
- ↑ Pérez Leira, Lois (8 de noviembre de 2020). «Guevara y Perón: ¿Pavón Pereyra, testigo del encuentro del Che y el General?». Agencia Paco Urondo.
- ↑ Peiró, Claudia (17 de octubre de 2017). «Reeditan el clásico “Yo Perón”, biografía del general en primera persona». Infobae.
Referencias generales
- «Proyecto de Declaración sobre Enrique Pavón Pereyra». Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires. 2017.
- «Falleció ayer Enrique Pavón Pereyra, el biógrafo de Perón». La Nación. 10 de enero de 2004. Consultado el 5 de diciembre de 2024.
