Enrique Monti Forno
| Enrique Monti Forno | ||
|---|---|---|
|
| ||
Ministro de Justicia de Chile | ||
| 11 de marzo de 1953-2 de abril de 1953 | ||
| Presidente | Carlos Ibáñez del Campo | |
| Predecesor | Orlando Latorre González | |
| Sucesor | Juan Gómez Millas | |
|
| ||
Ministro del Trabajo de Chile | ||
| 25 de junio de 1953-14 de octubre de 1953 | ||
| Presidente | Carlos Ibáñez del Campo | |
| Predecesor | Leandro Moreno Garrido | |
| Sucesor | Óscar Herrera Palacios | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
24 de febrero de 1905 Talca (Chile) | |
| Fallecimiento | 1975 | |
| Nacionalidad | Chilena | |
| Lengua materna | Español | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político | |
| Años activo | hasta 1953 | |
| Partido político |
| |
Enrique Monti Forno (Talca, 24 de febrero de 1905 - 1975), fue un abogado y político socialista chileno. Se desempeñó como ministro de Estado durante el segundo gobierno del presidente Carlos Ibáñez del Campo.
Fundador del Partido Socialista de Chile (PS) en Santiago, Talca y Molina. En 1953, siendo militante del Partido Socialista Popular (PSP) fue nombrado ministro de Justicia y posteriormente del Trabajo por Ibáñez del Campo.[1]
Referencias
- ↑ Witker, Alejandro, Historia documental del PSCH., IELCO, 1993.