Enrique Lluria
| Enrique Lluria | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
1862 o 1863 Matanzas (Cuba) | |
| Fallecimiento |
6 de octubre de 1925 Cienfuegos (Cuba) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Familia | ||
| Cónyuge |
| |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Urólogo, médico y periodista de opinión | |
| Partido político | Partido Socialista Obrero Español (1915-1918) | |
Enrique Lluria y Despau (Matanzas, c. 1863-Cienfuegos, 1925) fue un médico y publicista español.
Biografía
Nació en la ciudad cubana de Matanzas hacia comienzos de la década de 1860.[a] Doctor en medicina, fue colaborador de la prensa profesional y del Heraldo de Madrid (1904).[5] Entre sus obras se encontraron títulos como Evolución super-orgánica[6] y Humanidad del porvenir.[7] Estuvo casado primero con Clara Iruretagoyena, de quien enviudó en 1905,[8] y, en segundas nupcias, con María Vinyals.[9][10] Retornó a América[11] y falleció hacia finales de 1925 en Cuba,[b] al parecer el 6 de octubre,[4] y fue enterrado en el cementerio de Cienfuegos.[14]
Notas
Referencias
- ↑ Carrillo y Carrillo-Linares, 1999, p. xii.
- ↑ García González y Álvarez Peláez, 1999, p. 98.
- ↑ Gutiérrez Gutiérrez, Alberto Bravo y Otero Tejero, 2023, pp. 119-128.
- ↑ a b c Sagué Larrea, 2012, pp. 180-181.
- ↑ Ossorio y Bernard, 1903-1904, p. 505.
- ↑ «Evolución super-orgánica». La Revista Blanca (Madrid): 487. 15 de febrero de 1905. ISSN 2171-312X.
- ↑ «Humanidad del porvenir, por Enrique Lluria». Nuestro Tiempo (Madrid) (79): 71-73. 10 de julio de 1906. ISSN 1576-6519.
- ↑ «Sección de noticias». El Imparcial (Madrid) (13.852): 4. 18 de octubre de 1905. ISSN 2171-0244.
- ↑ «Las damas socialistas». El Día (Madrid) (13.389): 1. 4 de julio de 1917. ISSN 1133-2476.
- ↑ «En la Casa del Pueblo. Conferencia de una exembajadora». La Época (Madrid) (23.400): 3. 12 de diciembre de 1915. ISSN 2254-559X.
- ↑ a b «Algunos recuerdos. En doctor Enrique Lluria». La Época (Madrid) (26.793): 6. 7 de noviembre de 1925. ISSN 2254-559X.
- ↑ «Fallecimientos». El Debate (Madrid) (5.087): 4. 4 de noviembre de 1925. ISSN 2444-2658.
- ↑ «Necrología». El Sol (Madrid) (2.572): 4. 4 de noviembre de 1925. ISSN 2171-262X.
- ↑ «El sepelio del doctor Enrique Lluria». Diario de la Marina (La Habana) XCIII (284): 23. 12 de octubre de 1925. ISSN 2335-5344.
Bibliografía
- Carrillo, Juan L.; Carrillo-Linares, Alberto (1999). Una nueva ciudad para un nuevo siglo: tres proyectos de reforma urbana de Sevilla, 1900-1901. Sevilla: Universidad de Sevilla. ISBN 84-472-0496-0.
- García González, Armando; Álvarez Peláez, Raquel (1999). En busca de la raza perfecta: eugenesia e higiene en Cuba (1898-1958). Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas. ISBN 84-00-07782-2.
- Gutiérrez Gutiérrez, Elvira; Alberto Bravo, María Jesús; Otero Tejero, Ignacio (2023). «Enrique Lluria (1863-1925) y su aportación a la endoscopia urinaria en España». Historia Urológica Hispánica 2 (10): 119-128. ISSN 2951-9292.
- Ossorio y Bernard, Manuel (1903-1904). «Lluria (Enrique)». Ensayo de un catálogo de periodistas españoles del siglo XIX. Madrid: Imprenta y litografía de J. Palacios. Wikidata Q18908018.
- Sagué Larrea, Jorge (2012). «Enrique Lluria Despau (1863-1929). Notable urólogo de origen cubano que ejerció en España». Revista Cubana de Urología I (1): 180-82. ISSN 2305-7939.
.jpg)