Enrique Florencio Lúpiz
| Enrique Florencio Lúpiz | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Embajador de Argentina en Grecia | ||
| 1983-1984 | ||
| Presidente | Reynaldo Bignone (de facto), Raúl Alfonsín | |
| Sucesor | Carlos Enrique Yeregui | |
|
| ||
Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Nación Argentina | ||
| julio de 1982-febrero de 1983 | ||
| Presidente | Reynaldo Bignone (de facto) | |
| Canciller | Juan Ramón Aguirre Lanari | |
| Predecesor | Enrique J. Ros | |
| Sucesor | Alberto F. Dumont | |
|
| ||
| Embajador de Argentina en España | ||
| 17 de septiembre de 1981-5 de julio de 1982 | ||
| Presidente | Roberto Eduardo Viola (de facto), Leopoldo Fortunato Galtieri (de facto), Reynaldo Bignone (de facto) | |
| Predecesor | Avelino Jorge Washington Ferreira | |
| Sucesor | Enrique J. Ros | |
|
| ||
| Embajador de Argentina en Marruecos | ||
| 1980-julio de 1981 | ||
| Presidente | Jorge Rafael Videla (de facto), Roberto Eduardo Viola (de facto) | |
| Predecesor | Jorge E. Blanco | |
| Sucesor | Enrique Quintana | |
|
| ||
| Embajador de Argentina en Túnez | ||
| 1976-1977 | ||
| Presidente | María Estela Martínez de Perón, Jorge Rafael Videla (de facto) | |
|
| ||
| Embajador de Argentina en Siria | ||
| 1970-1975 | ||
| Presidente | Roberto Marcelo Levingston (de facto), Alejandro Agustín Lanusse (de facto), Héctor Cámpora, Juan Domingo Perón, María Estela Martínez de Perón | |
| Predecesor | Ernesto Crespo | |
| Sucesor | Alberto Suaya | |
|
| ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
8 de enero de 1922 San Miguel de Tucumán (Argentina) | |
| Fallecimiento | 2 de agosto de 2003 (81 años) | |
| Nacionalidad | Argentina | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Diplomático | |
Enrique Florencio Lúpiz (San Miguel de Tucumán, 8 de enero de 1922-2 de agosto de 2003) fue un diplomático de carrera argentino. Se desempeñó como embajador en Siria, Túnez, Marruecos, España y Grecia. También fue subsecretario de Relaciones Exteriores de la Nación.[1]
Biografía
Asistió al Colegio Champagnat, integrando la promoción de 1939.[2]
Ingresó al servicio exterior en 1947, siendo enviado a Nápoles (Italia) como director de asuntos consulares. Dos años después fue trasladado a Turquía, primero al consulado argentino en Estambul y luego a la embajada en Ankara como encargado de negocios. En 1953 fue enviado a Beirut (Líbano) y en 1956 a Teherán (Irán) donde también fue encargado de negocios. Luego fue secretario de embajada en El Cairo (Egipto).[1]
En la década de 1960 retornó a la Argentina, cumpliendo funciones en el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, llegando a ser director de protocolo y ceremonial. En 1962 fue enviado a París (Francia) como primer secretario de la embajada. Luego desempeñó funciones consulares en España por cinco años.[1]
En julio de 1970 accedió a su primer puesto como jefe de misión, al ser nombrado embajador en Siria por el presidente de facto Roberto Marcelo Levingston.[3] Al año siguiente fue designado embajador concurrente en Irak.[4]
En 1976 la presidenta María Estela Martínez de Perón lo designó embajador en Túnez.[5] Regresó a Buenos Aires en 1977 a cargo del departamento de Europa Occidental de la Dirección General de Política Exterior,[6] siendo en 1979 designado director general de Política y Planeamiento de la Cancillería.[7]
En febrero de 1980 el presidente de facto Jorge Rafael Videla lo designó embajador en Marruecos,[8] y en julio de 1981, Roberto Eduardo Viola lo nombró embajador en España.[9] Presentó sus cartas credenciales al rey Juan Carlos I el 17 de septiembre de 1981.[10]
En julio de 1982 retornó a la Cancillería Argentina como subsecretario de Relaciones Exteriores, designado por Reynaldo Bignone.[11] Desde allí se enfocó en aumentar las relaciones con los países de la Liga Árabe.[1] Ese mismo año encabezó una misión oficial a Túnez y Arabia Saudita, siendo acompañado por Fernando Petrella y Alejandro Piñeiro Aramburu.[12] En febrero de 1983 Bignone lo designó embajador en Grecia.[13]
Presidió la Asociación del Cuerpo Diplomático Argentino.[1]
Falleció en agosto de 2003 a los 81 años.[1]
Condecoraciones
- España: Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.[1]
- Perú: Orden El Sol.[1]
- Siria: Orden al Mérito de Siria.[1]
Referencias
- ↑ a b c d e f g h i «Embajador Enrique Lúpiz». www.lanacion.com.ar. 6 de agosto de 2003.
- ↑ «Exalumnos Colegio Champagnat - Promoción 1939». exalumnoschampagnat.com.ar.
- ↑ «Decreto 244/1970». www.boletinoficial.gob.ar. 24 de julio de 1970.
- ↑ «Decreto 627/1971». www.boletinoficial.gob.ar. 8 de julio de 1971.
- ↑ «Decreto 4154/1975». www.boletinoficial.gob.ar. 10 de febrero de 1976.
- ↑ «Decreto 3090/1977». www.boletinoficial.gob.ar. 12 de octubre de 1977.
- ↑ «Decreto 141/1979». www.boletinoficial.gob.ar. 21 de enero de 1979.
- ↑ «Decreto 303/1980». www.boletinoficial.gob.ar. 11 de febrero de 1980.
- ↑ «Decreto 747/1981». www.boletinoficial.gob.ar. 27 de julio de 1981.
- ↑ «ABC (Madrid) - 18/09/1981, p. 5 - ABC.es Hemeroteca». hemeroteca.abc.es.
- ↑ «Decreto 181/1982». www.boletinoficial.gob.ar. 26 de julio de 1982.
- ↑ «Decreto S 1463/1982 (decreto desclasificado)». www.boletinoficial.gob.ar. 9 de diciembre de 1982.
- ↑ «Decreto 417/1983». www.boletinoficial.gob.ar. 25 de febrero de 1983.