Enrique Bátiz
| Enrique Bátiz | ||
|---|---|---|
![]() Enrique Bátiz en 2019 | ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Enrique Bátiz Campbell | |
| Nacimiento |
4 de mayo de 1942 Ciudad de México (México) | |
| Fallecimiento | 30 de marzo de 2025 (82 años) | |
| Nacionalidad | Mexicana | |
| Educación | ||
| Educado en | ||
| Información profesional | ||
| Ocupación | Pianista y director de orquesta | |
| Área | Música, interpretación de piano y dirección de orquesta | |
| Género | Música clásica | |
| Instrumento | Piano | |
| Discográficas |
| |
| Distinciones |
| |
Enrique Bátiz Campbell (Ciudad de México , 4 de mayo de 1942 - 30 de marzo de 2025),[1] conocido en el medio artístico como Enrique Bátiz, fue un director de orquesta mexicano. Fue un niño prodigio musical, y a la edad de cinco años dio su primera presentación pública de piano.[2]
Biografía
Trabajó como director en la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, y por muchos años dirigió la Orquesta Sinfónica del Estado de México, la cual fundó en 1971 y de la que anunció en febrero del 2018 que se retiraría, debido a circunstancias de salud.[3] Ha actuado como director huésped de la Royal Philharmonic Orchestra.[4]
Ha grabado obras como la Obertura 1812, Ernani, Carmen, Rigoletto, El Mesías, Los planetas, Pagliacci, La Traviata, El lago de los cisnes, Madame Butterfly, las nueve sinfonías de Beethoven, las seis de Chaikovski y la obra orquestal de Joaquín Rodrigo, así como el repertorio sinfónico mexicano más representativo. Su discografía incluye más de 100 grabaciones orquestales.[5]
También ha sido conductor de programas de televisión acerca de la música, como la serie sobre la obra de Arthur Rubinstein, pianista polaco.[6]
Reconocimientos
- El auditorio municipal de Cuautitlán Izcalli, estado de México, lleva el nombre de Enrique Bátiz, como un homenaje a su labor como difusor de la cultura musical.[cita requerida]
- La Casa de Cultura Enrique Bátiz Campbell en Metepec lleva su nombre, como un reconocimiento a la entrega de música clásica; En la actualidad en esta Casa de Cultura se imparten talleres artísticos y culturales para niñas, niños, adolescentes y adultos.
Referencias
- ↑ Redacción (30 de marzo de 2025). «Muere el director de orquesta mexicano Enrique Bátiz». Codalario (Oviedo). Consultado el 31 de marzo de 2025.
- ↑ «Enrique Bátiz - Director». Música en México. México. Consultado el 28 de agosto de 2024.
- ↑ «Enrique Bátiz ya no será director emérito de la OSEM». El Universal. Consultado el 3 de abril de 2025.
- ↑ Redacción (30 de marzo de 2025). «Muere el Legendario Director de Orquesta Enrique Bátiz Campbell». N+ (México). Consultado el 31 de marzo de 2025.
- ↑ México, Escrito por: Música en México Redacción Música en México tiene la misión de promover la música clásica-y la música nueva – en. «Enrique Bátiz - Director». Música en México. Consultado el 28 de agosto de 2024.
- ↑ «Muere Enrique Bátiz, uno de los más importantes directores de orquesta de los últimos 50 años». Crónica de Hoy (Ciudad de México). 30 de marzo de 2025. Consultado el 31 de marzo de 2025.
.jpg)