Enfermedad inflamatoria sistémica de inicio neonatal

Enfermedad inflamatoria sistémica de inicio neonatal
Especialidad neurología
dermatología
reumatología
Sinónimos

  • 'Síndrome CINCA,
  • NOMID.
  • Síndrome de Prieur-Griscelli

La enfermedad inflamatoria sistémica de inicio neonatal, conocida también como síndrome CINCA por las iniciales de su nombre en inglés (chronic infantile neurologic, cutaneous and articular) o NOMID (neonatal-onset multisystem inflammatory disease), es una enfermedad de origen genético y transmisión autosómica dominante que se incluye dentro del grupo de trastornos llamados síndromes periódicos asociados a criopirina. Este grupo de enfermedades genéticas presentan mutaciones localizadas en el cromosoma 1 humano, en el gen CIAS1 (también conocido como gen NLRP3)[1]«RARe-SOURCE | Browse Literature». raresource.nih.gov. Consultado el 10 de agosto de 2025. </ref> que codifica la proteína criopirina. Es una de las enfermedades, junto con el síndrome De Muckle-Wells y la Urticaria Familiar Por Frío, asociadas a alteraciones del gen NLRP3.[1]

Los síntomas aparecen poco después del nacimiento y consisten en fiebre recurrente, manifestaciones en la piel similares a la urticaria, episodios de inflamación de las articulaciones o artritis de gravedad variable que afecta sobre todo a las rodillas y en ocasiones dejan secuelas permanentes como retraso del crecimiento y contracturas musculares. También afectación del sistema nervioso central en forma de meningitis crónica e hidrocefalia que puede provocar retraso mental y convulsiones.[2][3]

Referencias

  1. a b «RARe-SOURCE | Browse Genes». raresource.nih.gov. Consultado el 10 de agosto de 2025. 
  2. Kubota T, Koike R.: Cryopyrin-associated periodic syndromes: background and therapeutics. Mod Rheumatol. 2010 Jun;20(3):213-21. Consultado el 26 de diciembre de 2012
  3. Juan I Aróstegui, Jordi Yagüe: Enfermedades autoinflamatorias sistémicas hereditarias: Parte II Síndromes periódicos asociados a criopirina, granulomatosis sistémicas pediátricas y síndrome PAPA (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).. Medicina Clínica (Bar), 2008, 130 (11), 429-438. Consultado el 26 de diciembre de 2012

Enlaces externos