Energía ciclónica acumulada

Un ejemplo de ACE a lo largo de una sola temporada en el Atlántico. La temporada de huracanes de 2024 vio un estallido temprano de actividad, incluida la tormenta de categoría 5 más temprana registrada, una pausa inusual a mitad de temporada y un estallido final para poner fin a la temporada.[1]

La energía ciclónica acumulada (ACE) es una métrica utilizada para comparar la actividad general de los ciclones tropicales, utilizando los registros disponibles de velocidades del viento en intervalos de seis horas para sintetizar la duración y la fuerza de la tormenta en un único valor de índice.[2]​ El índice ACE puede referirse a una sola tormenta o a grupos de tormentas, como aquellas dentro de un mes en particular, una temporada completa o temporadas combinadas.[3]​ Se calcula sumando el cuadrado de los vientos máximos sostenidos de los ciclones tropicales, registrados cada seis horas, pero sólo para velocidades del viento de al menos fuerza de tormenta tropical (≥ 34 nudos; 63 km/h; 39 mph);[4]​ la cifra resultante se divide por 10.000 para colocarla en una escala más manejable.[2]

El cálculo se originó como el índice de Potencial de Destrucción de Huracanes (HDP), que suma los cuadrados de los vientos máximos sostenidos de los ciclones tropicales cuando tienen la fuerza de un huracán, al menos 64 nudos (≥ 119 km/h; 74 mph)[4]​ en intervalos registrados de seis horas durante toda una temporada.[5]​ El índice HDP se modificó posteriormente para incluir también tormentas tropicales, es decir, todas las velocidades del viento de al menos 34 nudos (≥ 63 km/h; 39 mph), para convertirse en el índice de energía ciclónica acumulada.[6]

El ACE más alto calculado para un solo ciclón tropical registrado en todo el mundo es 87,01, establecido por el ciclón Freddy en 2023.[7]

Historia

El índice ACE es una derivación del Potencial de Destrucción por Huracanes (HDP), un índice creado en 1988 por William Gray y sus colaboradores de la Universidad Estatal de Colorado,[5]​ quienes argumentaron que la destructividad de los vientos y las marejadas ciclónicas de un huracán se relaciona mejor con el cuadrado de la velocidad máxima del viento () que simplemente con la velocidad máxima del viento ().[5]​ El índice HDP se calcula elevando al cuadrado las velocidades máximas sostenidas del viento estimadas para ciclones tropicales con intensidad de huracán, es decir, velocidades del viento de al menos 64 nudos (≥ 119 km/h; 74 mph).[4]​Luego se suman los cuadrados de las velocidades del viento registrados cada seis horas a lo largo de toda la temporada.[6][5]​ Esta escala fue modificada posteriormente en 1999 por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos (NOAA) para incluir no sólo huracanes sino también tormentas tropicales, es decir, todos los ciclones mientras la velocidad del viento sea de al menos 34 nudos (≥ 63 km/h; 39 mph).[4]​ Desde que la NOAA ajustó más ampliamente el cálculo, el índice se ha utilizado de diferentes maneras, por ejemplo para comparar tormentas individuales, y lo han utilizado diversas agencias e investigadores, incluida la Oficina Australiana de Meteorología y el Departamento Meteorológico de la India.ref name="Variation" />[8]​ Los objetivos del índice ACE incluyen categorizar cuán activas fueron las temporadas de ciclones tropicales, así como identificar posibles tendencias a largo plazo en un área determinada como las Antillas Menores.[9]

Cálculo

La energía ciclónica acumulada se calcula sumando los cuadrados de la velocidad máxima sostenida estimada de los ciclones tropicales cuando la velocidad del viento alcanza al menos la intensidad de una tormenta tropical (≥ 34 nudos; 63 km/h; 39 mph) en intervalos registrados de seis horas. Las sumas suelen dividirse entre 10 000 para facilitar su manejo. Una unidad de ACE equivale a 10−4 kN², y para su uso como índice se asume esta unidad. Por lo tanto:

(for ≥ 34 kn),

where Se estima la velocidad sostenida del viento en nudos a intervalos de seis horas.[6]​ La energía cinética es proporcional al cuadrado de la velocidad. Sin embargo, a diferencia de la medida definida anteriormente, la energía cinética también es proporcional a la masa (correspondiente al tamaño de la tormenta) y representa una integral de fuerza igual a la masa por la aceleración. , donde la aceleración es la antiderivada de la velocidad, o . La integral es una diferencia en los límites de la antiderivada cuadrada, en lugar de una suma de cuadrados a intervalos regulares. Por lo tanto, el término aplicado al índice, energía ciclónica acumulada, es inapropiado, ya que el índice no es una medida de energía cinética ni de energía acumulada.

Océano Atlántico norte

Energía ciclónica acumulada de los huracanes del Atlántico Norte.[10]

Dentro del Océano Atlántico, la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los Estados Unidos y otros utilizan el índice ACE de una temporada para clasificarla en una de cuatro categorías. Estas cuatro categorías son extremadamente activa, superior a lo normal, casi normal y inferior a lo normal, y se calculan utilizando una partición cuartil aproximada de las estaciones basada en el índice ACE durante los 70 años entre 1951 y 2020. El valor medio del índice ACE de 1951 a 2020 es 96,7 x 104 kt2

Criterios de clasificación
Categoría índice ACE Porcentaje de
la mediana (1951–2020)
Extremadamente activa > 159.6 > 165%
Por encima de lo normal 126.1–159.6 130%–165%
Casi normal 73.0–126.1 75%–130%
Por debajo de lo normal < 73.0 < 75%
Referencias:[10]
Las 10 principales temporadas de huracanes del Atlántico
Año TT HU HM ACE
1933 20 11 6 258.57
2005 28 15 7 244.805
1893 12 10 5 231.15
1926 11 8 6 229.56
1995 19 11 5 227.5925
2004 15 9 6 227.04
2017 17 10 6 224.8775
1961 16 11 6 211.28
1950 12 8 5 188.9
1998 14 10 3 181.7675

Tormentas individuales en el Atlántico

La energía ciclónica acumulada (ACE) más alto jamás estimado para una sola tormenta en el Atlántico es 73.5675 unidades, correspondiente al huracán de San Ciriaco de 1899. Un huracán de categoría 4 que duró cuatro semanas, esta tormenta individual tuvo un índice más alto que muchas temporadas de tormentas completas del Atlántico. Otras tormentas del Atlántico con índices altos incluyen el huracán Iván en 2004, con un índice de 70.38 unidades, el huracán Irma en 2017, con un índice de 64.8925 unidades, el Gran Huracán de Charleston en 1893, con un índice de 63.525 unidades, el huracán Isabel en 2003, con un índice de 63.28 unidades, y el huracán de Cuba de 1932, con un índice de 59.8 unidades.[11]

Desde 1950, la energía ciclónica acumulada (ACE) más alto de una tormenta tropical fue la tormenta tropical Philippe en 2023, que alcanzó un índice total de 9.6025 unidades.[12]​ El índice más alto de un huracán de categoría 1 fue el huracán Nadine de 2012, que alcanzó un índice de 25.595 unidades. El récord de la energía ciclónica acumulada (ACE) más baja de una tormenta tropical lo ostentan conjuntamente la la tormenta tropical Philippe de 2017 y tormenta tropical Chris en 2024, ambas tormentas tropicales de tan solo seis horas de duración y con un índice de tan solo 0.1225 unidades. El índice más bajo de cualquier huracán fue el huracán Cindy de 2005, que fue un huracán solo durante seis horas, y el huracán Lorenzo de 2007, que fue un huracán durante doce horas; Cindy tuvo un índice de solo 1,5175 unidades y Lorenzo tuvo un índice más bajo, de solo 1,475 unidades. El índice más bajo de un huracán mayor (categoría 3 o superior) fue el huracán Gerda en 1969, con un índice de 5.2825 unidades.[13]​ La siguiente tabla muestra aquellas tormentas en la cuenca atlántica desde 1851 hasta 2021 que alcanzaron más de 50 puntos de ACE.

Temporada ECA TT HU HM Clasificación
2005 248 28 15 7 Por encima (hiperactivo)
1995 228 19 11 5 Por encima (hiperactivo)
2004 225 15 9 6 Por encima (hiperactivo)
2017 223 17 10 6 Por encima (hiperactivo)
1950 211 16 11 6 Por encima (hiperactivo)
1961 205 11 8 7 Por encima (hiperactivo)
1955 199 12 9 6 Por encima (hiperactivo)
1998 182 14 10 3 Por encima (hiperactivo)
2020 180 30 14 7 Por encima (hiperactivo)
1999 177 12 8 5 Por encima (hiperactivo)
2003 175 16 7 3 Por encima (hiperactivo)
1964 170 12 6 6 Cercana
1996 166 13 9 6 Por encima (hiperactivo)
2010 165 19 12 5 Por encima (hiperactivo)
1969 158 18 12 5 Por encima (hiperactivo)
1980 147 11 9 2 Cercana
1966 145 11 7 3 Por encima
2008 144 16 8 5 Por encima
2021 142 21 7 4 Por encima
2016 125 14 6 3 Por encima
1951 137 10 8 5 Por encima
1989 135 11 7 2 Cercana
2012 133 19 10 2 Por encima
2019 132 18 6 3
2011 126 19 7 4 Por encima
1967 122 8 6 1 Cercana
1958 121 10 7 5 Por encima
1963 118 9 7 2 Cercana
2000 116 15 8 3 Por encima
1954 113 11 8 2 Cercana
2001 106 15 9 4 Cercana
1953 104 14 6 4 Cercana
1988 103 12 5 3 Cercana
1971 97 13 6 1 Cercana
1981 93 12 7 3 Cercana
1979 91 9 5 2 Cercana
1990 91 14 8 1 Cercana
1960 88 7 4 2 Cercana
1985 88 11 7 3 Cercana
1952 87 7 6 3 Cercana
1965 84 6 4 1 Por debajo
1957 84 8 3 2 Cercana
1976 81 10 6 2 Cercana
2006 79 10 5 2 Cercana
1959 77 11 7 2 Cercana
1992 75 7 4 1 Por debajo
1975 73 9 6 3 Cercana
2007 72 15 6 2 Cercana
1984 71 12 5 1 Cercana
2002 67 12 4 2 Cercana
2014 67 8 6 2 Cercana
2015 63 11 4 2 Por debajo
1978 62 12 5 2 Por debajo
1974 61 11 4 2 Por debajo
1956 54 8 4 2 Por debajo
2009 53 9 3 2 Por debajo
1973 43 8 4 1 Por debajo
1997 40 7 3 1 Por debajo
1993 39 8 4 1 Por debajo
1962 36 5 3 1 Por debajo
1986 36 6 4 0 Por debajo
2013 36 14 2 0 Por debajo
1968 35 8 4 0 Por debajo
1970 34 10 5 2 Por debajo
1987 34 7 3 1 Por debajo
1991 34 8 4 2 Por debajo
1994 32 7 3 0 Por debajo
1982 29 6 2 1 Por debajo
1972 28 7 3 0 Por debajo
1977 25 6 5 1 Por debajo
1983 17 4 3 1 Por debajo

Océano Pacífico Oriental y Central

Categorías

Valores mensuales observados para el índice PDO, 1900-2019

La categorización (no oficial) de las estaciones para esta tabla se basa mutatis mutandis en la utilizada en la cuenca del Atlántico:

  • Hiperactiva: Índice aproximadamente 190 (200% de la mediana de 1980-2010) o más.
  • Encima de lo normal: Un valor de índice superior a 135 (117% de la mediana), siempre que al menos dos de los siguientes tres parámetros excedan el promedio a largo plazo.
  • Casi normal: Por encima de lo normal ni por debajo de lo normal
  • Por debajo: Un valor de índice por debajo de 86 (75% de la mediana)

Ciclones individuales en el Pacífico (180°W)

La ECA más alta jamás estimada para una sola tormenta en el Pacífico Oriental o Central, antes de cruzar la línea internacional de cambio de fecha es 62.8, para el huracán Fico de 1978. Otras tormentas del Pacífico Oriental con los altos índices incluyen el huracán John en 1994, con un índice total de 54.0 , El huracán Kevin en la temporada de 1991, con un índice total de 52.1 y el huracán Hector de la temporada de 2018, con un índice total de 49.6.

La siguiente tabla muestra las tormentas en las cuencas del Pacífico Oriental y central entre los años 1971 a 2018 que han alcanzado más de 30 puntos de la Energía Ciclónica Acumulada:.

Tormentas Años Escala de categoría ECA Duración
Huracán Fico 1978 Huracán categoría 4 62.0 20 días
Huracán John 1994 Huracán categoría 5 54.0 19 días
Huracán Kevin 1991 Huracán categoría 4 52.1 17 días
Huracán Héctor 2018 Huracán categoría 4 49.6 13 días
Huracán Tina 1992 Huracán categoría 4 47.7 22 días
Huracán Trudy 1990 Huracán categoría 4 45.8 16 días
Huracán Lane 2018 Huracán categoría 5 42.0 10 días
Huracán Dora † 1999 Huracán categoría 4 41.4 13 días
Huracán Jimena 2015 Huracán categoría 4 40.1 15 días
Huracán Guillermo 1997 Huracán categoría 5 40.0 16 días

— Indica que la tormenta se formó en el Pacífico Oriental/Central, pero cruzó 180°W al menos una vez, por lo tanto, solo se incluyen el ECA y el número de días pasados en el EPAC/CPAC.

Temporadas (1971-2020)

La Energía Ciclónica Acumulada también se usa en el Océano Pacífico Oriental y Central. Los datos sobre la Energía Ciclónica Acumulada se consideran confiables a partir de la temporada de 1971. La temporada con el más alto de la Energía Ciclónica Acumulada desde 1971 es la temporada de 2018. La temporada de 1977 tiene el índice más bajo. La temporada más reciente por encima de lo normal es la temporada de 2018, la temporada más cercana a la normal es la temporada de 2019, y la temporada más reciente por debajo de lo normal es la temporada de 2020. La mediana de 35 años 1971-2005 entre 115x104 kn2 (100 en la zona EPAC al este de 140°W, 13 en la zona CPAC); la media es 130 (112+18).

Color Periodo
Hiperactiva
Encima de lo normal
Casi normal
Por debajo
Energía Ciclónica Acumulada
Temporada Índice Período TT HH HM
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2020 78.505 Por debajo 16 4 3
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2019 97.9875 Casi normal 19 7 4
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2018 318.20 Hiperactiva 23 13 10
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2017 98.405 Casi normal 18 9 4
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2016 184.575 Encima de lo normal 22 13 6
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2015 286.5125 Hiperactiva 26 16 11
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2014 198.79 Hiperactiva 22 16 9
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2013 75.2625 Por debajo 20 9 1
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2012 98.2475 Casi normal 17 10 5
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2011 120.88 Casi normal 11 10 6
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2010 52.045 Por debajo 8 3 2
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2009 126.995 Casi normal 20 8 5
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2008 83.7275 Por debajo 17 7 2
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2007 52.5625 Por debajo 11 4 1
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2006 156.9875 Encima de lo normal 19 11 6
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2005 96.6012 Casi normal 15 7 2
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2004 71.302 Por debajo 12 6 3
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2003 56.3222 Por debajo 16 7 0
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2002 124.0234 Casi normal 15 8 6
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2001 90.204 Casi normal 15 8 2
Temporada de huracanes en el Pacífico de 2000 95.1110 Casi normal 19 6 2
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1999 90.602 Casi normal 9 6 2
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1998 134.2452 Casi normal 13 9 6
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1997 167.89 Encima de lo normal 19 9 7
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1996 53.102 Por debajo 9 5 2
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1995 101.19 Casi normal 10 7 3
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1994 185.20 Encima de lo normal 20 10 5
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1993 201.502 Hiperactiva 15 11 9
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1992 295.492 Hiperactiva 27 16 10
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1991 178.2045 Encima de lo normal 14 10 5
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1990 245.305 Hiperactiva 21 16 6
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1989 110.20 Casi normal 17 9 4
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1988 127.41 Casi normal 15 7 3
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1987 132.402 Casi normal 20 10 4
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1986 107.203 Casi normal 17 9 3
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1985 192.345 Hiperactiva 24 13 8
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1984 193.786 Hiperactiva 21 13 7
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1983 206.304 Hiperactiva 21 12 8
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1982 161.23 Encima de lo normal 23 12 5
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1981 72.502 Por debajo 15 8 1
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1980 77.602 Por debajo 14 7 3
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1979 57.302 Por debajo 10 6 4
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1978 207.893 Hiperactiva 19 14 7
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1977 22.1932 Por debajo 8 4 0
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1976 121.112 Casi normal 15 9 5
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1975 112.69 Casi normal 17 9 4
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1974 90.379 Casi normal 18 11 3
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1973 114.02 Casi normal 12 7 3
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1972 136.204 Encima de lo normal 14 8 4
Temporada de huracanes en el Pacífico de 1971 139.934 Encima de lo normal 18 12 6

Véase también

Referencias

  1. Freedman, Andrew (27 de noviembre de 2024). «2024's record-breaking, destructive Atlantic hurricane season ends». Axios. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2024. Consultado el 19 de junio de 2025. «Data: Colorado State University». 
  2. a b «Measuring overall activity: The Accumulated Cyclone Energy (ACE) index». National Weather Service Climate Prediction Center. NOAA. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  3. «Climate Change Indicators: Tropical Cyclone Activity». United States Environmental Protection Agency. EPA. 27 de junio de 2016. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  4. a b c d «Glossary of NHC Terms». National Oceanic and Atmospheric Administration, National Hurricane Center and Central Pacific Hurricane Center. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  5. a b c d Gray, William Mason (26 de mayo de 1988), Forecast of Atlantic Seasonal Hurricane Activity for 1988, Colorado State University, pp. 13-14 .
  6. a b c Bell, Gerald D; Halpert, Michael S; Schnell, Russell C; Higgins, R. Wayne; Lawrimore, Jay; Kousky, Vernon E; Tinker, Richard; Thiaw, Wasila; Chelliah, Muthuvel; Artusa, Anthony (Junio de 2000). «Climate Assessment for 1999». Bulletin of the American Meteorological Society 81 (6): S19. doi:10.1175/1520-0477(2000)81[s1:CAF]2.0.CO;2. 
  7. «Real-Time Southern Hemisphere Statistics by Storm for 2022/2023». Colorado State University. Archivado desde el original el 11 de marzo de 2023. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  8. Weekly Tropical Climate Note July 14, 2020, Australian Bureau of Meteorology, 14 de julio de 2020, archivado desde el original el 4 de septiembre de 2020, consultado el 19 de junio de 2025 .
  9. Lea, Wood, Adam, Nick (5 de mayo de 2023). «Early May Forecast for Northwest Pacific Typhoon Activity in 2023». Tropical Storm Risk.com. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  10. a b «Background information: North Atlantic hurricane season». NOAA CPC. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  11. «Atlantic hurricane best track (HURDAT version 2)» (Database). United States National Hurricane Center. 11 de mayo de 2024. 
  12. «Real-Time North Atlantic Ocean Statistics compared with climatology». tropical.atmos.colostate.edu. Consultado el 5 de octubre de 2023. 
  13. «Atlantic hurricanes by ACE - 1950-2012». Policlimate. Archivado desde el original el 10 de agosto de 2017. Consultado el 19 de junio de 2025. 

Enlaces externos