En el nombre del hijo (película de 1987)

En el nombre del hijo
Ficha técnica
Dirección
Guion Jorge Polaco
Música Pepe Motta
Fotografía Esteban Pablo Courtalón
Montaje Marcela Sáenz
Escenografía Norma Romano
Vestuario Norma Romano
Efectos especiales Enzo Fiorencis
Protagonistas Margot Moreyra
Ariel Bonomi
Fernando Madanes
Goly Bernal
Ver todos los créditos (IMDb)
Datos y cifras
País Argentina
Año 1987
Género Drama
Duración 90 minutos
Clasificación PM18
Idioma(s) Español
Compañías
Productora Jorge Estrada Mora Producciones
Distribución Jorge Estrada Mora Producciones
Ficha en IMDb
Ficha en FilmAffinity

En el nombre del hijo es una película argentina dramática de 1987 escrita y dirigida por Jorge Polaco y protagonizada por Margot Moreyra, Ariel Bonomi, Fernando Madanes y Goly Bernal. Fue filmada en Eastmancolor y estrenada el 1 de octubre de 1987.

Sinopsis

La historia relata la relación enfermiza entre una madre castradora y un hijo homosexual. Existe una relación incestuosa entre Bobby, un reparador de muñecas, y su madre posesiva. Se muestra que se bañan juntos, duermen juntos y también mantienen relaciones sexuales. A su vez, ella está celosa de su sugerente relación con sus clientes, en su mayoría niñas. La historia hilvana el retrato de un hombre confundido acerca de su identidad sexual y el de la madre sobreprotectora que abusa de él mientras ella, a su vez, busca revivir los días de su juventud.[1]

Reparto

Participaron en el filme los siguientes intérpretes:[1]

Actor Personaje
Margot Moreyra Madre
Ariel Bonomi Bobby
Fernando Madanes
Goly Bernal
Sergio Lerer
Jorge Sabaté
Graciela Taquini
Alí Bargach
Ana Estrada
Berenice Soto
María Angélica Villar
John Bolster
Natalia Zamara
Marina Cabrera
María Celeste Dalairac
Alicia Muxo

Comentarios

César Magrini en El Cronista Comercial dijo:

«Formidable lenguaje estético…Margot Moreyra y Ariel Bonomi, y hay que verlos para comprenderlos, son capaces de hacer lo que hacen porque al actuar, se van despojando de sus miedos, y se sabe que de este contrapunto sólo resultan lastimaduras, llagas y heridas difícilmente curables.»[1]

Carlos Troncone en Página 12 escribió:

«La represión, entre flores del mal…En rigor –sugiere el film- no existen monstruos absolutos como tampoco existen seres absolutamente normales. La religión y la moral, la educación, la economía y seguramente la política, modelan criaturas deformes cuyas virtudes y defectos pueden perder las proporciones y se alternan según el contexto sea público o privado.»[1]

Manrupe y Portela escriben:

«El mejor ejemplo del cine esperpéntico de Polaco, con una estética kitsch y áspera, y una manera diferente de encarar la relación madre-hijo.»[1]

Premios

Festival Internacional de Cine Festróia - Tróia (Setúbal, Portugal) 1987
  • Premio Delfín de Oro a Jorge Polaco

Referencias

  1. a b c d e Manrupe, Raúl; Portela, María Alejandra (2001). Un diccionario de films argentinos (1930-1995). Buenos Aires: Editorial Corregidor. p. 201. ISBN 950-05-0896-6. 

Enlaces externos