Empresa Nacional de Servicios Aéreos

ENSA Empresa Nacional de Servicios Aéreos - Aerotaxi
OACI
CNI
Indicativo
SERAER
Fundación 15 de diciembre de 1976
Inicio 1976
Cese 2009 (Aerotaxi)
Aeropuerto principal
Aeropuerto secundario
  • Aeropuerto Internacional Vilo Acuña (antigua base secundaria [pasajeros])
  • Aeropuerto Carlos Manuel de Céspedes (actual)
  • Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte (actual)
  • Aeropuerto Internacional Sierra Maestra (actual)
  • Aeropuerto de Pinar del Río (actual)
  • Aeropuerto Juan Gualberto Gómez (actual)
  • Filial Bandera de Cuba Cubana de Aviación
    Compañía Bandera de Cuba Gobierno de Cuba

    La Empresa Nacional de Servicios Aéreos (ENSA), cuya extinta división de pasajeros fue conocida como Aerotaxi, es una aerolínea con base en La Habana, Cuba, que operó en el pasado servicios chárter internos de pasajeros a destinos nacionales. En la actualidad sólo cuenta con equipos para vuelos de fotogrametría, fumigación y carga.[1][2]

    Su base principal fue el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana y tuvo una base secundaria en el Aeropuerto Internacional Vilo Acuña de Cayo Largo del Sur.[3]​En la actualidad cuenta con destacamentos para trabajos agrícolas y forestales en las provincias de Sancti Spíritus, Camagüey, Granma, Matanzas y Pinar del Río.[4]

    Historia

    La aerolínea fue creada en 1976 e inició sus operaciones ese mismo año. Es propiedad en su totalidad del gobierno de Cuba.[3][5]

    Aerotaxi operaba vuelos chárter a destinos turísticos nacionales y caribeños populares, incluidos Cayo Largo del Sur, Cayo Coco, Varadero, Trinidad, Cienfuegos, Nueva Gerona, Santiago de Cuba y Holguín.[3]

    Antiguos destinos

    ENSA/Aerotaxi operó vuelos regulares y chárter a los siguientes destinos:[3]

    País Destinos Aeropuertos Notas
    Cuba Cuba Bayamo Aeropuerto Carlos Manuel de Céspedes Base actual.
    Camagüey Aeropuerto Internacional Ignacio Agramonte Base actual.
    Cayo Coco Aeropuerto Internacional de Jardines del Rey Aerotaxi operó vuelos aquí en el pasado.
    Cayo Largo del Sur Aeropuerto Internacional Vilo Acuña Antigua base secundaria (Aerotaxi).
    Cienfuegos Aeropuerto Internacional Jaime González Aerotaxi operó vuelos aquí en el pasado.
    Holguín Aeropuerto Internacional Frank País Aerotaxi operó vuelos aquí en el pasado.
    La Habana Aeropuerto Internacional José Martí Antigua base principal (Aerotaxi).
    Manzanillo Aeropuerto Internacional Sierra Maestra Base actual.
    Nueva Gerona Aeropuerto Rafael Cabrera Aerotaxi operó vuelos aquí en el pasado.
    Pinar del Río Aeropuerto de Pinar del Río Base actual.
    Santiago de Cuba Aeropuerto Internacional de Santiago de Cuba Aerotaxi operó vuelos aquí en el pasado.
    Trinidad Aeropuerto Alberto Delgado Aerotaxi operó vuelos aquí en el pasado.
    Varadero Aeropuerto Juan Gualberto Gómez Base actual. También operó aquí Aerotaxi en el pasado.

    Flota histórica

    ENSA/Aerotaxi operó las siguientes aeronaves durante su existencia:[6]

    Aeronaves Total Introducido Retirado Matrículas
    Antonov An-2 4 1995 2022 CU-A1885, CU-A1825, CU-T1167 (CU-A1167 y CU-C1167) y CU-T1169
    Douglas DC-3 4 c. 1995 ?? CU-T1559, CU-T1192, CU-T127 y CU-T1558
    Embraer EMB 110 Bandeirante 4 2001 2009 CU-T1108, CU-T1109, CU-T1110 y CU-T1542

    Accidentes e incidentes

    • El 14 de marzo de 2002, un Antonov An-2 (CU-T1020) que cubría la ruta Cienfuegos-Cayo Coco sufrió un desprendimiento del el ala superior izquierda. El avión entró en barrena y se estrelló en una laguna cerca de Placetas. Sus dieciséis ocupantes murieron en el acto.[7]
    • El 6 de diciembre de 2002, un Embraer EMB 110 Bandeirante (CU-T1110) que volaba de Holguín a La Habana se estrelló contra el suelo antes de llegar a la pista del aeropuerto internacional José Martí mientras se aproximaba bajo una fuerte lluvia. La aeronave resultó dañaba y fue dada de baja, pero ninguno de sus diez ocupantes falleció.[8]
    • El 19 de marzo de 2003, un Douglas DC-3 (registro desconocido) fue secuestrado mientras volaba de Nueva Gerona a La Habana. Los secuestradores querían aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Miami, pero las autoridades americanas obligaron al avión a aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Cayo Hueso, dado que el combustible no era suficiente. Algunos de los pasajeros y la tripulación solicitaron asilo político y otros regresaron a Cuba.[9][10]
    • El 27 de marzo de 2019, un Antonov An-2 (CU-A1825) aterrizó de emergencia en un terreno inundado durante unas maniobras y se dio la vuelta, resultando un daño sustancial en la aeronave. No se reportaron fallecidos.[11]

    Referencias

    1. «Aviación espirituana logra cerrar el año sin pérdidas económicas». Ministerio de Transporte de Cuba. 18 de diciembre de 2024. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
    2. Spiritus, Escambray Sancti (17 de mayo de 2022). «Se abre en Sancti Spíritus el servicio de carga por avión». Escambray. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
    3. a b c d Flight International 27 March 2007
    4. «ENSA, aviación imprescindible». Ministerio de Transporte de Cuba. 20 de diciembre de 2021. Consultado el 8 de marzo de 2025. 
    5. North American Airlines Handbook published by Airways Internationa Inc 1997
    6. «Empresa Nacional de Servicios Aéreos fleet». rzjets.net. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
    7. Ranter, Harro. «Accident Antonov An-2R CU-T1020, Thursday 14 March 2002». asn.flightsafety.org. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
    8. Ranter, Harro. «Accident Embraer EMB-110P Bandeirante CU-T1110, Friday 6 December 2002». asnc.flightsafety.org. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
    9. Vicent, Mauricio (2 de abril de 2003). «Un pirata aéreo cubano se entrega en Florida tras secuestrar un avión en su país». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 7 de marzo de 2025. 
    10. Dahlburg, John-Thor (20 de marzo de 2003). «Hijacked Cuba DC-3 Escorted to Florida». Los Angeles Times (en inglés estadounidense). Consultado el 7 de marzo de 2025. 
    11. Ranter, Harro. «Accident Antonov An-2 CU-A1825, Wednesday 27 March 2019». asn.flightsafety.org. Consultado el 7 de marzo de 2025. 

    Enlaces externos