Emmanuel de Las Cases
| Emmanuel de Las Cases | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre en francés | Emmanuel, comte de Las Cases | |
| Nacimiento |
21 de junio de 1766 Blan (Francia) | |
| Fallecimiento |
15 de mayo de 1842 (75 años) Passy (Francia) | |
| Sepultura | Cementerio de Passy | |
| Nacionalidad | Francesa | |
| Lengua materna | Francés | |
| Familia | ||
| Padre | François-Hyacinthe de Las Cases | |
| Educación | ||
| Educado en | Collège interarmées de défense | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Político, historiador, memorialista, militar, escritor y autor | |
| Cargos ocupados |
| |
| Seudónimo | A. Le Sage | |
| Rama militar | Marina Nacional de Francia y Ejército de los emigrados | |
| Conflictos | Batalla de Quiberon | |
| Distinciones |
| |
Emmanuel-Augustin-Dieudonné-Joseph, conde de Las Cases (21 de junio de 1766 en el Languedoc- 15 de mayo de 1842) fue un historiador de origen francés. Es conocido por ser la persona que rememora la última conversación de Napoleón Bonaparte en Santa Elena.[1] Él es el autor del libro intitulado "Memorial de Santa Elena".
_Emmanuel_de_Las_Cases_-_Jean_Bonnassieux_1863_M%C3%A9rim%C3%A9eIA81020650.jpg)