Emma Ríos
| Emma Ríos | ||
|---|---|---|
|
| ||
| Información personal | ||
| Nombre de nacimiento | Emma Ríos Maneiro | |
| Nacimiento |
1 de abril de 1976 (49 años) Villagarcía de Arosa (España) | |
| Nacionalidad | Española | |
| Educación | ||
| Educada en | Universidad de La Coruña | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Historietista, dibujante e ilustradora | |
| Área | Ilustración e historieta | |
| Género | Historieta | |
| Distinciones |
| |
Emma Ríos Maneiro es una dibujante de historietas, ilustradora, guionista y editora española, nacida en 1976 en Villagarcía de Arosa. Sus influencias van desde el cómic franco-belga y los superhéroes hasta el manga. También bebe de autores de los 70 y 80 como Jack Kirby, Gene Colan, David Mazzucchelli, Jim Steranko o Alex Toth, manteniendo siempre una mirada diversa y abierta.[1]
Biografía
Infancia y juventud
Emma Ríos vivió en Orense, donde desde muy pequeña empezó a leer tebeos, como La Patrulla X de Chris Claremont, Nuevos Mutantes de Sienkiewicz y sobre todo Akira de Katsuhiro Ōtomo, que fue la que decantó su vocación.[2] Descartó, sin embargo, el uso de grises, tramas y aguadas propios del manga en sus primeros fanzines de fotocopias, al valorar más el acabado de tinta de autores como John Buscema, Harvey Kurtzman o Jack Kirby.[2]
En la Universidad de La Coruña se licenció en Arquitectura, la cual le proporcionaría un gran conocimiento del espacio, evidente en sus perspectivas y cambios del punto de vista.[2] Compaginaba tales estudios con sus primeros escarceos en el mundo del cómic, donde había debutado a partir de mediados de los años 90 con varias colaboraciones en fanzines locales como El bolchevique vespertino, Esto es la guerra, Mensajes en una botella o Comikaze.
Inicios profesionales (2002-2007)
Sin dejar su trabajo como arquitecta, Emma Ríos se unió al colectivo de dibujantes Polaqia, a través del cual continuó su serie A Prueba de Balas (2003) y en la que Pablo Pérez colaboró con los guiones.[2] En 2005 también realizó ilustraciones para una campaña de publicidad de Ron Cacique.
Fue invitada al salón de Andenne en 2005 y 2006 y al de Angulema en 2006 por el stand del fanzine "L'inédit".
Tras varias historietas cortas para publicaciones de difusión nacional como "Dos veces breve" (2006) y Los Reyes Elfos: Historia de Faerie 2 fue galardonada con el premio a Autor Revelación en Expocómic 2008. Ese mismo año, colaboró en el proyecto de restauración del viaducto de San Pedro de Mezonzo (La Coruña), pintando a María Pita en una de sus columnas.[2] También obtuvo la beca Lingua Comica de la Fundación Asef, que le permitió rematar un cómic en Japón.[3]
Expansión internacional: Marvel y la escena americana (2008-2014)
Después de ser reseñada por Warren Ellis en su página web, recibió una oferta de Matt Gagnon, editor de Boom! Studios, para realizar una miniserie de cuatro números.[2] Dejó entonces el estudio de arquitectura en que trabajaba para volcarse en el cómic, y produjo Hexed (2008) con Michael Alan Nelson al guion y Cris Peter al color. Para entonces, ya era una de las estrellas del salón del cómic Viñetas desde el Atlántico,[4]
En las Jornadas de Avilés conoció a CB Cebulski quien le puso en contacto con Nick Lowe, editor de Marvel Comics, ofreciéndole éste realizar un fill-in para Runaways, al que seguiría una miniserie de Doctor Strange, escrita por Mark Waid. Posteriormente colaboró en Capitán Marvel con portadas e ilustraciones vinculadas al relanzamiento del personaje escrito por Kelly Sue DeConnick.
En 2010 ilustró Osborn, una miniserie escrita por Kelly Sue DeConnick centrada en el personaje de Norman Osborn.
En 2014 dibuja Bella Muerte (Pretty Deadly), con guion de Kelly Sue DeConnick y publicado por Image Comics, trabajo por el que en 2020 recibiría el Premio Eisner a la mejor portada gracias a una de sus ilustraciones para la serie.[5]
Experimentación y edición: la aventura de Island (2015-2017)
Junto con Brandon Graham fundó en 2015, con el apoyo de Image Comics, Island Magazine, una antología mensual que rondaba entre las 100 y 150 páginas por número. En 2017 la publicación recibió una nominación al premio Eisner a Mejor Antología, y en esa misma edición de los galardones también fue reconocida con una candidatura a mejor historia corta Mostly Saturn, de Michael DeForge, aparecida en el número 8.[6] Pese a los elogios de la crítica, la revista no logró sostenerse en el plano comercial y terminó cerrando ese mismo año, tras la publicación de 15 números.[7]
En 2016 Emma publicó como guionista y dibujante I.D., una obra que originalmente apareció como parte de los contenidos de Island y que posteriormente fue editada de manera independiente.[8]
Proyectos recientes (2018–)
Tras su experiencia en Island y la publicación de I.D., Emma Ríos continuó desarrollando proyectos que consolidaron su doble faceta de guionista y dibujante. En 2017 apareció Mirror: The Mountain, primer volumen de la serie escrita por Ríos e ilustrada por Hwei Lim, al que siguió en 2019 Mirror: The Nest.

En 2024 fue la encargada de realizar el cartel oficial del Salón Internacional del Cómic de Barcelona, uno de los eventos más relevantes del sector en España, lo que supuso un reconocimiento a su trayectoria y a su influencia en la historieta contemporánea.
Un año más tarde, en 2025, Ríos publicó la novela gráfica realizada enteramente con acuarelas Anzuelo, obra en la que asumió tanto el guión como el dibujo. Está obra, a la que dedicó más de tres años, está considerada como su trabajo más personal.[9]
Obras
- A prueba de balas (2001, como fanzine; 2003, como comic book). Dibujante y coguionista junto a Pablo Pérez.
- Hexed (Boom! Studios, 2008). Dibujante.
- Amadís de Gaula (Grupo SM, 2009). Dibujante.
- Osborn 1-5 (Marvel, 2010–11). Dibujante.
- Pretty Deadly (Image Comics, 2013) volumen 1, 2 y 3. Dibujante.
- I D (Image Comics y Astiberri, 2016). Guionista y dibujante.
- Mirror 1 (Image Comics y Astiberri, 2017) , 2 (Image Comics y Astiberri, 2019). Guionista.
- Anzuelo (Image Comics y Astiberri, 2025). Guionista y dibujante.
Premios
- Primer premio del concurso de Arteixo (1998).
- 3º premio del certamen de historieta de Orense (2004).
- Premio a la mejor autora revelación en Expocómic, Madrid, (2008).[10]
- Premio Eisner a mejor portadista por ‘Bella Muerte’ (2020).
- Premio Ilustración (Wonder Chicha) otorgado por Santa Cruz Cómic (2020).[11]
Notas
- ↑ JIMÉNEZ, Jesús (01/12/2010). Emma Ríos: "Trabajaba como arquitecto y lo dejé todo para ser dibujante", RTVE.
- ↑ a b c d e f FERNÁNDEZ, David (05/03/2009). Zona Negativa entrevista a Emma Ríos, Zona Negativa.
- ↑ VARELA, Ángel (09/01/2009). Una dibujante gallega lanza un cómic en el mercado estadounidense, "La Voz de Galicia".
- ↑ M. F. (11/8/2009). Viñetas desde o Atlántico abre hoy las puertas de sus 14 exposiciones, La Voz de Galicia.
- ↑ Periódico, El (25 de julio de 2020). «Los Eisner premian a los españoles Paco Roca y Emma Ríos». elperiodico. Consultado el 25 de julio de 2020.
- ↑ Ganadores de los Premios Eisner 2017, Zona Negativa.
- ↑ Emma Ríos: «Una buena revista es justo el sitio en el que puedes tener libertad creativa», Jot Down Cultural Magazine.
- ↑ I.D., Zona Negativa.
- ↑ Emma Ríos publica 'Anzuelo': "Quería mostrar mi propia visión del mar y el terror", rtve.es.
- ↑ Web de Expocómic
- ↑ La Fundación entrega el premio Ilustración de Santa Cruz Cómic 2020 a Emma Ríos santacruzcomic.es
Enlaces externos
- Steiner from Mars, blog de la autora.
- Emma Ríos Archivado el 27 de junio de 2012 en Wayback Machine., por José A. Serrano para Guía del cómic, 08/2009
- Emma Ríos en el portal "Banda deseñada" (gallego)
- Emma Ríos Maneiro en el portal Gallegos
- Emma Ríos, dibujante de cómics, reportaje en RTVE (14/12/2010)
- Video de promoción de Hexed protagonizado por Mark Waid (inglés)