Emilio Tejera Bonetti
Emilio Tejera Bonetti (Santo Domingo, 24 de septiembre de 1880 - Miami, 9 de diciembre de 1968) fue un escritor dominicano.
Biografía
Tejera era hijo del también escritor, político y pensador Emiliano Tejera Penson. Durante su carrera, ocupó varios puestos públicos, como la Secretaria de Agricultura e Inmigración en el gobierno del General Ramón Cáceres (junio de 1908 y marzo de 1909), o la cartera de Ministro de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Fomento y Comunicaciones.
Durante la dictadura de Rafael Leonidas Trujillo, Tejera se marchó a vivir fuera del país, dedicándose sobre todo a su faceta de escritor. En especial, destaca la obra Palabras indígenas, una contribución al conocimiento del idioma taíno. También dedicó parte de su vida a la producción de la obra Indigenismos, publicada póstumamente, en dos tomos, por la Sociedad Dominicana de Bibliófilos en 1977.[1]
También fue miembro fundador de la Academia Dominicana de la Historia donde fue miembro Supernumerario hasta su fallecimiento. Por encargo de esta academia, hizo informes sobre el Fuerte de San Gil y el de un mapa de Santo Domingo. Estos trabajos fueron publicados por la revista Clío bajo el título de Historia Patria. En la misma revista publicó también la obra biográfica La Ascendencia Paterna de Juan Pablo Duarte, Una fortaleza junto al colegio Gorjón; Santo Domingo o la Española; Acta de la entrega y depósito del cuerpo de D. Cristóbal Colón en el Monasterio de Santa María de las Cuevas de Sevilla.[2]
En sus últimos años, trabajó en el mejoramiento y ampliación de la obra de su padre, Palabras indígenas de la isla de Santo Domingo, trabajo que concluyó antes de morir.[3]
Referencias
- ↑ «Tejera Bonetti, Emilio». Facebook. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Emilio Tejera Bonetti, (Sillón F)». Academia Dominicana de la Historia. Consultado el 27 de agosto de 2025.
- ↑ «Historia Dominicana en Gráficas». Facebook. Consultado el 27 de agosto de 2025.