Emilio Scotto
| Emilio Scotto | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nombre completo | Emilio Walter Eduardo Alfredo Scotto | |
| Apodo | Bubi | |
| Nacimiento |
27 de septiembre de 1954 Buenos Aires, Argentina | |
| Residencia | Reside entre Los Ángeles, California, Estados Unidos y Buenos Aires, Argentina | |
| Nacionalidad | Argentino | |
| Familia | ||
| Cónyuge | Mónica Elisabet Pino, argentina (1962) | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Explorador y periodista | |
| Conocido por | Dio dos vueltas al mundo consecutivas sobre una motocicleta Honda Gold Wing 1100 interstate, conocida como la Princesa Negra, cubriendo la distancia de la Tierra a la Luna ida y vuelta (735,000 kilómetros), y por haber visitado en ese periplo 279 países. | |
| Empresa | Emilio Scotto World Tours | |
| Sitio web | ||
| Distinciones |
Record Guinness 1997: «El viaje en motocicleta más largo» Diploma de Honor del Senado de la Nación Argentina | |
Emilio Scotto (Olivos, Buenos Aires, 27 de septiembre de 1954) es un viajero y escritor argentino, reconocido mundialmente por haber realizado el viaje más largo de la historia en motocicleta, hazaña que le valió su registro en el récord Guinness.[1] Entre 1985 y 1995 recorrió aproximadamente 735.000 kilómetros, atravesando más de 200 países y territorios a bordo de su motocicleta
Biografía
Habiendo cultivado desde niño el deseo de dar una vuelta al mundo, partió desde Buenos Aires el 14 de enero de 1985 con un presupuesto de 300 dólares.[2][3][4] Durante los siguientes diez años, dos meses y diecinueve días, recorrió más de 200 países en todos los continentes (excepto la Antártida).
Todo el viaje lo realizó sobre el mismo vehículo, una Honda Gold Wing 1100 Interstate, a la que bautizó La Princesa Negra.[5] Utilizó 42000 litros de combustible, 700 litros de aceite y 86 neumáticos.[6] Recibió financiamiento de algunos patrocinadores, pero también contó con la ayuda de gente a la que conoció durante sus viajes;[7] además envió colaboraciones como reportero a algunas revistas europeas.[4]
En 2007 publicó el libro The Longest Ride - My 10-Year 500,000 Mile Motorcycle Journey, donde detalla su experiencia como viajero y cuenta anécdotas que vivió durante sus viajes.[8] En 2021 apareció De la tierra a la luna en motocicleta, otro libro similar al anterior pero escrito en español.[9]
En septiembre de 2013 su trayectoria como explorador fue reconocida por el Senado de la Nación Argentina, que le otorgó un Diploma de Honor.[10]
Referencias
- ↑ «Longest journey by motorcycle (individual)». guinnessworldrecords.com. 30 de agosto de 2025.
- ↑ «Argentina still sets the heart – and engine – racing for Emilio Scotto». theguardian.com. 19 de agosto de 2016.
- ↑ «El argentino que hizo el viaje en moto más largo de la historia». clarin.com. 25 de marzo de 2017.
- ↑ a b «Recordman argentino. El viajero en motocicleta más grande de la historia, que estuvo preso en Liberia acusado de querer matar al presidente». lanacion.com.ar. 25 de agosto de 2021.
- ↑ «Hace 40 años Emilio Scotto comenzaba el viaje en moto más largo de la historia». mundomotor.com.ar. 14 de enero de 2025.
- ↑ Libro de los Récords Guinness 1997. Sao Paulo: Editora Tres. 1996. p. 132. ISBN 9788586293023.
- ↑ Katia Sabet (14 de mayo de 1990). «The craziest plans can come true». Arab Times: p. 17.
- ↑ «The gear box: long-distance riding books». telegraph.co.uk. 5 de mayo de 2007.
- ↑ «De la tierra a la luna en motocicleta». delectoralector.com. 21 de mayo de 2021.
- ↑ «El senado homenajeó al argentino que viajó 735 mil kilómetros en moto». mensajero.com.ar. 1 de octubre de 2013.
