Emilio Heredia
| Emilio Heredia | ||
|---|---|---|
![]() | ||
| Información personal | ||
| Nacimiento |
18 de septiembre de 1872 La Habana (Cuba) | |
| Fallecimiento |
29 de julio de 1917 La Habana (Cuba) | |
| Nacionalidad | Cubana | |
| Información profesional | ||
| Ocupación | Arquitecto y dibujante | |
Emilio Heredia y Fernández-Mora (La Habana, 1872-La Habana, 1917) fue un arquitecto cubano.
Biografía
Nacido el 18 de septiembre de 1872[1] en La Habana, era nieto de José María Heredia.[2] Realizó sus primeros estudios de dibujo en su ciudad natal, en la Academia de San Alejandro.[2] Para extender sus conocimientos viajó por Europa y estudió en la Escuela de San Fernando, de Madrid.[2] Concluyó esta etapa en París, a donde marchó para perfeccionarse como arquitecto y fotograbador.[2] Tras un paso por Estados Unidos, volvió a Cuba.[2]
Miembro de la Academia de Artes y Letras, fundó el Museo Nacional de la República, así como contribuyó a la creación de la Sociedad Geográfica de Cuba.[3][2] Algunas de sus obras fueron el Aula Magna de la Universidad Nacional y el parque Villalón.[2] Falleció el 29[1] de julio de 1917[2][3] en La Habana.[4] Estuvo casado primero con María López Rovirosa[5] y en segundas nupcias con María Luisa López Chávez y Mora.[1][5]
Notas
Partes de este artículo incluyen texto de «Emilio Heredia» (Diario de la Marina, 30 de julio de 1917), una obra en dominio público.
Referencias
- ↑ a b c Barinaga, 1940, p. 16.
- ↑ a b c d e f g h «Emilio Heredia». Diario de la Marina (La Habana) LXXXV (211): 1. 30 de julio de 1917. ISSN 2335-5344.
- ↑ a b «E. P. D. el señor Emilio Heredia y Fernández Mora». Diario de la Marina (La Habana) LXXXV (211): 16. 30 de julio de 1917. ISSN 2335-5344.
- ↑ Veigas, 2005, p. 206.
- ↑ a b Santa Cruz y Mallén, 1944, p. 149.
Bibliografía
- Barinaga, Oscar (1940). «Desenvolvimiento y perspectivas de la Sociedad Geográfica de Cuba». Revista de la Sociedad Geográfica de Cuba (Sociedad Geográfica de Cuba) XIII (extraordinario): 15-35.
- Santa Cruz y Mallén, Francisco Xavier de (1944). Historia de familias cubanas V. La Habana: Editorial Hércules.
- Veigas, José (2005). La escultura en Cuba: siglo XX. Santiago de Cuba: Fundación Caguayo. Editorial Oriente. ISBN 95-9110-425-1.
.jpg)