Emilio Bonelli

Emilio Bonelli

Retratado en La Ilustración Española y Americana (1885)
Información personal
Nacimiento 7 de noviembre de 1854
Zaragoza (España)
Fallecimiento 1926
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Explorador
Lealtad Restauración borbónica en España
Rama militar Ejército de Tierra de España
Miembro de Liga Africanista Española

Emilio Bonelli y Hernando (Zaragoza, 7 de noviembre de 1854-Madrid, 1926) fue un militar, autor y colonizador africanista español, conocido por ser el primer español en establecer colonias en Sahara Occidental.

Biografía

Después de viajar por Francia e Italia, marchó a Marruecos, donde aprendió el árabe y trabajó como intérprete del consulado español en Rabat. Volvió a España en 1975 e ingresó en la Academia de Infantería de Toledo, obteniendo el grado de alférez en 1878. Abandonó el ejército en 1882 y emprendió una expedición al interior de Marruecos, atravesando el territorio comprendido entre Fez, Mequinez y Tánger.[1]

En 1884, comandó una expedición española para tomar la península de Río de Orocomo representante de la Sociedad Española de Africanistas y Colonistas, con dinero conseguido mediante una suscripción de la misma Sociedad. Salió en octubre a inspeccionar la zona, ocupó la costa atlántica entre el cabo Bojador y el cabo Blanco y fundó Villa Cisneros.[1][2][3]

En julio de 1885, Bonelli fue nombrado por el rey Alfonso XII para el cargo de nueva creación de Comisario Regio en la costa occidental de África[4]​ —que después se renombraría como Vicegobernador Político y Militar de Río de Oro—,[5]​ consiguiendo establecer la paz con las cabilas de la zona.[6]

De 1887 a 1890 exploró el golfo de Guinea, la cuenca del río Muni y la isla de Fernando Poo, con el apoyo económico y político del marqués de Comillas. Realizó trabajos topográficos y estudios sobre la naturaleza de la región y sus posibilidades de explotación comercial.

En 1913, fue uno de los miembros fundadores de la Liga Africanista Española, de la que fue vicepresidente,[7][8]​y de la Real Sociedad Geográfica de España. En los últimos años de su vida fue director de la Compañía Comercial Hispano-Africana y miembro de la Real Academia de la Historia.

Obras

Fue autor de varias obras literarias sobre sus trabajos en África:[9]

  • El imperio de Marruecos y su constitución (1882).
  • El Sahara (1887).
  • Nuevos territorios españoles en África (1887).
  • El problema de Marruecos (1910).


Predecesor:
Nueva creación
Comisario Regio en la costa occidental de África
1884-1887
Subgobernador político-militar de Río de Oro
1887-c. 1900
Sucesor:
Ángel Villalobos

Referencias

  1. a b Sociedad Española de Africanistas y Colonistas (1885). «Territorios adquiridos para España por la Sociedad Española de Africanistas y Colonistas en la costa occidental de África». Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid 18 (1): 382-399. ISSN 0210-8577. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  2. Sociedad Geográfica de Madrid (1876-1900). Boletín de la Sociedad Geográfica de Madrid.. pp. v. ISSN 0210-8577. Consultado el 8 de enero de 2023. 
  3. de Dalmases y de Olabarría, Pablo-Ignacio (2014). El Sáhara occidental en la bibliografía española y el discurso colonial, Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Barcelona, Departamento de Historia Moderna y Contemporánea. pp. 155-162. 
  4. España: «Real decreto nombrando Comisario regio en la costa occidental de Africa á D. Emilio Bonelli». Gaceta de Madrid núm. 196 de 15 de julio de 1885: 141. 
  5. Fernández Rodríguez, 1985, p. 173.
  6. Salom, 2003, p. 271.
  7. «Don Emilio Bonelli Hernando». Revista hispano-africana (Madrid) (23-24): 9. 1926. ISSN 2172-6191. 
  8. Africana Studia - Revista Internacional de Estudos Africanos. Universidade do Porto, Faculdade de Letras. Consultado el 20 de diciembre de 2022. 
  9. Ramírez Verdún, 2005, p. 109.

Bibliografía

Enlaces externos