Emilio Almansi

Emilio Almansi
Información personal
Nacimiento 15 de abril de 1869
Florencia (Reino de Italia)
Fallecimiento 10 de agosto de 1948 (79 años)
Florencia (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-1948)
Información profesional
Ocupación Físico, matemático, ingeniero y profesor universitario
Empleador
Miembro de Academia Nacional de los Linces
Distinciones
  • Mathematical Prize of the Italian Academy of Sciences (1909)

Emilio Almansi (Florencia, 15 de abril de 1869 - ibídem, 10 de agosto de 1948)[1]​ fue un físico y matemático italiano, conocido por sus investigaciones en problemas no lineales en el campo de la teoría de la elasticidad.

Semblanza

Nacido en una familia adinerada, Almansi se graduó en Turín primero en ingeniería (en 1893) y después en matemáticas (en 1899), y a continuación pasó a ser asistente de Vito Volterra. Entre 1903 y 1910 trabajó como profesor de la Universidad de Pavía, y de 1912 a 1922 ejerció como profesor de mecánica analítica en la Universidad La Sapienza de Roma.

En 1911 recibió la medalla de oro en matemáticas de la Sociedad Italiana de Ciencias. También resultó elegido miembro de la Academia Nacional de los Linces. Cabe mencionar uno de sus textos titulado Introducción a las ciencias de la construcción.

A lo largo de su carrera también se ocupó de temas relacionados con los campos de la electrostática y de la mecánica celeste. Falleció en Florencia en 1948, a los 79 años de edad.[2]

Véase también

Referencias

  1. «Emilio Almansi (1869 - 1948)». Consultado el 9 de enero de 2022. 
  2. «ALMANSI, Emilio». TRECCANI - Dizionario Biografico degli Italiani - Volume 2 (1960) (en italiano). Consultado el 26 de mayo de 2024. 

Bibliografía

  • Antonio Signorini (1957). «Necrologio di Emilio Almansi». Rend. Acc. Naz. Lincei, Appendice al vol. (8) (23): 31-35. 
  • Francesco Giacomo Tricomi (1962): Matemáticos italianos del primer siglo del estado unificado, Memorias de la Academia de Ciencias de Turín. Clase de ciencias físicas, matemáticas y naturales, serie IV tomo I

Enlaces externos