Embalse del Cenza
| Embalse del Cenza | ||
|---|---|---|
| Encoro do Cenza | ||
| Ubicación geográfica | ||
| Río | Cenza | |
| Cuenca | Miño | |
| Coordenadas | 42°12′02″N 7°15′08″O / 42.200564540085, -7.2521861788938 | |
| Ubicación administrativa | ||
| País |
| |
| Comunidad |
| |
| Provincia |
| |
| Datos generales | ||
| Propietario | Iberdrola | |
| Proyectista | J.F. Sánchez Sudón | |
| Uso | Hidroeléctrico | |
| Obras | ?-1993 | |
| Presa | ||
| Tipo | Gravedad, hormigón | |
| Altura | 49 m | |
| Long. de coronación | 609 m | |
| Cota de coronación | 1344 m | |
| Cota de cimentación | 1294 m | |
| Cota de cauce | 1310 m | |
| Cuerpo de agua | ||
| Superficie | 238 ha | |
| Capacidad total | 43 hm³ | |
| Mapa de localización | ||
![]() Embalse del Cenza | ||
El embalse del Cenza (en gallego: encoro do Cenza) es una infraestructura hidrológica construida en el río Cenza, en el municipio de Villarino de Conso, provincia de Orense, Galicia, España.[1]
Está previsto que Iberdrola construya una central hidroeléctrica reversible de 1800 MW entre el embalse del Cenza (superior) y el embalse de Bao (inferior). Esto permitirá que se genere energía eléctrica dejando caer las aguas del embalse del Cenza (superior) hasta el embalse de Bao (inferior) y gastar el excendente de energía eléctrica que sobre en el sistema eléctrico español para subir de nuevo el agua desde el embalse de Bao (inferior) hasta el embalse del Cenza (superior), de modo que la energía eléctrica se pueda producir o almacenar dependiendo de la demanda energética. Esto hará del embalse del Cenza una especie de "batería" o reserva de energía, pues la energía hidráulica es la única energía renovable que permite el almacenamiento. El agua se puede almacenar, el sol y el viento no.[2]
Véase también
Referencias
- ↑ «Embalse de Cenza». iAgua.
- ↑ «La despensa de energía eléctrica de España en Vilariño de Conso». Somos Comarca.
Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Embalse del Cenza.
