Embajada de Rusia en Perú
| Embajada de Rusia en Perú | ||
|---|---|---|
![]() | ||
![]() Embajada de Rusia en San Isidro. | ||
| Localización | ||
| País |
| |
| Localidad | Lima | |
| Dirección | Avenida Salaverry (3424) | |
| Coordenadas | 12°06′05″S 77°03′29″O / -12.10136, -77.05809 | |
| Información general | ||
| Jurisdicción |
| |
| Tipo | Embajada | |
| Sede |
| |
| Organización | ||
| Depende de | Ministerio de Relaciones Exteriores | |
| Historia | ||
| Fundación | c. 1970 | |
| y https://peru.mid.ru/es/ Sitio web oficial | ||
La Embajada de la Federación Rusa del Perú es la misión diplomática oficial de Rusia ante la República del Perú. Funcionó como embajada de la Unión Soviética desde su inauguración hasta la disolución del país en 1991.
Historia
Antecedentes
Perú y el Imperio Ruso establecieron por primera vez relaciones bilaterales el 16 de mayo de 1874.[1][2] Dichas relaciones fueron manejadas por el Ministro Plenipotenciario del Perú, con sede en la legación en San Petersburgo y acreditado también ante Alemania.[3] Con la ejecución de la familia Romanov y la caída de la República Rusa como resultado de la Guerra Civil Rusa, ambos países dejaron de tener relaciones diplomáticas en 1918.[3]
Embajada soviética (1970-1991)
Después de la creación de las Naciones Unidas y la instauración de un asiento de honor peruano en 1942, el entonces presidente Manuel Prado Ugarteche se negó personalmente a recibir una misión diplomática soviética en Lima, y se negó también a enviar un embajador a la Unión Soviética.[4] Sólo después del golpe de Estado que depuso a Fernando Belaúnde y permitió a Juan Velasco Alvarado establecer su llamado gobierno revolucionario, se restablecieron las relaciones a nivel de embajada en 1969, junto a otros países socialistas.[5][3][6]
Restablecidas las relaciones, el gobierno soviético compró una mansión en Orrantia Del Mar, un barrio del distrito de clase alta de San Isidro que originalmente perteneció a Anita Fernandini de Naranjo y que eventualmente se convertiría en la embajada en 1970.[7][8][9]
En 1975, después de que Velasco anunciara el Plan Inca, un plan de racionamiento en línea con los intentos del gobierno de implementar políticas socialistas, un tipo único de protestas tuvo lugar fuera de la embajada, cuando varios automóviles con placas cubiertas pasaron por el edificio y sus ocupantes lanzaron piedras a la embajada y se marcharon.[10]
Con el conflicto interno entre el gobierno peruano y las guerrillas de izquierda que comenzó en 1980, tanto la Embajada Soviética como sus ciudadanos se convirtieron en blanco de estos grupos terroristas. Dado que las relaciones soviético-peruanas se habían fortalecido tras la llegada al poder de Mijaíl Gorbachov, terroristas como Sendero Luminoso atacaron la embajada en varias ocasiones debido al apoyo del primero al segundo contra el grupo.[11][12] En 1985, la embajada fue bombardeada junto con las embajadas de China y Estados Unidos,[13][14] y al año siguiente, terroristas de Sendero Luminoso casi bombardearon el edificio desde adentro.[12][15] La embajada fue bombardeada nuevamente en octubre de 1989,[16] siendo precedida por un ataque con coche bomba dirigido contra marineros soviéticos en el Callao.[11]
Embajada de Rusia (1991-presente)
Con la disolución de la Unión Soviética en 1991, Perú reconoció a la Federación Rusa como su estado sucesor el 26 de diciembre de 1991,[5][17] y la embajada pasó a representar al nuevo Estado ruso.[8][9]
En febrero de 2022, tras la invasión rusa a Ucrania, tanto los lugareños como los residentes ucranianos en Lima realizaron protestas frente a la embajada.[18][19]
Centro cultural
La Asociación Cultural Peruano Rusa, anteriormente Asociación Cultural Peruano soviética hasta 1991,[20] es el centro cultural de la embajada, ubicado en la Casa Rusa, ubicada en la intersección de la avenida General Santa Cruz y el jirón Mayta Cápac, que corre paralela a la avenida Salaverry. Opera bajo la agencia Rossotrudnichestvo, habiendo operado originalmente bajo el SSOD de la Unión Soviética.[21]
Véase también
- Relaciones Perú-Rusia
- Anexo:Embajadores de Rusia en el Perú
- Anexo:Embajadores del Perú en Rusia
- Casa Fernandini (1958)
Referencias
- ↑ «Archivos antiguos demuestran que relaciones entre Rusia y Perú iniciaron en 1863». Peru21. 6 de febrero de 2018. Consultado el 5 de septiembre de 2021.
- ↑ «Hallan documentos que prueban antigüedad de las relaciones diplomáticas entre el Perú y Rusia». Ministry of Foreign Affairs of Peru. 5 de febrero de 2018.
- ↑ a b c Garcés Avalos, Galo; Vallejo Bulnes, Rafael (2020). Las relaciones entre el Perú y el Imperio ruso a la luz de los archivos diplomáticos (1860-1917). Agenda Internacional.
- ↑ Resoluciones contra la Infiltración Soviética en América. Congreso Continental Anticomunista. 1957. p. 19.
- ↑ a b «РОССИЯ-ПЕРУ: СТРАНИЦЫ ИСТОРИИ» (en ruso). Ministry of Foreign Affairs (Russia). Consultado el 5 de enero de 2020.
- ↑ Adins, Sebastien (2019). Las relaciones entre el Perú y Rusia (1ra edición). Konrad Adenauer Stiftung, PUCP. ISBN 978-9972-671-59-3.
- ↑ «Soviet Embassy Is Lavish». New York Times (en inglés). 17 de abril de 1970. «LIMA, Peru (AP)—The Soviet Government has bought a majestic estate at suburban Orrantia Del Mar for $400,000 to use as its Lima embassy, a Russian official announced.»
- ↑ a b «Anita Fernandini se hizo conocida como una beata interesada». Caretas (2147): 40. 2010. «Vivió en su mansión miraflorina durante muchos años para luego mudarse a un caserón en la Av. Salaverry (luego éste sería la sede de la Embajada Soviética, hoy sede de la Embajada de la Federación Rusa en Perú).»
- ↑ a b Pino, David (17 de septiembre de 2010). «Personajes de Lima: Anita Fernandini, la primera alcaldesa de Lima». Lima la Única.
- ↑ United States and Chile During the Allende Years, 1970-1973. U.S. Government Printing Office. 1975. p. 466.
- ↑ a b «33 Soviet Sailors Injured in Peru Bus Bombing». Los Angeles Times (en inglés). 6 de julio de 1989.
- ↑ a b «Terrorista muerto en un ataque a la Embajada soviética en Lima». El País. 8 de julio de 1986.
- ↑ «Lethal Terrorist Actions Against Americans 1973–1985» (en inglés). Bureau of Diplomatic Security. Consultado el 20 de junio de 2014.
- ↑ «Police round up 3,500 after Lima bomb blitz». The Globe and Mail (en inglés). Associated Press. 18 de mayo de 1985. p. 13.
- ↑ «One Peru Gunman Slain In Soviet Embassy Raid». New York Times (en inglés). 9 de julio de 1986.
- ↑ Patterns of Global Terrorism. U.S. Department of State. 1990. p. 34.
- ↑ Tereshkova, Eugenia (29 de agosto de 2019). «Ahora puedes descubrir la historia de las relaciones ruso-peruanas con fotos y cartas». Russia Beyond.
- ↑ «Protestas frente a Embajada de Rusia en Lima contra la invasión a Ucrania». Gestión. 25 de febrero de 2022.
- ↑ «San Isidro: ciudadanos protestan frente a Embajada de Rusia en Lima por invasión a Ucrania». El Comercio. 25 de febrero de 2022.
- ↑ Espinoza M., Gustavo (14 de agosto de 2015). «Perú. Dos hombres en la historia.». La Mula.
- ↑ «La Casa Rusa en Lima». Embajada de la Federación de Rusia en la República del Perú.

