Elvida
| Elvida | ||
|---|---|---|
| Elvida | ||
![]() | ||
| Género | melodramma | |
| Actos | 1 acto | |
| Publicación | ||
| Año de publicación | siglo XIX | |
| Idioma | italiano | |
| Música | ||
| Compositor | Gaetano Donizetti | |
| Puesta en escena | ||
| Lugar de estreno | Teatro de San Carlos (Nápoles) | |
| Fecha de estreno | 6 de julio de 1826 | |
| Personajes | véase Personajes | |
| Libretista | Giovanni Schmidt | |
Elvida es un melodramma u ópera en un acto con música de Gaetano Donizetti y libreto en italiano de Giovanni Schmidt. La ópera se escribió como pieza de ocasión para el cumpleaños de la reina María de las Dos Sicilias. Se estrenó el 6 de julio de 1826 en el Teatro de San Carlos en Nápoles, pero «impresionó poco al público».[1] Después de tres representaciones, la pieza quedó olvidada hasta que se volvió a representar y grabar en 2004.
Personajes
| Personaje | Tesitura | Reparto del estreno, 6 de julio de 1826 (Director: -) |
|---|---|---|
| Elvida, una noble castellana | soprano | Henriette Méric-Lalande |
| Alfonso, un príncipe castellano | tenor | Giovanni Battista Rubini |
| Amur, un jefe moro | bajo | Luigi Lablache |
| Zeidar, hijo de Amur | contralto | Brigitta Lorenzani |
| Coro: españoles, moros y soldados. | ||
Referencias
- ↑ Osborne, pp. 162-63
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción parcial derivada de «Elvida» de Wikipedia en italiano, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
