Élmer Hermosa

Élmer Hermosa
Información personal
Nacimiento 13 de noviembre de 1960 (64 años)
Villa Capinota (Bolivia)
Nacionalidad Boliviana
Información profesional
Ocupación Cantante y compositor
Instrumentos Ronroco, Zampoña y Voz
Miembro de

Élmer Hermosa González (Villa Capinota, Cochabamba, 13 de noviembre de 1959[cita requerida]) es un cantante y compositor boliviano de música folclórica, una de las voces principales del grupo Los Kjarkas.[1][2]​ Es hermano menor de los cantautores Gonzalo Hermosa y de Ulises Hermosa.

Biografía

Elmer Hermosa nació en la ciudad de Villa Capinota en el Departamento de Cochabamba, el 13 de noviembre de 1959, allí también nacieron sus hermanos mayores Gonzalo y Ulises. Su familia es originaria del norte del Departamento de Cochabamba, siendo niño empezó a tocar los instrumentos musicales autóctonos como el charango, llegando a mostrar un gran dominio sobre este instrumento. Más adelante, en 1976, pasó a formar parte de Los Kjarkas como uno de los charanguistas y voces principales del grupo.

Biografía musical

Su carrera musical se inició, cuando empezó a dedicarse a estudiar música y formarse en géneros folclóricos autóctonos de la región andina y subandina de Bolivia. Tras la refundación de Los Kjarkas en la década de los años 70, Elmer pasó a formar del grupo, uniéndose a sus dos hermanos Gonzalo y Ulises y los músicos Toño Canelas, Gastón Guardia, Guillermo Ponce y Édgar Villarroel (homónimo del fundador). Gracias a su voz y su talento, Los Kjarkas ha sido una de las agrupaciones que mayor reconocimiento tuvo dentro y fuera de Bolivia, donde Elmer ha sido uno de los intérpretes más reconocidos y aclamados por la audiencia. En un momento como solista, Elmer Hermosa se unió a Esther Marisol, para colaborar en el álbum discográfico de la cantante titulada "Soy Chacarera".

Discografía

Con los Kjarkas

  • 1976 Bolivia
  • 1977 Kutimuy
  • 1977 Sueño milenario de los Andes
  • 1980 Cóndor mallku
  • 1981 Canto a la mujer de mi pueblo
  • 1981 Desde el alma de mi pueblo
  • 1982 En vivo desde Europa
  • 1983 Sol de los Andes
  • 1984 Pueblos perdidos
  • 1984 Vivo en Japón
  • 1985 Los Kjarkas desde Japón
  • 1986 Instrumental Bolivia
  • 1986 Instrumentales Inolvidables
  • 1987 El amor y la libertad
  • 1988 Chuquiago marka
  • 1989 Génesis aymara
  • 1989 Sin palabras (Ch'uwa Yacu)
  • 1990 Los Andes descubrió su rostro milenario
  • 1991 Tecno Kjarkas (recopilatorio en estilo tecno)
  • 1992 El árbol de mi destino
  • 1993 Hermanos
  • 1994 A los 500 años
  • 1995 Quiquin... Pacha (Por un mundo nuevo)
  • 1996 Sentimiento Andino
  • 1997 Kjarkas
  • 1997 Por siempre (recopilatorio)
  • 1998 Al carnaval
  • 1998 El líder de los humildes
  • 1999 El concierto del siglo (vídeo concierto)
  • 2000 Kaluyos y pasacalles
  • 2001 30 años solo se vive una vez (recopilatorio)
  • 2001 Lección de vida
  • 2001 Navidad en los Andes (Villancicos folklóricos)
  • 2002 Que no muera la tradición Vols. 4 y 5
  • 2004 Más allá (DVD concierto)
  • 2006 35 años (DVD de videoclips)
  • 2010-12 40 años y más (incluido un documental)
  • 2012 40 años después
  • 2016 La leyenda viva (45 Años)

Referencias

  1. «Copia archivada». Archivado desde el original el 21 de abril de 2016. Consultado el 4 de mayo de 2016. 
  2. https://issuu.com/eslichavez/docs/kjarkas.docx