Elecciones seccionales de Ecuador de 1945
| | |||||||||||
| Elecciones seccionales de Ecuador de 1945 Autoridades locales para el periodo 1945-1947 | |||||||||||
| Fecha | Noviembre de 1945 | ||||||||||
| Tipo | Seccionales | ||||||||||
| Cargos a elegir | |||||||||||
| Elecciones seccionales de 1945 | |||||||||||
| |||||||||||
Se realizaron las primeras elecciones seccionales del país en 1945 al ser incluidas en la nueva constitución de 1945. Se eligió a los primeros alcaldes, presidentes de consejos provinciales, concejales municipales y consejeros provinciales por votación popular para el período 1945-1947.
Resultados de presidentes de concejos provinciales
| Provincia | Presidente | Partido político |
|---|---|---|
| Azuay | Emiliano Crespo Astudillo | PCE |
| Chimborazo | ||
| Pichincha | Mariano Suárez Veintimilla | PCE |
| Tungurahua | Alberto Rodríguez Vélez |
Fuente:[1]
Resultados de alcaldes
El 6 de marzo de 1945 se emitió una nueva Constitución del Ecuador donde se modifica el nombre de Presidente del Concejo Municipal por Alcalde Municipal.[2]
Artículo 103.- En los municipios cuyas rentas excedan del límite que fije la ley podrá haber, para dirigir la gestión municipal, un Alcalde elegido por votación popular, quien presidirá el Concejo.Constitución del Ecuador - 1945.
| Ciudad | Provincia | Alcalde elegido | Partido político |
|---|---|---|---|
| Cuenca | Azuay | Luis Moreno Mora | PCE |
| Riobamba | Chimborazo | Gonzalo Dávalos Valdivieso | PCE |
| Quito | Pichincha | Jacinto Jijón y Caamaño | PCE |
| Ambato | Tungurahua | Alfredo Coloma Silva | PCE |
Fuente:[3]
Véase también
Referencias
- ↑ MA, Gestión de Comunicación. «Ex-Prefectos de la Provincia». Consultado el 27 de agosto de 2018.
- ↑ «Constitución del Ecuador de 1945 (Cancillería del Ecuador)». cancilleria.gob.ec. junio de 2013. Consultado el 24 de noviembre de 2017. Constitución del Ecuador de 1945
- ↑ 15 días. Graficsa [sic] S.M. Industria Gráfica. 1995. Consultado el 27 de agosto de 2018.
