Elecciones regionales de Piura de 2006
| ← 2002 • | |||||||||||
| Elecciones regionales de Piura de 2006 Gobierno Regional de Piura | |||||||||||
| Fecha | 19 de noviembre de 2006 | ||||||||||
| Tipo | Regional | ||||||||||
| Lugar | Piura | ||||||||||
| Cargos a elegir | Presidente Regional de Piura Vicepresidente Regional de Piura 8 escaños del Consejo Regional de Piura | ||||||||||
| Período | 2007 - 2011 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 1 710 456 | ||||||||||
| Hab. registrados | 941 264 | ||||||||||
| Votantes | 832 361 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 88.43 % | |||||||||||
| Votos válidos | 710 300 | ||||||||||
| Votos en blanco | 60 895 | ||||||||||
| Votos nulos | 61 166 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
César Trelles Lara – Partido Aprista Peruano | ||||||||||
| Votos | 175 527 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 5 | ||||||||||
| 24.71 % | |||||||||||
![]() |
Javier Atkins Lerggios – Movimiento Regional Obras + Obras | ||||||||||
| Votos | 157 432 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 1 | ||||||||||
| 22.16 % | |||||||||||
![]() |
Juan Castagnino Lema – Independiente | ||||||||||
| Votos | 147 379 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 1 | ||||||||||
| 20.75 % | |||||||||||
![]() |
Isaías Vásquez Morán – Movimiento de Desarrollo Local | ||||||||||
| Votos | 86 434 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 1 | ||||||||||
| 12.17 % | |||||||||||
Presidente Regional de Piura | |||||||||||
Las elecciones regionales de Piura de 2006 se llevaron a cabo el 19 de noviembre de 2006 para elegir al presidente regional, al vicepresidente regional y al Consejo Regional para el periodo 2007-2011. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.
Sistema electoral
El Gobierno Regional de Piura es el órgano administrativo y de gobierno del departamento de Piura. Está compuesto por el presidente regional, el vicepresidente regional y el Consejo Regional.
La votación del presidente, vicepresidente y consejo regional se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en el departamento de Piura y en pleno goce de sus derechos políticos.
El Consejo Regional de Piura está compuesto por 8 consejeros elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del presidente regional. La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.[1][2]
Composición del Consejo Regional de Piura
La siguiente tabla muestra la composición del Consejo Regional de Piura antes de las elecciones.
| Partidos | Consejeros | |
|---|---|---|
| Partido Aprista Peruano | 5 | |
| Perú Posible | 2 | |
| Alianza para el Progreso | 1 | |
Partidos y candidatos
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
| Candidatura | Partidos y alianzas |
Candidatos | Ideología | Resultado previo | Ref. | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos (%) | Con. | |||||||
| APRA | Lista
|
|
César Trelles Lara | Aprismo | 28.25% | 5 | ||
| APP | Lista
|
|
Gabriel Rodríguez Arámbulo | Liberalismo económico Conservadurismo liberal Populismo de derecha |
14.70% | 1 | ||
| UN | Lista
|
|
Juan Castagnino Lema | Democracia cristiana Conservadurismo Neoliberalismo |
7.76% | 0 | ||
| PNP | Lista
|
|
Maximiliano Ruiz Rosales | Socialismo democrático Nacionalismo de izquierda |
Nuevo | |||
| Obras + Obras |
Lista
|
|
Javier Atkins Lerggios | Regionalismo piurano | Nuevo | |||
| AGRO SÍ | Lista
|
|
José Neira Arismendiz | Regionalismo piurano | Nuevo | |||
| MODELO | Lista
|
|
Isaías Vásquez Morán | Regionalismo piurano | Nuevo | |||
Resultados
Sumario general
![]() | ||||||||
| Partidos y coaliciones | Voto popular | Consejeros | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||||
| Partido Aprista Peruano (APRA) | 175,527 | 24.71 | –3.54 | 5 | ±0 | |||
| Movimiento Regional Obras + Obras (Obras + Obras) | 157,432 | 22.16 | Nuevo | 1 | +1 | |||
| Unidad Nacional (UN) | 147,379 | 20.75 | +12.99 | 1 | +1 | |||
| Movimiento de Desarrollo Local (MODELO) | 86,434 | 12.17 | Nuevo | 1 | +1 | |||
| Partido Nacionalista Peruano (PNP) | 77,053 | 10.85 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
| AGRO SÍ (AGRO) | 41,447 | 5.84 | Nuevo | 0 | ±0 | |||
| Alianza para el Progreso (APP) | 25,028 | 3.52 | –11.18 | 0 | –1 | |||
| Total | 710,300 | 8 | ±0 | |||||
| Votos válidos | 710,300 | 85.34 | +0.63 | |||||
| Votos en blanco | 60,895 | 7.32 | –1.64 | |||||
| Votos nulos | 61,166 | 7.35 | +1.02 | |||||
| Votos emitidos | 832,361 | 88.43 | +2.73 | |||||
| Abstenciones | 108,903 | 11.57 | –2.73 | |||||
| Votantes registrados | 941,264 | |||||||
| Fuente: | ||||||||
Autoridades electas
| Cargo | Autoridad electa | Partido político | ||
|---|---|---|---|---|
| Presidente Regional de Piura |
|
César Trelles Lara | Partido Aprista Peruano | |
| Vicepresidente Regional de Piura |
|
César Delgadillo Fukusaki | Partido Aprista Peruano | |
| Consejero Regional de Piura |
|
Pedro Valdiviezo Palacios | Partido Aprista Peruano | |
| Consejera Regional de Piura |
|
Nedda Bel Yaksetig | Partido Aprista Peruano | |
| Consejero Regional de Piura |
|
Pedro Estrada Severino | Partido Aprista Peruano | |
| Consejero Regional de Piura |
|
Porfirio Ayala Morán | Partido Aprista Peruano | |
| Consejero Regional de Piura |
|
Mitrídates García García | Partido Aprista Peruano | |
| Consejero Regional de Piura |
|
Miguel Galecio Rentería | Movimiento Regional Obras + Obras | |
| Consejero Regional de Piura |
|
Marco Carrasco Castillo | Unidad Nacional | |
| Consejero Regional de Piura |
|
Orlando Benel Mejía | Movimiento de Desarrollo Local | |
Referencias
- ↑ Bensa Morales, Jessica (2002a). Elecciones Regionales en el Perú: una comparación entre 1989 - 1990 y el 2002. Oficina Nacional de Procesos Electorales. p. 13.
- ↑ Bensa Morales, Jessica (2002b). «El sistema electoral subnacional en Perú y Chile entre 1980 y 2002». Revista Elecciones: 81-119.






.svg.png)
