Elecciones regionales de Loreto de 2006
| ← 2002 • | |||||||||||
| Elecciones regionales de Loreto de 2006 Gobierno Regional de Loreto | |||||||||||
| Fecha | 19 de noviembre de 2006 | ||||||||||
| Tipo | Regional | ||||||||||
| Lugar | Loreto | ||||||||||
| Cargos a elegir | Presidente Regional de Loreto Vicepresidente Regional de Loreto 7 escaños del Consejo Regional de Loreto | ||||||||||
| Período | 2007 - 2010 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 442 999 | ||||||||||
| Votantes | 377 568 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 85.23 % | |||||||||||
| Votos válidos | 334 756 | ||||||||||
| Votos en blanco | 12 489 | ||||||||||
| Votos nulos | 30 323 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Yván Vásquez Valera – Fuerza Loretana | ||||||||||
| Votos | 137 173 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 5 | ||||||||||
| 40.98 % | |||||||||||
![]() |
Alfredo Yong Quina – Restauración Nacional | ||||||||||
| Votos | 83 273 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 2 | ||||||||||
| 24.88 % | |||||||||||
Presidente Regional de Loreto | |||||||||||
Las elecciones regionales de Loreto de 2006 se llevaron a cabo el 19 de noviembre de 2006 para elegir al presidente regional, al vicepresidente regional y al Consejo Regional para el periodo 2007-2010. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.
Sistema electoral
El Gobierno Regional de Loreto es el órgano administrativo y de gobierno del departamento de Loreto. Está compuesto por el presidente regional, el vicepresidente regional y el Consejo Regional.
La votación del presidente, vicepresidente y consejo regional se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en el departamento de Lambayeque y en pleno goce de sus derechos políticos.
El Consejo Regional de Loreto está compuesto por 7 consejeros elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del presidente regional. La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.[1][2]
Composición del Consejo Regional de Loreto
La siguiente tabla muestra la composición del Consejo Regional de Loreto antes de las elecciones.
| Partidos | Consejeros | |
|---|---|---|
| UNIPOL[a] | 5 | |
| Movimiento Independiente Fuerza Loretana[b] | 1 | |
| Perú Posible | 1 | |
Partidos y candidatos
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
| Candidatura | Partidos y alianzas |
Candidatos | Ideología | Resultado previo | Ref. | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos (%) | Con. | |||||||
| UNIPOL | Lista
|
|
Robinson Rivadeneyra Reátegui |
Regionalismo loretano | 36.51%[c] | 5 | ||
| FL | Lista
|
|
Yván Vásquez Valera | Regionalismo loretano | 31.92%[d] | 1 | ||
| APRA | Lista
|
|
Jorge Pérez Santillán | Aprismo | Nuevo | |||
| AP | Lista
|
|
Jorge Mera Ramírez | Humanismo Nacionalismo cívico Reformismo |
Nuevo | |||
| Frepap | Lista
|
|
Walter Vera Delgado | Israelismo Fundamentalismo cristiano Populismo |
Nuevo | |||
| UPP | Lista
|
|
Luis Menéndez Rojas | Nacionalismo de izquierda Socialdemocracia |
Nuevo | |||
| RN | Lista
|
|
Alfredo Yong Quina | Liberalismo económico Conservadurismo social Humanismo cristiano |
Nuevo | |||
| PNP | Lista
|
|
Edwin Zevallos Bazán | Socialismo democrático Nacionalismo de izquierda |
Nuevo | |||
| BLOQUE | Lista
|
|
Rachel Edery López | Regionalismo loretano | Nuevo | |||
| MOTOR | Lista
|
|
Julio Castañeda Rubio | Regionalismo loretano | Nuevo | |||
| FIL | Lista
|
|
Jorge Donayre Lozano | Regionalismo loretano | Nuevo | |||
Resultados
Sumario general
![]() | |||||||||
| Partidos y coaliciones | Voto popular | Consejeros | |||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | ±pp | Total | +/− | |||||
| Fuerza Loretana (FL)1 | 137,173 | 40.98 | +9.06 | 5 | +4 | ||||
| Restauración Nacional (RN) | 83,273 | 24.88 | Nuevo | 2 | +2 | ||||
| Movimiento Político Regional UNIPOL (UNIPOL)2 | 32,661 | 9.76 | –26.75 | 0 | –5 | ||||
| Acción Popular (AP) | 28,572 | 8.54 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Frente Independiente de Loreto (FIL) | 13,809 | 4.13 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Partido Aprista Peruano (APRA) | 13,292 | 3.97 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Partido Nacionalista Peruano (PNP) | 6,651 | 1.99 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Unión por el Perú (UPP) | 6,339 | 1.89 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Frente Popular Agrícola del Perú (Frepap) | 6,233 | 1.86 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Movimiento Político Independiente Regional Motor del Desarrollo (MOTOR) | 5,003 | 1.49 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Bloque Popular Amazónico (BLOQUE) | 1,750 | 0.52 | Nuevo | 0 | ±0 | ||||
| Total | 334,756 | 7 | ±0 | ||||||
| Votos válidos | 334,756 | 88.66 | –2.56 | ||||||
| Votos en blanco | 12,489 | 3.31 | –1.86 | ||||||
| Votos nulos | 30,323 | 8.03 | +4.42 | ||||||
| Votos emitidos | 377,568 | 85.23 | +5.67 | ||||||
| Abstenciones | 65,431 | 14.77 | –5.67 | ||||||
| Votantes registrados | 442,999 | ||||||||
| Fuente: | |||||||||
| |||||||||
Autoridades electas
| Cargo | Autoridad electa | Partido político | ||
|---|---|---|---|---|
| Presidente Regional de Loreto |
|
Yván Vásquez Valera | Fuerza Loretana | |
| Vicepresidente Regional de Loreto |
|
Norman Lewis del Alcázar | Fuerza Loretana | |
| Consejera Regional de Loreto |
|
Silvia Ruiz Peña | Fuerza Loretana | |
| Consejera Regional de Loreto |
|
Flor Aranzábal Durand | Fuerza Loretana | |
| Consejera Regional de Loreto |
|
María Curto Lloja | Fuerza Loretana | |
| Consejero Regional de Loreto |
|
Ángel Charpentier Saldaña | Fuerza Loretana | |
| Consejero Regional de Loreto |
|
Noé Malpartida Sánchez | Fuerza Loretana | |
| Consejero Regional de Loreto |
|
Francisco Flores Barboza | Restauración Nacional | |
| Consejera Regional de Loreto |
|
Taly Inuma Taminchi | Restauración Nacional | |
Notas
Referencias
- ↑ Bensa Morales, Jessica (2002a). Elecciones Regionales en el Perú: una comparación entre 1989 - 1990 y el 2002. Oficina Nacional de Procesos Electorales. p. 13.
- ↑ Bensa Morales, Jessica (2002b). «El sistema electoral subnacional en Perú y Chile entre 1980 y 2002». Revista Elecciones: 81-119.
.svg.png)
.svg.png)



.svg.png)
