Elecciones regionales de Junín de 2002
| | |||||||||||
| Elecciones regionales de Junín de 2002 Gobierno Regional de Junín | |||||||||||
| Fecha | 17 de noviembre de 2002 | ||||||||||
| Tipo | Regional | ||||||||||
| Lugar | Junín | ||||||||||
| Cargos a elegir | Presidente Regional de Junín Vicepresidente Regional de Junín 9 escaños del Consejo Regional de Junín | ||||||||||
| Período | 2003 - 2006 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 1 246 663 | ||||||||||
| Hab. registrados | 696 395 | ||||||||||
| Votantes | 570 746 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 81.96 % | |||||||||||
| Votos válidos | 486 407 | ||||||||||
| Votos en blanco | 34 637 | ||||||||||
| Votos nulos | 49 702 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Manuel Duarte Velarde – Unidos por Junín - Sierra y Selva | ||||||||||
| Votos | 111 985 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 6 | ||||||||||
| 23.02 % | |||||||||||
| Nidia Vílchez Yucra – Partido Aprista Peruano | |||||||||||
| Votos | 98 280 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 1 | ||||||||||
| 20.21 % | |||||||||||
![]() |
Vladimiro Huaroc Portocarrero – Todos por Junín | ||||||||||
| Votos | 97 214 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 1 | ||||||||||
| 19.99 % | |||||||||||
![]() |
Ofir Párraga Cordero – Partido Popular Cristiano | ||||||||||
| Votos | 53 720 | ||||||||||
| Consejeros obtenidos | 1 | ||||||||||
| 11.04 % | |||||||||||
Presidente Regional de Junín | |||||||||||
Titular
Creación del cargo |
|||||||||||
Las elecciones regionales de Junín de 2002 se llevaron a cabo el 17 de noviembre de 2002 para elegir al presidente regional, al vicepresidente regional y al Consejo Regional para el periodo 2003-2006. La elección se celebró simultáneamente con elecciones regionales y municipales (provinciales y distritales) en todo el Perú.
Sistema electoral
El Gobierno Regional de Junín es el órgano administrativo y de gobierno del departamento de Junín. Está compuesto por el presidente regional, el vicepresidente regional y el Consejo Regional.
La votación del presidente, vicepresidente y consejo regional se realiza en base al sufragio universal, que comprende a todos los ciudadanos nacionales mayores de dieciocho años, empadronados y residentes en el departamento de Junín y en pleno goce de sus derechos políticos.
El Consejo Regional de Junín está compuesto por 9 consejeros elegidos por sufragio directo para un período de cuatro (4) años, en forma conjunta con la elección del presidente regional. La votación es por lista cerrada y bloqueada. Se asigna a la lista ganadora los escaños según el método d'Hondt o la mitad más uno, lo que más le favorezca.[1][2]
Partidos y candidatos
A continuación se muestra una lista de los principales partidos y alianzas electorales que participaron en las elecciones:
Resultados
Sumario general
![]() | ||||||||
| Partidos y coaliciones | Voto popular | Consejeros | ||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos | % | ±pp | Total | +/− | ||||
| Unidos por Junín - Sierra y Selva (UxJ) | 111,985 | 23.02 | n/a | 6 | n/a | |||
| Partido Aprista Peruano (APRA) | 98,280 | 20.21 | n/a | 1 | n/a | |||
| Todos por Junín (TxJ) | 97,214 | 19.99 | n/a | 1 | n/a | |||
| Unidad Nacional (UN) | 53,720 | 11.04 | n/a | 1 | n/a | |||
| Perú Posible (PP) | 30,143 | 6.20 | n/a | 0 | n/a | |||
| Acción Popular (AP) | 28,634 | 5.89 | n/a | 0 | n/a | |||
| Agrupación Independiente Unión por el Perú - Frente Amplio (UPP) | 22,685 | 4.66 | n/a | 0 | n/a | |||
| Somos Perú (SP) | 16,743 | 3.44 | n/a | 0 | n/a | |||
| Movimiento Nueva Izquierda (MNI) | 11,963 | 2.46 | n/a | 0 | n/a | |||
| Alianza para el Progreso (APP) | 8,344 | 1.72 | n/a | 0 | n/a | |||
| Movimiento Amplio País Unido (MAPU) | 6,696 | 1.38 | n/a | 0 | n/a | |||
| Total | 486,407 | 9 | ±0 | |||||
| Votos válidos | 486,407 | 85.22 | n/a | |||||
| Votos en blanco | 34,637 | 6.07 | n/a | |||||
| Votos nulos | 49,702 | 8.71 | n/a | |||||
| Votos emitidos | 570,746 | 81.96 | n/a | |||||
| Abstenciones | 125,649 | 18.04 | n/a | |||||
| Votantes registrados | 696,395 | |||||||
| Fuente: | ||||||||
Autoridades electas
| Cargo | Autoridad electa | Partido político | ||
|---|---|---|---|---|
| Presidente Regional de Junín |
|
Manuel Duarte Velarde | Unidos por Junín - Sierra y Selva | |
| Vicepresidente Regional de Junín |
|
Miguel García Ramos | Unidos por Junín - Sierra y Selva | |
| Consejero Regional de Junín |
|
César Espinoza Sueldo | Unidos por Junín - Sierra y Selva | |
| Consejero Regional de Junín |
|
Pedro Galarza Cuervo | Unidos por Junín - Sierra y Selva | |
| Consejero Regional de Junín |
|
Ciro Quispe Galván | Unidos por Junín - Sierra y Selva | |
| Consejera Regional de Junín |
|
Yesica Gómez Herrera | Unidos por Junín - Sierra y Selva | |
| Consejero Regional de Junín |
|
Teobaldo Samaniego Hurtado | Unidos por Junín - Sierra y Selva | |
| Consejero Regional de Junín |
|
Rufino Meza Montalvo | Unidos por Junín - Sierra y Selva | |
| Consejero Regional de Junín |
|
Luis Caballero Grandes | Partido Aprista Peruano | |
| Consejero Regional de Junín |
|
José Calmell del Solar Díaz | Todos por Junín | |
| Consejero Regional de Junín |
|
Jairo Novoa Flores | Unidad Nacional | |
Véase también
Referencias
- ↑ Bensa Morales, Jessica (2002a). Elecciones Regionales en el Perú: una comparación entre 1989 - 1990 y el 2002. Oficina Nacional de Procesos Electorales. p. 13.
- ↑ Bensa Morales, Jessica (2002b). «El sistema electoral subnacional en Perú y Chile entre 1980 y 2002». Revista Elecciones: 81-119.
.svg.png)
.svg.png)



.svg.png)