Elecciones regionales de Cerdeña de 2024
| ← 2019 • | |||||||||||
| Elecciones regionales de 2024 Presidente para el período 2024-2029 60 escaños del Consejo Regional | |||||||||||
| Fecha | Domingo 25 de febrero de 2024 | ||||||||||
| Tipo | Regional | ||||||||||
| Lugar | Cerdeña | ||||||||||
| Período | 2024-2029 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 1 447 753 | ||||||||||
| Votantes | 757 598 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 52.33 % | |||||||||||
| Votos válidos | 736 186 | ||||||||||
| Votos nulos | 21 412 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Alessandra Todde – M5S | ||||||||||
Partito Democrático
Movimiento 5 Estrellas Progresistas–La Base Fortza Paris Partito Socialista Italiano–Sardos en Europa Democracia Solidaria Izquierda Futura Alianza Verdes e Izquierda Posible Izquierda Sarda Horizonte Común Sur llama Norte | |||||||||||
| Votos | 334 160 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 36 | ||||||||||
| 45.39 % | |||||||||||
![]() |
Paolo Truzzu – FdI | ||||||||||
Liga Cerdeña
Partido Sardo de Acción Forza Italia Reformadores Sardos Hermanos de Italia Cerdeña al Centro 20Veinte Unión de Centro Alianza Cerdeña–PLI Democracia Cristiana con Rotondi | |||||||||||
| Votos | 331 099 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 24 | ||||||||||
| 44.97 % | |||||||||||
![]() |
Renato Soru – PS | ||||||||||
Coalición Sarda Proyecto Cerdeña
Vota Cerdeña Acción Más Europa Liberales Demócratas Europeos Unión Popular Cristiana Liberu Partido de la Refundación Comunista | |||||||||||
| Votos | 63 666 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 0 | ||||||||||
| 8.65 % | |||||||||||
![]() |
Lucia Chessa – Cerdeña R-Esiste | ||||||||||
| Votos | 7261 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 0 | ||||||||||
| 0.99 % | |||||||||||
| Resultados por provincia | |||||||||||
| |||||||||||
![]() Presidente de la Región Autónoma de Cerdeña | |||||||||||
Las elecciones regionales de Cerdeña de 2024 se llevaron a cabo el 25 de febrero de 2024 para elegir a los 60 representantes ante el Consejo Regional de Cerdeña, incluyendo al presidente de la región, quien automáticamente pasa a ser miembro del Consejo Regional.[1] La elección la ganó Alessandra Todde, que también se convirtió en la primera presidenta de Cerdeña. Fueron las primeras elecciones regionales de Italia de 2024.
Miembro del Movimiento 5 Estrellas, Todde lideró la coalición de centroizquierda a una estrecha victoria con el 45,5% sobre la coalición de centroderecha y el candidato de Hermanos de Italia Paolo Truzzu con el 45,0%, mientras que Renato Soru terminó en un distante tercer lugar con el 8,7%. Fue la primera vez desde las elecciones regionales de Campania de 2015 que la coalición de centroizquierda derrotó a un presidente regional de la coalición de centroderecha. Aunque Truzzu no era el presidente en ejercicio, ya que ocupó el lugar de Christian Solinas, presidente en ejercicio desde 2019 y miembro del Partido Sardo de Acción, aliado nacionalmente con la Liga y afiliado a la coalición de centroderecha, fue la primera ganancia regional de la coalición de centroizquierda desde 2015. Fue la primera elección desde las elecciones regionales del Lacio de 2018 en la que el ganador de las elecciones presidenciales no obtuvo la mayoría en los votos del partido debido al voto dividido.
Antecedentes
En los últimos 20 años, desde las elecciones regionales de 1994, la presidencia de la Región siempre ha alternado entre representantes del centroizquierda y del centroderecha.[2]
Las elecciones regionales de 2019 resultaron en la victoria de la coalición de centroderecha liderada por Christian Solinas, del Partido Sardo de Acción, con la coalición de centroizquierda en segundo lugar y el Movimiento 5 Estrellas en tercer lugar. Durante su mandato, Solinas se caracterizó por un bajo consenso de los sardos hacia la labor de su gobierno.[3]
Sistema electoral
La ley electoral está establecida por la Ley Regional Estatutaria n. 1 de 12 de noviembre de 2013,[4] y es la misma ley que estaba en vigor para las elecciones de 2014. El Consejo Regional está formado por 60 consejeros. La ley prevé una sola vuelta, con votación por lista, la posibilidad de expresar una preferencia dentro de la lista elegida y votar por el candidato a presidente, en una sola papeleta. Es posible votar por una lista y un candidato a la presidencia que no estén relacionados entre sí ("votación separada", Art. 9). En diciembre de 2018, el Consejo Regional de Cerdeña aprobó una enmienda a la ley electoral, aplicada por primera vez con motivo de esta consulta, que permite la doble preferencia de género: en la papeleta el votante puede expresar dos preferencias, siempre que sean de diferente género (para un hombre y para una mujer o viceversa); de lo contrario, la segunda preferencia se anula y solo la primera sigue siendo válida.[2][5]
Es electo Presidente de la Región el candidato que obtenga la mayoría (aunque sea sólo relativa) de los votos (artículo 1, párrafo 4). A las listas vinculadas al presidente electo se les asigna finalmente una prima de gobernabilidad en la siguiente medida: 60% de los escaños si el presidente electo ha obtenido un porcentaje de preferencias superior al 40%; El 55% de los escaños si el presidente electo ha obtenido un porcentaje de preferencia entre el 25% y el 40%, mientras que no se otorga la bonificación si el presidente es elegido con menos del 25% (Art. 13). La ley establece un umbral electoral del 10% para las coaliciones y del 5% para las listas no coaliciones (artículo 1, párrafo 7). No se prevén umbrales para listas dentro de coaliciones que hayan superado el 10%.[2][6]
Circunscripciones electorales
Según el art. 3 de la Ley Orgánica núm. 1/2013, el territorio de la Región se divide en los ocho distritos electorales de Cáller, Carbonia-Iglesias, Medio Campidano, Nuoro, Ogliastra, Olbia-Tempio, Oristano y Sassari, es decir, equivalente a la antigua subdivisión de provincias vigente hasta 2016.[2] El complejo de distritos constituye el colegio regional único a los efectos del cálculo de los votos atribuidos a los candidatos al cargo de Presidente de la Región y la asignación y distribución de escaños entre coaliciones y grupos de listas. El número de escaños efectivamente asignados a cada circunscripción puede por tanto variar respecto a los escaños asignados en teoría, debido a que el cálculo de los restos se realiza a nivel regional, y no a nivel de circunscripción.[7][8] De acuerdo con la ley estatutaria, el número de escaños se calcula "dividiendo la cifra de la población residente, certificada por los datos del ISTAT el 31 de diciembre del penúltimo año anterior a la fecha de convocatoria de las asambleas electorales, por el número de escaños del Consejo menos uno y asignando a cada circunscripción tantos escaños como el cociente esté contenido en la cifra de la población residente en la circunscripción".[9] Para esta ronda electoral, los escaños asignados a los distritos electorales no han variado respecto a la anterior, y son los siguientes:[10]
| Circunscripción electoral | Escaños |
|
|---|---|---|
| Cagliari | 20 | |
| Sassari | 12 | |
| Nuoro | 6 | |
| Olbia-Tempio | 6 | |
| Oristano | 6 | |
| Carbonia-Iglesias | 4 | |
| Medio Campidano | 3 | |
| Ogliastra | 2 | |
| Segundo lugar entre los candidatos presidenciales | 1 | |
| Total | 60 |
Suscripción y composición de candidatos y listas
Las listas de candidatos de cada circunscripción deben estar firmadas por no menos de 500 y no más de 1.000 electores inscritos en las listas electorales de los municipios de la circunscripción para las circunscripciones de hasta 500.000 habitantes o por no menos de 1.000 y no más de 1500 electores inscritos en la listas electorales de los municipios de la circunscripción para distritos superiores a 500.000 habitantes. La recogida de dichas firmas está exenta si la lista está representada por "marcas utilizadas tradicionalmente o reconocidas oficialmente por partidos políticos o agrupaciones o movimientos de carácter nacional o regional que hayan elegido, en la legislatura actual en la fecha de la convocatoria de los mítines, un su representante en el Consejo Regional o al que, con declaración formal, se adhiera al menos un consejero regional en ejercicio en la fecha de convocatoria de los mítines electorales" y en el caso de que la lista se distinga por un logo compuesta que contenga la de un partido o grupo político exento de este cargo.[7]
Cada lista de distrito debe incluir un número de candidatos no menor de dos tercios (redondeado a la unidad más cercana) de los escaños asignados al distrito y no más (en distritos electorales con al menos tres escaños) que el número de escaños asignados (incrementado en una unidad si el número de escaños es impar). Al presentar cada lista, se requiere una declaración de vinculación con el candidato a la Presidencia de la Región, así como cada candidato a la Presidencia debe declarar la vinculación con uno o más grupos de listas.[7] No se invita expresamente a las coaliciones eventuales a indicar un nombre de la coalición en sí.
Presentación de candidaturas
Candidaturas aceptadas
- El 9 de noviembre de 2023, el Partido Democrático (PD), el Movimiento 5 Estrellas (M5S) y otras fuerzas de centroizquierda anunciaron que Alessandra Todde (M5S), exsubsecretaria del Ministerio de Desarrollo Económico durante el Segundo Gobierno Conte y viceministra del mismo organismo en el gobierno Draghi, sería la candidata conjunta de la coalición.[11][12] Todde contó con el apoyo de diez listas: Partido Democrático, Movimiento 5 Estrellas, Alianza Verdes e Izquierda y Posible, Progresistas, Fortza Paris, Demos, PSI - Sardos en Europa, Unidos por Alessandra Todde Presidente, Izquierda Futura y Horizonte Común.[13][14]
- El 11 de noviembre de 2023, tras las críticas expresadas sobre el acuerdo entre el PD y el M5S y, en particular, su decisión de no organizar primarias internas,[12][15] Renato Soru, expresidente de Cerdeña, ha anunciado su candidatura formando la Coalición Sarda, una lista independiente con tracción regionalista.[15][16] Soru fue apoyado por cinco listas: Proyecto Cerdeña, Acción-+Europa-UPC, Refundación Comunista, Liberu y Vota Cerdeña, lista única formada por algunos partidos independentistas (IRS, ProgReS, y Cerdeña llama Cerdeña).[13][14]
- La coalición de centroderecha también tuvo que hacer frente a divisiones internas, dada la voluntad inicial del Partido Sardo de Acción y de la Liga de reelegir al presidente en ejercicio, Christian Solinas, frente a la de Hermanos de Italia de proponer a Paolo Truzzu, en ese momento alcalde de Cagliari.[3][17] Tras el desbloqueo de las negociaciones, pero también la implicación de Solinas en una investigación sobre corrupción por parte de la Fiscalía de Cagliari,[18][19] los distintos partidos han decidido converger en la candidatura de Truzzu, anunciada el 19 de enero de 2024.[20][21] Truzzu fue apoyado por nueve listas: Hermanos de Italia, Lega, Forza Italia, Partido Sardo de Acción, Reformistas Sardos, UdC, Alianza Cerdeña-PLI, Cerdeña al Centro 20Veinte, DC con Rotondi.[14][22]
- El 25 de enero de 2024, Lucia Chessa, líder del partido regionalista de izquierda Rossomori,[1][23] fue admitida oficialmente en las elecciones regionales como candidata de la lista única Cerdeña R-Esiste.[24][25] Sin embargo, en las provincias de Sassari y Ogliastra no se presentaron listas en apoyo de Chessa.[8]
Candidaturas excluidas o retiradas
- La candidatura de María Rosaria Randaccio, apoyada inicialmente por la lista única Forza del Popolo,[13][14] fue declarada nula el 24 de enero de 2024, tras detectarse problemas críticos en la recogida de firmas por parte de las oficinas distritales territoriales de Cagliari y Carbonia-Iglesias.[26][27]
- El actual presidente, Christian Solinas, inicialmente apoyado por el Partido Sardo de Acción y la Liga,[3][17] retiró su candidatura el 19 de enero de 2024, día en el que ambos partidos anunciaron su apoyo a Paolo Truzzu.[20][21]
- Alessandra Zedda (FI), exvicepresidenta y consejera de Trabajo del consejo regional tras su elección en las anteriores elecciones,[28][29] presentó inicialmente su candidatura el 14 de enero de 2024, apoyada por la lista independiente Alma de Cerdeña.[29] Sin embargo, Zedda se retiró de las elecciones el 19 de enero y optó por apoyar a Paolo Truzzu.[30][31]
Partidos y candidatos
| Partido político o alianza | Listas constituyentes | Resultados previos | Candidato | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Votos (%) | Escaños | ||||||
| Coalición de centroderecha | Liga (Lega) | 11,4 | 8 | Paolo Truzzu | |||
| Partido Sardo de Acción (PSd'Az) | 9,9 | 8 | |||||
| Forza Italia (FI) | 8,0 | 5 | |||||
| Reformadores Sardos (RS) | 5,1 | 4 | |||||
| Hermanos de Italia (FdI) | 4,7 | 3 | |||||
| Cerdeña al Centro 2020 (incl. IaC–NM, S20V) | 4,1 | 3 | |||||
| Unión de Centro (UdC) | 3,8 | 3 | |||||
| Alianza Cerdeña – PLI | — | — | |||||
| Democracia Cristiana con Rotondi (DCR) | — | — | |||||
| Coalición de centroizquierda | Partido Democrático (PD) | 13,5 | 8 | Alessandra Todde | |||
| Movimiento 5 Estrellas (M5S) (incl. AI! y GP) | 9,7 | 6 | |||||
| Progresistas – La Base (P–LB) | 3,2 | 2 | |||||
| Fortza Paris (FP) | 1,6 | 1 | |||||
| Partido Socialista Italiano – SiE (PSI–SiE) | 1,2 | 0 | |||||
| Democracia Solidaria (DemoS) (incl. S50) | — | — | |||||
| Izquierda Futura (SF) (incl. OS) | — | — | |||||
| Alianza Verdes e Izquierda (incl. EV, SI, Pos, SS) | — | — | |||||
| Horizonte Común (OC) (incl. ScN) | — | — | |||||
| Unidos por Todde Presidente | — | — | |||||
| Coalición Sarda | Acción – Más Europa – LDE – UPC (incl. IV) | — | — | Renato Soru | |||
| Partido de la Refundación Comunista (PRC) | — | — | |||||
| Vota Cerdeña (incl. IRS, ProgReS, ScS) | — | — | |||||
| Proyecto Cerdeña (PS) | — | — | |||||
| Liberu | — | — | |||||
| Cerdeña R-Esiste (incl. Rossomori) | — | — | Lucia Chessa | ||||
Campaña
Programas electorales
El programa de la coalición de centroizquierda y del Movimiento 5 Estrellas, en apoyo a Alessandra Todde, llamado Cerdeña es ahora, se dividió en 10 puntos, que incluían temas como la refundación de la sanidad regional, las políticas sociales, la reforma del sistema laboral y las inversiones en recursos renovables, empezando por la energía eólica.[32]
La coalición de centroderecha, que apoya a Paolo Truzzu, presentó un programa político llamado Plan Cerdeña, que pretendía principalmente continuar las políticas del gobierno regional saliente y abordaba cuestiones como la salud local, el transporte, las fuentes de energía, la lucha contra la despoblación y la baja tasa de natalidad; Además, tenía como objetivo adicional aprobar el nuevo plan urbano regional.[33][34]
La Coalición Sarda en apoyo a Renato Soru se formó sobre la base de una política regionalista, uniendo a partidos autonomistas e independentistas y a secciones sardas de partidos italianos que no se reconocían en el duopolio tradicional de la política italiana. El programa electoral, con el lema Una revolución suave, pretendía reescribir el Estatuto de Cerdeña, la reforma institucional de la Región y reivindicaba la defensa de los derechos de los pueblos, de las personas, de las familias y de la comunidad regional, centrándose también en el transporte local y en la salud.[35]
El punto principal del programa de Lucía Chessa fue la reforma de la ley electoral de Cerdeña, para que el Consejo Regional sea más representativo de todo el territorio. Otros temas clave del programa fueron la lucha contra la ilegalidad y la corrupción, la reforma del servicio sanitario regional, de las escuelas y de las redes de transporte (tanto regionales como de conexión con la Italia continental), el apoyo a la agricultura, la relación entre la transición energética y el respeto del territorio, y la renegociación del sistema de autonomía regional con el gobierno nacional.[36]
Debates
| Fecha | Lugar | Organizador | Link | Participantes | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
P Presente A Ausente |
Paolo Truzzu | Alessandra Todde | Renato Soru | Lucia Chessa | |||
| 1 de febrero de 2024[37] | Cagliari | TGR Sardegna | RaiNews | P | P | P | P |
| 7 de febrero de 2024[38] | Nuoro | Diocesi di Nuoro | — | P | P | P | P |
| 9 de febrero de 2024[39] | Cagliari | Coldiretti | — | P | P | P | A |
| 21 de febrero de 2024[40] | Cagliari | TGR Sardegna | RaiNews | P | P | P | P |
| 22 de febrero de 2024[41][42] | Cagliari | Videolina | Videolina | P | P | P | P |
Candidaturas impugnadas
Tras las comprobaciones realizadas por la Comisión Parlamentaria Antimafia sobre las listas presentadas a las elecciones regionales, el 13 de febrero de 2024 la presidenta de la comisión, Chiara Colosimo, anunció que siete candidaturas violaban el código de autorregulación debido a procedimientos judiciales anteriores o en curso.[43][44] A raíz de esto, una de las personas implicadas, Maria Grazia Giordo (inicialmente candidata de la lista Sinistra Futura), anunció oficialmente su autosuspensión.[45]
Encuestas de opinión
Candidatos
| Fecha | Encuestadora | Truzzu | Todde | Soru | Chessa | Dif. |
|---|---|---|---|---|---|---|
| 31 Ene–1 Feb 2024 | Bidimedia | 46,0 | 41,9 | 11,9 | 0,6 | 4,1 |
Partidos
| Fecha | Encuestadora | Centroderecha | Centroizquierda | Coalición Sarda | SRE | Otros | Dif. | |||||||||||||||||||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| FdI | Lega | PSd'Az | FI | RS | SaC 20V | UdC | SA–PLI | DcR | PD | M5S | UpAT | AVS+ | P–LB | SF | OC | PSI | FP | Demos | Acción+ | PS | Liberu | VS | PRC | |||||
| 31 Ene–1 Feb 2024 | Bidimedia | 23,1 | 6,4 | 5,4 | 4,1 | 3,3 | 2,9 | 1,9 | 0,8 | 0,6 | 15,6 | 10,0 | 3,4 | 3,4 | 2,9 | 2,2 | 1,9 | 0,8 | 0,5 | 0,4 | 3,7 | 3,5 | 1,2 | 0,8 | 0,6 | 0,8 | — | 7,5 |
| Oct 2023 | Piepoli | 17,5 | 8 | 7 | 7 | — | 15 | 17 | — | 1 | 1 | — | 1 | — | 1 | — | — | 5,3 | 0,7 | |||||||||
Aprobación
| Fecha | Encuestadora | Aprubea | Desaprueba | NS/NC |
|---|---|---|---|---|
| 8–13 Dic 2023 | Lab2101 | 50 | 50 | |
| Ago 2023 | Lab2101 | 49.8 | 50.2 | |
| Jul 2023 | Noto | 35 | 65 | |
| May 2023 | SWG | 20 | 80 | |
| 10–23 Ago 2022 | Lab2101 | 53,6 | 46,4 | |
| Jul 2022 | Noto | 39.5 | 60,5 | |
| May 2022 | SWG | 28 | 72 | |
| 25-29 Abr 2022 | Lab2101 | 54,3 | 45,7 | |
| 19-22 Dic 2021 | Lab2101 | 57,9 | 42,1 | |
| Jul 2021 | Noto | 43 | 57 | |
| Jul 2020 | Noto | 48 | 52 | |
Resultados
![]() ![]() | ||||||||||
| Candidatos | Votos | % | Escaños | Partidos | Votos | % | Escaños | |||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Alessandra Todde | 334.160 | 45,39 | 1 | Partido Democrático | 95.285 | 13,80 | 11 | |||
| Movimiento 5 Estrellas | 53.613 | 7,77 | 7 | |||||||
| Alianza Verdes e Izquierda | 32.145 | 4,66 | 4 | |||||||
| Unidos por Alessandra Todde | 27.422 | 3,97 | 3 | |||||||
| Horizonte Común | 20.984 | 3,04 | 3 | |||||||
| Partido Progresista | 20.868 | 3,02 | 3 | |||||||
| Izquierda Futura | 20.574 | 2,98 | 3 | |||||||
| Partido Socialista Italiano – SIE | 11.637 | 1,69 | 1 | |||||||
| Fortza Paris | 6.068 | 0,88 | – | |||||||
| Democracia Solidaria | 4.692 | 0,68 | – | |||||||
| Total | 293.288 | 42,48 | 36 | |||||||
| Paolo Truzzu | 331.099 | 44,97 | 1 | Hermanos de Italia | 93.921 | 13,60 | 7 | |||
| Reformadores Sardos | 49.629 | 7,19 | 3 | |||||||
| Forza Italia | 43.892 | 6,36 | 3 | |||||||
| Cerdeña al Centro 2020 | 37.950 | 5,50 | 3 | |||||||
| Partido Sardo de Acción | 37.341 | 5,41 | 3 | |||||||
| Alianza Cerdeña – PLI | 28.203 | 4,09 | 2 | |||||||
| Liga Cerdeña | 25.957 | 3,76 | 1 | |||||||
| Unión de Centro | 19.237 | 2,79 | 1 | |||||||
| Democracia Cristiana con Rotondi | 2.110 | 0,31 | – | |||||||
| Total | 338.240 | 48,99 | 23 | |||||||
| Renato Soru | 63.666 | 8,65 | – | Proyecto Cerdeña | 23.872 | 3,46 | – | |||
| Vota Cerdeña | 10.830 | 1,57 | – | |||||||
| Acción – Más Europa – LDE – UPC | 10.577 | 1,53 | – | |||||||
| Liberu | 4.993 | 0,72 | – | |||||||
| Partido de la Refundación Comunista | 4.534 | 0,66 | – | |||||||
| Total | 54.569 | 7,94 | – | |||||||
| Lucia Chessa | 7.261 | 0,99 | – | Cerdeña R-Esiste | 4.067 | 0,59 | – | |||
| Votos inválidos | 21.412 | 2,83 | ||||||||
| Total candidatos | 736.186 | 100,00 | 2 | Total partidos | 690.401 | 100,00 | 58 | |||
| Votantes registrados/participación | 1.447.753 | 52,33 | ||||||||
| Fuente: Consiglio Regionale (definitivos) Risultati riassuntivi (provisorios) | ||||||||||


Participación
| Región | Hora | ||
|---|---|---|---|
| 12:00 | 19:00 | 22:00 | |
| Cerdeña | 18.4% | 44.1% | 52.3% |
| Provincia | Hora | ||
| 12:00 | 19:00 | 22:00 | |
| Cagliari | 19.4% | 43.8% | 52.6% |
| Carbonia Iglesias | 18.0% | 42.2% | 49.6% |
| Medio Campidano | 16.4% | 39.9% | 48.0% |
| Nuoro | 19.5% | 47.9% | 56.5% |
| Ogliastra | 17.5% | 43.6% | 53.0% |
| Olbia Tempio | 17.9% | 43.5% | 51.2% |
| Oristano | 17.0% | 43.1% | 51.1% |
| Sassari | 17.9% | 45.5% | 53.3% |
| Fuente:[46] | |||
Consejeros electos
Análisis
Alessandra Todde fue la candidata presidencial más votada con 334.160 votos, 3.061 más que Paolo Truzzu, mientras que el conjunto de listas de la coalición de centroderecha obtuvo un mayor número de votos en conjunto con 338.240 preferencias.
Según un análisis del Instituto Cattaneo realizado el 28 de febrero sobre los flujos electorales en Cagliari y Sassari,[47] Paolo Truzzu "es más un obstáculo que un activo para la coalición de centroderecha". De hecho, en las dos ciudades, una parte de los electores que votaron por las listas de centroderecha votaron luego, según el escrutinio dividido, por otros candidatos presidenciales, principalmente por Alessandra Todde. En conclusión, "El resultado sardo, en su inesperada conclusión, se debe principalmente a las características vislumbradas por los electores en los dos candidatos principales", así como a una baja valoración de la administración saliente.[3]
Consecuencias
Tras la victoria de la coalición de centroizquierda y del Movimiento 5 Estrellas, liderado por Alessandra Todde, las elecciones regionales de los Abruzos dos semanas más tarde adquirieron importancia nacional como enfrentamiento entre los partidos de la mayoría gobernante y la oposición.[48]
El 9 de abril de 2024, durante la primera sesión del Consejo Regional, Piero Comandini (PD) fue elegido Presidente del Consejo Regional con 42 votos.[49] La Junta Todde está compuesta por la presidenta Alessandra Todde (M5S), 3 consejeros del Partido Democrático (incluido el vicepresidente), 2 del Movimiento 5 Estrellas, 1 de la Alianza Verdes e Izquierda, 1 de la lista "Unidos por Alessandra Todde", 1 de la lista "Horizonte Común", 1 de los Progresistas, 1 de la lista "Izquierda Futura" y 2 independientes designados por la presidenta.[50]
Véase también
Referencias
- ↑ a b Davide Madeddu (25 de enero de 2024). «Sardegna, regionali con quattro candidati e 25 liste». Il Sole 24 Ore (en italiano). Consultado el 26 de enero de 2024.
- ↑ a b c d «Guida alle elezioni regionali in Sardegna». Pagella Politica (en italiano). 21 de febrero de 2024. Consultado el 22 de febrero de 2024.
- ↑ a b c d «I candidati di Lega e Fratelli d’Italia in Sardegna non piacciono granché ai sardi». Il Post (en italiano). 15 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ Consiglio Regionale della Sardegna - XIV Legislatura (12 de noviembre de 2013). «LEGGE REGIONALE STATUTARIA 12 NOVEMBRE 2013, N. 1». En Región Autónoma de Cerdeña, ed. consiglio.regione.sardegna.it (en italiano). Archivado desde el original el 20 de octubre de 2018. Consultado el 19 de diciembre de 2018.
- ↑ «Regionali: operativa doppia preferenza Approvata legge ad hoc, si chiariscono anche casi controversi» (en italiano). Consultado el 2 de marzo de 2019.
- ↑ «Elezione del Presidente della Regione e del XVII Consiglio regionale». 16 de diciembre de 2023. Consultado el 22 de febrero de 2024.
- ↑ a b c Luigi Fucito. «Servizio studi - Le elezioni regionali in Sardegna». En Senado de la República, ed. senato.it. Consultado el 20 de febrero de 2019.
- ↑ a b «Elezioni regionali, ecco la composizione delle schede elettorali collegio per collegio». La Nuova Sardegna (en italiano). 29 de enero de 2024. Consultado el 30 de enero de 2024.
- ↑ ANSA, ed. (29 de noviembre de 2023). «Regionali '24: assegnati i seggi nelle otto circoscrizioni». ansa.it (en italiano). Consultado el 2 de febrero de 2024.
- ↑ «Decreto presidenziale n. 64» (en italiano).
- ↑ «Regionali in Sardegna, Pd e M5s candidano Alessandra Todde ma sfuma il campo largo: no da Iv, +Europa. E si fa avanti Soru». la Repubblica (en italiano). 9 de noviembre de 2023. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ a b «Rebus centrosinistra: Todde candidata, ma il campo largo si restringe. «Parlerò con Soru»». L'Unione Sarda (en italiano). 9 de noviembre de 2023. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ a b c Umberto Aime (21 de enero de 2024). «Un candidato ogni mille abitanti, per l’isola elezioni super affollate». La Nuova Sardegna (en italiano). Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ a b c d Roberto Murgia (22 de enero de 2024). «Regionali: 26 liste a sostegno di cinque candidati presidenti». L'Unione Sarda (en italiano). Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ a b Daniela Preziosi (4 de diciembre de 2023). ««Sardegna unita» resta divisa. Schlein e la trappola sarda in vista delle elezioni regionali». Domani (en italiano). Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ «Il ritorno di Soru con la sua ‘rivoluzione gentile'». AGI (en italiano). 10 de noviembre de 2023. Consultado el 12 de diciembre de 2023.
- ↑ a b «Regionali, il centrodestra chiamato a decidere: Solinas o Truzzu? Attesa per la riunione del Psd’Az». L'Unione Sarda (en italiano). 12 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ «Corruzione, sequestro di beni per il presidente sardo Solinas e altri sei indagati». Domani (en italiano). 17 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ «Sono stati sequestrati beni per 350mila euro al presidente della Sardegna Christian Solinas e ad altri sei indagati per corruzione». Il Post (en italiano). 17 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ a b «La Lega ha ceduto sulle elezioni in Sardegna». Il Post (en italiano). 19 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ a b Roberto Murgia (19 de enero de 2024). «Elezioni regionali, ufficiale: il Psd'Az resta nel centrodestra». L'Unione Sarda (en italiano). Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ Alessia Guerrieri (22 de febrero de 2024). «Regionali in Sardegna. Chi sono i quattro candidati a diventare governatore dell'isola». Avvenire (en italiano). Consultado el 22 de febrero de 2024.
- ↑ «Sinistra e Antifascismo» (en italiano). Consultado el 25 de febrero de 2024.
- ↑ Roberto Murgia (25 de enero de 2024). «Regionali, una poltrona per quattro: Truzzu, Todde, Chessa e Soru ufficializzano la candidatura». L'Unione Sarda (en italiano). Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ «Regionali, corsa a quattro: ufficiali Todde, Soru, Chessa e Truzzu». Cagliaripad (en italiano). 25 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ «Regionali: fuori Randaccio, ora le liste sono venticinque e i candidati presidenti quattro». L'Unione Sarda (en italiano). 24 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ «Firme non regolari: Forza del popolo esclusa dalle elezioni». La Nuova Sardegna (en italiano). 25 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ «Regionali, Alessandra Zedda (FI) conferma la corsa da indipendente». L'Unione Sarda (en italiano). 10 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ a b Roberto Murgia (14 de enero de 2024). «Regionali, primo step: i responsabili dei partiti consegnano i simboli in Corte d’Appello». L'Unione Sarda (en italiano). Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ «Regionali, Alessandra Zedda ci ripensa: «Ritiro la candidatura e appoggio Truzzu»». L'Unione Sarda (en italiano). 19 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ «Alessandra Zedda torna nel centrodestra, Truzzu: “La ringrazio”». Cagliaripad (en italiano). 19 de enero de 2024. Consultado el 25 de enero de 2024.
- ↑ «Sardegna è ora» (en italiano).
- ↑ «Programma Paolo Truzzu» (en italiano).
- ↑ «Programma elettorale Paolo Truzzu elezioni Sardegna 2024: le proposte del centrodestra» (en italiano).
- ↑ «Programma Coalizione Sarda» (en italiano).
- ↑ «Programma Sardigna R-Esiste» (en italiano).
- ↑ «Elezioni regionali, va in scena il primo confronto pubblico tra i quattro candidati presidenti». La Nuova Sardegna (en italiano). 1º de febrero de 2024. Consultado el 2 de febrero de 2024.
- ↑ «“Se fossi il presidente della Regione”. Candidati a confronto sui temi caldi proposti dal Vescovo di Nuoro». Cronache Nuoresi (en italiano). 8 de febrero de 2024. Consultado el 8 de febrero de 2024.
- ↑ Roberto Murgia (9 de febrero de 2024). «Regionali, partito il confronto tra i candidati su assessorato all’agricoltura e agenzie agricole». L'Unione Sarda (en italiano). Consultado el 9 de febrero de 2024.
- ↑ «A Tgr Sardegna ultimo confronto tra i quattro candidati, scintille Soru-cronista». ANSA (en italiano). 21 de febrero de 2024. Consultado el 21 de febrero de 2024.
- ↑ Enrico Fresu (23 de febrero de 2024). «Elezioni, l’ultimo dibattito: ecco i programmi dei candidati alla presidenza della Regione». L'Unione Sarda (en italiano). Consultado el 24 de febrero de 2024.
- ↑ Daniela Preziosi (21 de febrero de 2024). «Intervista a Renato Soru: «Non sono io a favorire la destra. Schlein? Fa crescere il M5s»». Domani (en italiano). Consultado el 22 de febrero de 2024.
- ↑ «Tutti i nomi degli “impresentabili” per l’Antimafia candidati alle prossime elezioni in Sardegna». La Nuova Sardegna (en italiano). 13 de febrero de 2024. Consultado el 13 de febrero de 2024.
- ↑ «Regionali, sette “impresentabili” in Sardegna: c’è un'assessora uscente. Tra le accuse concussione, terrorismo e traffico di droga». la Repubblica (en italiano). 13 de febrero de 2024. Consultado el 13 de febrero de 2024.
- ↑ «Maria Grazia Giordo (Sinistra Futura) si autosospende dalle elezioni – La lettera». La Nuova Sardegna (en italiano). 14 de febrero de 2024. Consultado el 16 de febrero de 2024.
- ↑ «Sardegna Elezioni 2024 Affluenza». Regione Sardegna (en italiano). 25 de febrero de 2024.
- ↑ «Elezioni regionali 2024 Cosa dice il voto in Sardegna» (en italiano). 28 de febrero de 2024. Consultado el 9 de marzo de 2024.
- ↑ «Giorgia Meloni in Abruzzo si gioca molto». Il Post (en italiano). 6 de marzo de 2024. Consultado el 8 de marzo de 2024.
- ↑ «Leader Pd Comandini eletto presidente del Consiglio». ANSA (en italiano). 9 de abril de 2024.
- ↑ «Todde nomina i 12 assessori della giunta in Sardegna». ANSA (en italiano). 9 de abril de 2024.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción derivada de «2024 Sardinian regional election» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.
- Esta obra contiene una traducción derivada de «Elezioni regionali in Sardegna del 2024» de Wikipedia en italiano, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.






.svg.png)
.jpg)


_2024.svg.png)