Elecciones provinciales de Santiago del Estero de 2008
| ← 2005 • | |||||||||||
| Elecciones provinciales de 2008 Gobernador para el período 2009-2013 40 bancas en la Legislatura | |||||||||||
| Fecha | 30 de noviembre de 2008 | ||||||||||
| Tipo | Gubernativa y legislativa | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 566 370 | ||||||||||
| Votantes | 327 823 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 57.88 % | |||||||||||
| Votos válidos | 318 667 | ||||||||||
| Votos en blanco | 6352 | ||||||||||
| Votos nulos | 2804 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Gerardo Zamora – UCR | ||||||||||
Unión Cívica Radical
Partido de la Victoria Partido Social de Centro Movimiento Justicia y Libertad Nueva Alternativa Partido Compromiso Social Corriente Renovadora | |||||||||||
| Votos | 271 810 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 35 | ||||||||||
| 85.30 % | |||||||||||
| Marcelo Lugones – UCR | |||||||||||
| Fuerza de Unidad Popular | |||||||||||
| Votos | 15 614 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 2 | ||||||||||
| 4.90 % | |||||||||||
![]() |
Francisco Cavallotti – PJ | ||||||||||
| Frente Cruzada y Lealtad | |||||||||||
| Votos | 8609 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 1 | ||||||||||
| 2.70 % | |||||||||||
| Resultados por departamento | |||||||||||
| |||||||||||
| Composición de la Legislatura Provincial | |||||||||||
| |||||||||||
35 Frente Cívico por Santiago 1 Frente Cruzada y Lealtad
| |||||||||||
Gobernador de Santiago del Estero | |||||||||||
Las elecciones generales de Santiago del Estero de 2008 se realizaron el 30 de noviembre de 2008 para escoger al gobernador del período 2009-2013 y a los 40 diputados de la Legislatura Provincial. Gerardo Zamora, del Frente Cívico por Santiago (asociado al Frente para la Victoria a nivel nacional), obtuvo una victoria aplastante con el 85,30% de los votos, superando por 80,40 puntos porcentuales a Marcelo Lugones, candidato de Fuerza de Unidad Popular (asociado a la Unión Cívica Radical), que obtuvo el 4,90%. El candidato juarista, Francisco Cavallotti, quedó relegado al tercer lugar con el 2,70% de los votos.[1] En el plano legislativo, el Frente Cívico dominó la Legislatura Provincial con una mayoría absoluta de 27 escaños y otros 8 que pertenecían a organizaciones afines, dándole una supermayoría de 35 diputados, teniendo el 87% de la Legislatura bajo su control. La abstención fue extremadamente alta, alcanzando un 42,12% del electorado registrado, siendo que el voto en Argentina y todas sus provincias es obligatorio.[1]
Resultados
Gobernador y vicegobernador
| Fórmula | Partido | Votos | % | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobernador | Vicegobernador | ||||
| Gerardo Zamora | Ángel Niccolai | Frente Cívico por Santiago | 271.810 | 85,30 | |
| Marcelo Lugones | José Luis Bertero | Fuerza de Unidad Popular | 15.614 | 4,90 | |
| Francisco Cavallotti | José Antonio Azar | Frente Cruzada y Lealtad | 8.609 | 2,70 | |
| Vicente Lo Bruno | Leonardo Fabri | Propuesta Republicana | 4.132 | 1,30 | |
| Rosendo Salto | Antonio Abattedaga | Movimiento de Integración y Desarrollo | 3.393 | 1,06 | |
| Aldo Bravo | Ramón Álvarez | Partido Socialista | 3.068 | 0,96 | |
| Cristina Urquiza | Abel Jaimes | Movimiento Socialista de los Trabajadores | 2.442 | 0,77 | |
| Antonio Calabrese | Alfredo Barrionuevo | Partido Dignidad Popular - Coalición Cívica ARI | 1.984 | 0,62 | |
| Francisco Vargas | José Gómez | Movimiento de Acción Vecinal | 1.679 | 0,53 | |
| Andrea del Carmen Ruiz | Carlos Leonardo Fazzio | Partido Obrero | 1.374 | 0,43 | |
| Rosendo Allub | José Rodolfo Trejo | Movimiento de Bases Independientes | 1.294 | 0,41 | |
| Miguel Ángel Torres | Juan Domingo Cejas | El Movimiento de las Provincias Unidas | 903 | 0,28 | |
| Mateo Martín López | Sara Abdala | Frente Concertación Plural | 861 | 0,27 | |
| Celeste De Petris | Juan Facundo Aguirre | Unión del Centro Democrático | 693 | 0,22 | |
| Mauricio Migueles | Víctor Carabajal | Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados | 582 | 0,18 | |
| Ledesma | Sokolic | Partido Popular | 229 | 0,07 | |
| Votos positivos | 318.667 | 97,21 | |||
| Votos en blanco | 6.352 | 1,94 | |||
| Votos nulos | 2.804 | 0,86 | |||
| Participación | 327.823 | 57,88 | |||
| Electores registrados | 566.370 | 100 | |||
| Fuente:[2] | |||||
Cámara de Diputados
| Partido | Votos | % | Bancas | Electos | ||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Frente Cívico por Santiago | 190.212 | 59,50 | 27/40 |
Ver electos:
| ||
| Frente Compromiso Social | 33.875 | 10,60 | 4/40 |
Ver electos:
| ||
| Partido de la Corriente Renovadora | 28.124 | 8,80 | 4/40 |
Ver electos:
| ||
| Partido de la Victoria | 2.359 | 0,74 | ||||
| Total Alianza | 254.570 | 79,64 | 35/40 | |||
| Fuerza de Unidad Popular | 18.907 | 5,91 | 2/40 |
| ||
| Frente Justicialista para la Victoria | 14.358 | 4,49 | 2/40 |
| ||
| Frente Cruzada y Lealtad | 7.895 | 2,47 | 1/40 |
| ||
| Propuesta Republicana | 4.266 | 1,33 | ||||
| Movimiento de Integración y Desarrollo | 3.275 | 1,02 | ||||
| Partido Socialista | 3.088 | 0,97 | ||||
| Movimiento Socialista de los Trabajadores | 2.586 | 0,81 | ||||
| Partido Dignidad Popular - Coalición Cívica ARI | 2.286 | 0,72 | ||||
| Movimiento de Acción Vecinal | 1.921 | 0,60 | ||||
| Movimiento de Bases Independientes | 1.844 | 0,58 | ||||
| Partido Obrero | 1.412 | 0,44 | ||||
| El Movimiento de las Provincias Unidas | 1.005 | 0,31 | ||||
| Frente Concertación Plural | 939 | 0,29 | ||||
| Unión del Centro Democrático | 737 | 0,23 | ||||
| Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados | 580 | 0,18 | ||||
| Votos positivos | 319.669 | 97,79 | ||||
| Votos en blanco | 5.183 | 1,59 | ||||
| Votos nulos | 2.050 | 0,63 | ||||
| Participación | 326.902 | 57,72 | ||||
| Electores registrados | 566.370 | 100 | ||||
| Fuente:[3][4] | ||||||
Referencias
- ↑ a b El Frente Cívico arrasó en las elecciones de Santiago del Estero
- ↑ López Pepa, Gabriel Alejandro (2015). «Elecciones, Candidatos y Estrategias. Santiago del Estero 2008-2013» (PDF). SlideShare. p. 8-9.
- ↑ Campos, Hernán (2014). «La constitución del partido y del frente electoral Compromiso Social dentro de las condiciones de posibilidad del régimen político de Santiago del Estero» (PDF). Núcleo Básico de Revistas Científicas Argentinas (Caicyt-Conicet) (23): p. 305.
- ↑ «Diputados». Legislatura de Santiago del Estero. Archivado desde el original el 1 de octubre de 2012.

.jpg)


