Elecciones provinciales de La Pampa de 1999
| ← 1995 • | |||||||||||
| Elecciones provinciales de 1999 Gobernador para el período 1999-2003 26 bancas en la Cámara de Diputados | |||||||||||
| Fecha | 24 de octubre de 1999 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 207 255 | ||||||||||
| Votantes | 181 290 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 87.47 % | |||||||||||
| Votos válidos | 172 786 (95,31%) | ||||||||||
| Votos en blanco | 8318 (4,59%) | ||||||||||
| Votos nulos | 186 (0,10%) | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Rubén Marín – PJ | ||||||||||
| Votos | 97 256 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 14 | ||||||||||
| 56.29 % | |||||||||||
![]() |
Juan Carlos Passo – UCR | ||||||||||
Unión Cívica Radical
Partido Socialista Popular Movimiento de Integración y Desarrollo Partido del Frente Partido Demócrata Cristiano Partido Intransigente Acción Desarrollista | |||||||||||
| Votos | 69 399 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 12 | ||||||||||
| 40.16 % | |||||||||||
| Darío Casado – AR | |||||||||||
| Votos | 3366 | ||||||||||
| Diputados obtenidos | 0 | ||||||||||
| 1.95 % | |||||||||||
| Composición de la Cámara de Diputados | |||||||||||
12 Alianza
|
14 PJ
| ||||||||||
Gobernador de la provincia de La Pampa | |||||||||||
Las Elecciones generales de La Pampa de 1999 se realizaron el 24 de octubre para elegir gobernador, vicegobernador y 26 diputados provinciales.
El gobernador incumbente, Rubén Marín, del Partido Justicialista, ya había sido elegido en 1991 y reelecto en 1995, pero de todas formas pudo presentarse a una segunda reelección para un tercer y último mandato debido a una modificación de la Constitución Provincial de 1994, indicando que el primer mandato de Rubén Marín (1991-1995) no contaba como primer período debido a que había sido elegido bajo la Constitución de 1960, por lo que su segundo mandato (1995-1999) era en realidad su primer período bajo la nueva Carta Magna, Marin le ganó a la fórmula de la Alianza Juan Carlos Passo-Pablo Fernández.[1]
Reglas electorales
- Gobernador y vicegobernador electos por mayoría simple.
- 21 diputados, la totalidad de los miembros de la Cámara de Diputados Provincial. Electos por toda la provincia por sistema d'Hondt con un piso electoral de 3%.
Elecciones generales
Gobernador y vicegobernador
| Fórmula | Partido | Votos | % | ||
|---|---|---|---|---|---|
| Gobernador | Vicegobernador | ||||
| Rubén Marín | Heriberto Mediza | Partido Justicialista | 97.256 | 56,29 | |
| Juan Carlos Passo (UCR) |
Pablo Fernández (FREPASO) |
Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación | 69.399 | 40,16 | |
| Darío Casado | Enrique Fazzini | Acción por la República | 3.366 | 1,95 | |
| Raúl D’Atri | Hortensia Maggi | Frente Pueblo Unido - Socialismo Auténtico | 1.326 | 0,77 | |
| Juan Esponda | Alba Fernández | Partido Humanista | 852 | 0,49 | |
| Movimiento Federalista Pampeano | 587 | 0,34 | |||
| Votos positivos | 172.786 | 95,31 | |||
| Votos en blanco | 8.318 | 4,59 | |||
| Votos nulos | 186 | 0,10 | |||
| Participación | 181.290 | 87,47 | |||
| Electores registrados | 207.255 | 100 | |||
| Fuente:[2] | |||||
Cámara de Diputados
| Partido | Votos | % | Bancas | Electos | |
|---|---|---|---|---|---|
| Partido Justicialista | 87.284 | 52,22 | 14/26 |
Ver electos:
| |
| Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación | 72.501 | 43,38 | 12/26 |
Ver electos:
| |
| Acción por la República | 4.335 | 2,59 | |||
| Frente Pueblo Unido - Socialismo Auténtico | 1.398 | 0,84 | |||
| Partido Humanista | 895 | 0,54 | |||
| Movimiento Federalista Pampeano | 721 | 0,43 | |||
| Votos positivos | 167.134 | 92,12 | |||
| Votos en blanco | 13.112 | 7.23 | |||
| Votos nulos | 1.044 | 0,58 | |||
| Participación | 181.290 | 87,47 | |||
| Electores registrados | 207.255 | 100 | |||
| Fuente:[2] | |||||
Referencias
- ↑ https://www.lanacion.com.ar/politica/el-corte-de-boletas-favorecio-a-de-la-rua-nid158797/
- ↑ a b «Acuerdo Nº 264/1999 - Escrutinio y Proclamación de Autoridades Electas». Tribunal Electoral - Provincia de La Pampa.


