Elecciones presidenciales de Venezuela de 1915
| ← 1910 • | |||||||||||
| Elecciones presidenciales de Venezuela de 1915 Presidente para el periodo 1915-1922 | |||||||||||
| Fecha | 3 de mayo de 1915 | ||||||||||
| Tipo | Presidencial | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 106 | ||||||||||
| Votantes | 106 congresistas 40 senadores 66 diputados | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 100 % | |||||||||||
| Votos válidos | 106 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
![]() |
Juan Vicente Gómez – | ||||||||||
| Votos | 106 | ||||||||||
| 100 % | |||||||||||
| Resultados en el Congreso de La Unión | |||||||||||
| |||||||||||
Presidente de los Estados Unidos de Venezuela | |||||||||||
Las elecciones presidenciales de Venezuela de 1915 fueron celebradas el 3 de mayo del mismo año, resultando electo Juan Vicente Gómez para el periodo constitucional de 7 años (1915-1922), pese a esto Gómez hace una maniobra política en 1914, haciendo que el Congreso designe a Victorino Márquez Bustillos como presidente provisional y gobierne durante el mismo periodo.[1][2]
Antecedentes
Antes de finalizar su mandato en 1914, Juan Vicente Gómez se aparta del poder en agosto de 1913, debido a la situación política y desorden público, Gómez sale de campaña para pacíficar al país entregando la presidencia José Gil Fortoul, este a su vez completa el periodo presidencial hasta que el Congreso de Plenipotenciarios elige a Victorino Márquez Bustillos como presidente provisional el 19 de abril de 1914, a la vez se reunieron para resolver la interrupción electoral debido a los desórdenes públicos y "supuestos" planes de invasión por parte de Cipriano Castro.[3][4]Los cuáles tenían previstas celebrarse el 20 de febrero para elegir a los miembros del Congreso y posteriormente la del presidente.
Estatuto Constitucional Provisorio
Una vez designado Bustillos, el Congreso dicta el Estatuto Constitucional Provisorio, entre cuyas disposiciones generales se encontraba elaborar y convenir un nuevo Pacto de Unión de Estados. Así mismo la de definir los poderes y diferencias entre el presidente electo en calidad de Comandante en Jefe (Juan Vicente Gómez) con el presidente provisional (Victorino Márquez Bustillos).[5]
Elección
En diciembre de 1914 se realizaron las elecciones donde los electores elegirían a los senadores y diputados que llevarían a cabo la elección del presidente, el 6 de enero de 1915 finaliza las designaciones de cada uno de los congresistas.
Se fijó como fecha de la elección el 3 de mayo de 1915 para la realización de los comicios por parte del Congreso contando con la participación de 40 senadores y 66 diputados. Una vez recogida la votación por los secretarios se dio inicio al escrutinio de votos, y como era de esperarse Juan Vicente Gómez fue elegido de manera unánime con todos los presentes (106 votos).[6]
Finalizada la elección, el Congreso nombró una comisión encargada de comunicarle a Juan Vicente Gómez que se encontraba en Maracay su elección como presidente para el periodo 1915-1922.
Consecuencias
Está elección fue única e histórica en la historia de Venezuela ya que está experimenta una situación inusual con dos presidentes ejerciendo el cargo, Juan Vicente Gómez quien ejercía como presidente electo y Comandante en Jefe en Maracay y Victorino Márquez Bustillos como presidente provisional despachando semanalmente en Caracas.
Véase también
Referencias
- ↑ «Ramón J. Velásquez. «Gómez, Juan Vicente».». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. Consultado el 11 de octubre de 2024.
- ↑ «Cuando Venezuela tuvo dos presidentes». Prodavinci. Consultado el 11 de octubre de 2024.
- ↑ Marcano, Rodrigo (1 de noviembre de 2020). «La cultura electoral del venezolano». Prodavinci. Consultado el 6 de enero de 2025.
- ↑ «Gil Fortoul, José». Fundación Empresas Polar. Diccionario de Historia de Venezuela. Consultado el 11 de octubre de 2024.
- ↑ La elección presidencial del General Juan Vicente Gómez. p. 16. Consultado el 11 de octubre de 2024.
- ↑ La elección presidencial del General Juan Vicente Gómez. p. 39 a 41. Consultado el 11 de octubre de 2024.
.jpg)
