Elecciones municipales de 2003 en Estepona
| ← 1999 • | |||||||||||
| Elecciones municipales 21 concejales | |||||||||||
| Fecha | 25 de mayo de 2003 | ||||||||||
| Tipo | Elecciones municipales | ||||||||||
| Lugar | Estepona | ||||||||||
| Duración de campaña | Del 09 de mayo de 2003 al 23 de mayo de 2003 | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Hab. registrados | 30 146 | ||||||||||
| Votantes | 21 401 | ||||||||||
| Participación | |||||||||||
| 70.99 % | |||||||||||
| Votos en blanco | 471 | ||||||||||
| Votos nulos | 210 | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| Rosa María Díaz García – PP-A | |||||||||||
| Votos | 6199 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 7 | ||||||||||
| 29.25 % | |||||||||||
| Antonio Barrientos González – PSOE-A | |||||||||||
| Votos | 5313 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 6 | ||||||||||
| 25.07 % | |||||||||||
| José Ignacio Crespo De Lucas – PES[nota 1] | |||||||||||
| Votos | 3725 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 4 | ||||||||||
| 17.58 % | |||||||||||
| Rafael Montesinos Rubio – Partido Andalucista | |||||||||||
| Votos | 3451 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 3 | ||||||||||
| 16.29 % | |||||||||||
| Otras candidaturas | |||||||||||
| Votos | 2032 | ||||||||||
| Escaños obtenidos | 1 | ||||||||||
| 9.61 % | |||||||||||
| Reparto de escaños | |||||||||||
| |||||||||||
Alcalde de Estepona | |||||||||||
Las elecciones municipales de 2003 se celebraron en Estepona el domingo 25 de mayo, de acuerdo con el Real Decreto de convocatoria de elecciones locales en España dispuesto el 31 de marzo de 2003 y publicado en el Boletín Oficial del Estado el día 1 de abril.[2] Se eligieron los 21 concejales del pleno del Ayuntamiento de Estepona a través de un sistema proporcional (método d'Hondt), con listas cerradas y un umbral electoral del 5%.
Resultados
Los resultados completos correspondientes al escrutinio definitivo se detallan a continuación:[1]
| Candidatura | Votos | % | Escaños | |||
|---|---|---|---|---|---|---|
| Partido Popular Andaluz (PP-A) | 6199 | 29,25 | 7 | |||
| Partido Socialista Obrero Español de Andalucía (PSOE-A) | 5313 | 25,07 | 6 | |||
| Partido de Estepona (PES) | 3725 | 17,58 | 4 | |||
| Partido Andalucista (PA) | 3451 | 16,29 | 3 | |||
| Izquierda Unida Los Verdes-Convocatoria por Andalucía (IULV-CA) | 1644 | 7,76 | 1 | |||
| Renovación Democrática Progresista (RDP) | 258 | 1,22 | 0 | |||
| Grupo Liberal XXI (GLXXI) | 130 | 0,61 | ||||
| Votos en blanco | 471 | 2,22 | n/a | |||
| Votos válidos | 21 191 | 100,00 | 21 | |||
| Votos nulos | 210 | Participación:
| ||||
| Votantes | 21 401 | |||||
| Electores | 30 146 | |||||
Notas
- ↑ El 'Partido de Estepona' no se presentó a la anterior convocatoria electoral.
Referencias
- ↑ a b «Acuerdo de 20 de junio de 2003, de la Junta Electoral Central, por el que se procede a la publicación del resumen de los resultados de las elecciones locales convocadas por Real Decreto 374/2003, de 31 de marzo, y celebradas el 25 de mayo, según los datos que figuran en las actas de proclamación remitidas por cada una de las Juntas Electorales de Zona». Boletín Oficial del Estado Suplemento de núm. 158, 3 de julio de 2003: 452. ISSN 0212-033X.
- ↑ Ministerio de la Presidencia: «Real Decreto 374/2003, de 31 de marzo, por el que se convocan elecciones locales y a las Asambleas de Ceuta y Melilla». Boletín Oficial del Estado núm. 78, de 1 de abril de 2003: 12514. ISSN 0212-033X.
_Logo_(2000-2007).svg.png)




