Elecciones locales atípicas de Bucaramanga de 2025
| ← 2023 • | |||||||||||
| Elecciones locales atípicas de 2025 Alcalde para el período 2026-2027 | |||||||||||
| Fecha | Noviembre o diciembre de 2025 | ||||||||||
| Tipo | Local | ||||||||||
| Cargos a elegir | Alcalde de Bucaramanga | ||||||||||
| Demografía electoral | |||||||||||
| Población | 623 881[2] | ||||||||||
| Hab. registrados | 531 570[1] | ||||||||||
Las elecciones locales atípicas de Bucaramanga de 2025 se llevarán a cabo a finales del año 2025 en la ciudad de Bucaramanga, donde serán elegido el cargo de alcalde de Bucaramanga para el tiempo restante del cargo hasta el 31 de diciembre de 2027.
Antecedentes
El 29 de octubre de 2023 ocurrieron las elecciones regionales para elegir autoridades locales dentro de todo el territorio colombiano, en estas elecciones, dentro de la ciudad de Bucaramanga resultó elegido como alcalde el pastor, político y comunicador social Jaime Andrés Beltrán el cual se presentó como candidato con el aval del partido Colombia Justa Libres, quien previamente fue concejal de la ciudad por dos períodos.[3]
Sin embargo, durante el tiempo de campaña, Jaime Beltrán apoyó en actos públicos a diversos candidatos para el concejo de Bucaramanga que pertenecían a diferentes partidos políticos tales como el de la Unión por la Gente, Centro Democrático, MIRA y el MAIS, no del partido que le entregó el aval (Colombia Justa Libres) o de los movimientos y partidos que integraron su coalición al concejo (Juntos por Bucaramanga).[4]
Según la Ley 1475 de 2011 en su artículo 2 aclara que en ningún caso los ciudadanos pueden pertenecer simultáneamente a más de un partido o movimiento político. O aquellos que aspiren a ser elegidos en cargos o corporaciones de elección popular, no podrán apoyar a candidatos distintos a los inscritos por el partido o movimiento político en el cual se encuentre afiliados. El incumplimiento de estas reglas implica la doble militancia. La cuál, en el caso de los candidatos políticos será causal para la revocatoria de la inscripción.[5]
El día 12 de diciembre de 2024, un fallo en primera instancia del Tribunal Administrativo de Santander anuló la elección del alcalde, al aclarara que el mandatario incurría en la falta de doble militancia política. Poco tiempo antes de conocerse el fallo, Beltrán anunció que se reuniría con su abogados para apelar la decisión.[6] Posteriormente el día 8 de mayo de 2025. La defensa del alcalde radicó una solicitud de nulidad procesal ante el Consejo de Estado cuestionando el fallo dado por el Tribunal. denunciando que en la sentencia dada en diciembre se introdujo de manera extemporánea un documento digital alojado dentro del portal del Consejo Nacional Electoral el cual no fue solicitado por ambas partes y que la defensa consideró que aquel documento fue el motivante para declarar la nulidad de la elección del alcalde.[7]
Finalmente el día 21 de agosto de 2025, el Concejo de Estado confirmó la nulidad de la elección de Jaime Beltrán. Confirmando la sentencia dada por el Tribunal. Tras conocerse este segundo falló, Beltrán declaró en redes sociales que continuará en "pie de lucha por la ciudad de los parques".[8] El día 25 de agosto la Registraduría Nacional del Estado Civil activó el proceso para las elecciones atípicas para la alcaldía de Bucaramanga. Las cuales según la normativa electoral podrían realizarse entre noviembre y diciembre de 2025.[9]
Legislación
Según la Constitución de Colombia, pueden ejercer su derecho a sufragio los ciudadanos mayores 18 años de edad que no hagan parte de la Fuerza Pública, no estén en un proceso de interdicción, y que no hayan sido condenados. Las personas que se encuentran en centros de reclusión, tales como cárceles o reformatorios, podrán votar en los establecimientos que determine la Registraduría Nacional. La inscripción en el registro civil no es automática, el ciudadano debe dirigirse a la sede regional de la Registraduría para inscribir su identificación personal en un puesto de votación.
La Ley 136 de 1994 establece que para ser elegido alcalde se requiere ser ciudadano colombiano en ejercicio y haber nacido o ser residente del respectivo municipio o de la correspondiente área metropolitana durante un año anterior a la fecha de inscripción o durante un período mínimo de tres años consecutivos en cualquier época. El alcalde se elige por mayoría simple, sin tener en cuenta la diferencia de votos con relación a quien obtenga el segundo lugar. Sin embargo, actualmente se encuentra en trámite en el Congreso de la República un proyecto de reforma constitucional que establece la segunda vuelta para la elección del mandatario de la ciudad.
Está prohibido para los funcionarios públicos del Distrito difundir propaganda electoral a favor o en contra de cualquier partido, agrupación o movimiento político, a través de publicaciones, estaciones de televisión y de radio o imprenta pública, según la Constitución y la Ley Estatutaria de Garantías Electorales. También les está expresamente prohibido acosar, presionar, o determinar, en cualquier forma, a subalternos para que respalden alguna causa, campaña o controversia política.
Los organismos encargados de velar administrativamente por el evento son la Registraduría Nacional del Estado Civil y el Consejo Nacional Electoral.
Voto en blanco
En Colombia el voto en blanco se considera una expresión del disenso a través del cual se promueve la protección de la libertad del elector. En la normativa electoral colombiana, el voto en blanco es “una expresión política de disentimiento, abstención o inconformidad, con efectos políticos”. Algunas discusiones del Congreso se señaló que esa mayoría debía ser mayoría simple, sin embargo la Corte Constitucional ha hecho consideraciones que indican que se requeriría de mayoría absoluta, aunque no se ha pronunciado, ni conceptuado sobre este acto legislativo.
Véase también
Referencias
- ↑ Registraduría Nacional del Estado Civil. «Potencial Electoral total por departamento». Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Telencuestas. «Cuántos habitantes tiene Bucaramanga, Santander en 2025». Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Radio Nacional de Colombia. «Jaime Andrés Beltrán es el nuevo alcalde de Bucaramanga». Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ La Silla Vacía. «Se cae la elección de Jaime Andrés Beltrán como alcalde de Bucaramanga». Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Función Pública del Gobierno de Colombia. «Ley 1475 de 2011». Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ El Espectador. «Tribunal anuló la elección del alcalde de Bucaramanga, Jaime Andrés Beltrán». Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Infobae. «Una “prueba fantasma” pone en entredicho el fallo contra el alcalde Jaime Andrés Beltrán: piden anular sentencia por doble militancia». Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ El Tiempo. «Los cinco videos que fueron claves para que el Consejo de Estado confirmara la nulidad de elección de Jaime Beltrán como alcalde de Bucaramanga». Consultado el 25 de agosto de 2025.
- ↑ Canal TRO. «Registraduría activa proceso para elecciones atípicas de alcalde en Bucaramanga». Consultado el 25 de agosto de 2025.