Elecciones legislativas de Argentina de 1870
| ← 1868 • | |||||||||||
| Elecciones legislativas de Argentina de 1870 26 de 50 escaños de la Cámara de Diputados | |||||||||||
| Fecha | 1 de enero de 1870 (Generales) 3 de abril de 1870 (Corrientes) | ||||||||||
| Período | 24 Diputados: 30 de abril de 1870-30 de abril de 1874 2 Diputados: 30 de abril de 1870-30 de abril de 1872 | ||||||||||
Las elecciones legislativas de Argentina de 1870 se realizaron el 1 de enero del mencionado año para renovar la mitad de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina. Corrientes tuvo elecciones desfasadas el 3 de abril. En Entre Ríos la elección de un diputado se realizó en 1872.
Bancas a elegir
| Provincia | Bancas | A elegir |
|---|---|---|
| Buenos Aires | 12 | 7 |
| Catamarca | 3 | 2 |
| Córdoba | 6 | 2 |
| Corrientes | 4 | 2 |
| Entre Ríos | 2 | — |
| Jujuy | 2 | 1 |
| La Rioja | 2 | 2 |
| Mendoza | 3 | 2 |
| Salta | 3 | 1 |
| San Juan | 2 | 1 |
| San Luis | 2 | — |
| Santa Fe | 2 | 2 |
| Santiago del Estero | 4 | 2 |
| Tucumán | 3 | 2 |
| Total | 50 | 26 |
Resultados por provincia
| Provincia | Candidato | Votos |
|---|---|---|
| Buenos Aires[1] | Juan Segundo Fernández[a] | 7.972 |
| Octavio Garrigós | 7.672 | |
| Eduardo Costa | 6.352 | |
| Guillermo Rawson | 5.186 | |
| José A. Оcantos | 4.192 | |
| José María Gutiérrez | 4.057 | |
| Mariano Acosta[b] | 4.056 | |
| Norberto de la Riestra | 3.632 | |
| José María Cantilo | 3.107 | |
| Carlos Tejedor | 3.029 | |
| Francisco López Torres | 2.343 | |
| Emilio Agrelo | 1.632 | |
| Vicente Gregorio Quesada | 1.057 | |
| Ventura Martínez | 938 | |
| Antonio Malaver | 912 | |
| Bernardo de Irigoyen | 761 | |
| Delfín B. Huergo | 731 | |
| José María Moreno | 640 | |
| Carlos L. Paz | 500 | |
| Jorge Echeverría | 382 | |
| Francisco Balbín | 302 | |
| Manuel María Escalada | 297 | |
| José Clemente Paz | 255 | |
| Rufino de Elizalde | 63 | |
| Mariano Billinghurst | 23 | |
| Melchor G. Rom | 23 | |
| Juan A. Lezica | 14 | |
| Marcelino Ugarte | 14 | |
| José Roque Pérez | 11 | |
| Eduardo Olivera | 8 | |
| Mariano Saavedra | 5 | |
| Vicente Fidel López | 4 | |
| Rufino Varela | 4 | |
| Daniel María Cazón | 3 | |
| Dardo Rocha | 3 | |
| Manuel Obarrio | 3 | |
| Leandro N. Alem | 2 | |
| Pedro Goyena | 2 | |
| Manuel Argerich | 2 | |
| Benito Nazar | 1 | |
| Martín Campos | 1 | |
| Catamarca | Fidel M. Castro[c] | Sin datos |
| Gil Navarro[d] | Sin datos | |
| Córdoba | Aureliano Cuenca | Sin datos |
| Cleto del Campillo | Sin datos | |
| Corrientes[2] | José Luis Cabral | 1.670 |
| José Miguel Guastavino | 1.380 | |
| Juan Lagraña | 973 | |
| Lisandro Segovia | 272 | |
| Rafael Ezquivel | 1 | |
| Simón Rodríguez | 1 | |
| Antonio Molina | 1 | |
| Eugenio Ramírez | 1 | |
| Jujuy | Delfín Sánchez | Sin datos |
| La Rioja[3] | Félix Luna | 932 |
| Serafín de la Vega[e] | 873 | |
| Arsenio Granillo | 586 | |
| Nicolás Barros | 487 | |
| Manuel de la Vega | 32 | |
| Pedro Bazán | 1 | |
| José Vicente de la Vega | 1 | |
| Hermenegildo Jaramillo | 1 | |
| Natal Luna | 1 | |
| Mendoza | Francisco Civit | Sin datos |
| Deoclecio García | Sin datos | |
| Salta | Delfín Leguizamón[f] | Sin datos |
| San Juan | Santiago Cortínez[g] | Sin datos |
| Santa Fe | Melquíades Salvá | Sin datos |
| Vacante[h] | Sin datos | |
| Santiago del Estero | Octavio Gondra[i] | Sin datos |
| Nicanor Giménez | Sin datos | |
| Tucumán | Marco Aurelio Avellaneda | Sin datos |
| Fernando Zavalía[j] | Sin datos |
- ↑ Renunció el 14 de mayo de 1873, no fue reemplazado.
- ↑ Electo para completar el mandato de Manuel Argerich (1868-1872).
- ↑ Renunció el 30 de septiembre de 1871. Las vacantes por su renuncia y la renuncia de Gil Navarro son completadas por Lisandro Olmos y Manuel Fortunato Rodríguez en 1872.
- ↑ Diploma no aceptado por la Cámara de Diputados. Las vacantes por su renuncia y la renuncia de Fidel M. Castro son completadas por Lisandro Olmos y Manuel Fortunato Rodríguez en 1872.
- ↑ Electo para el mandato de 1868-1872, luego de la anulación de la elección general de 1868.
- ↑ Renunció el 21 de julio de 1871, lo reemplaza Ramón Zuviría en 1872.
- ↑ Renunció el 6 de mayo de 1872, lo reemplaza José Manuel Moreno el 7 de abril de 1872.
- ↑ Vacante completada en una elección especial el 7 de julio de 1871.
- ↑ Renunció el 1 de septiembre de 1871, lo reemplaza Amancio González Durand en 1872.
- ↑ Renunció el 19 de septiembre de 1873, no fue reemplazado.
Elecciones parciales
| Provincia | Fecha | Electo | Mandato | Reemplaza a |
|---|---|---|---|---|
| Santa Fe | 7 de julio de 1871 | Pascual Rosas | 1870-1874 | Ninguno, banca vacante |
Referencias
- ↑ Expediente 2-D-1870 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1870.
- ↑ Expediente 27-D-1870 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1870.
- ↑ Expediente 6-D-1870 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1870. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2022.
Bibliografía
- Nómina alfabética de diputados de la Nación, período 1854-1991: (al 31-5-1991). Cámara de Diputados de la Nación. 1991.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1870. Buenos Aires: Imprenta de la Tribuna. 1875.
- Acta de la sesiones de la Cámara de Diputados - 1871. Buenos Aires: Imprenta y encuadernación de la Cámara de Diputados. 1922.