Elecciones legislativas de Argentina de 1866
| ← 1864 • | |||||||||||
| Elecciones legislativas de Argentina de 1866 23 de 50 escaños de la Cámara de Diputados | |||||||||||
| Fecha | 1 de enero de 1866 (Generales) 1 de enero y 11 de marzo de 1866 (Córdoba) 15 de marzo de 1866 (La Rioja) | ||||||||||
| Período | 21 Diputados: 30 de abril de 1866-30 de abril de 1870 2 Diputados: 30 de abril de 1866-30 de abril de 1868 | ||||||||||
Las elecciones legislativas de Argentina de 1866 se realizaron el 1 de enero del mencionado año para renovar la mitad de la Cámara de Diputados, cámara baja del Congreso de la Nación Argentina. Córdoba tuvo elecciones desfasadas el 1 de enero y 11 de marzo, y La Rioja el 15 de marzo. Las elecciones en Corrientes se realizaron en 1867 y las elecciones en Catamarca en 1868.
Bancas a elegir
| Provincia | Bancas | A elegir |
|---|---|---|
| Buenos Aires | 12 | 8 |
| Catamarca | 3 | — |
| Córdoba | 6 | 2 |
| Corrientes | 4 | — |
| Entre Ríos | 2 | 1 |
| Jujuy | 2 | 1 |
| La Rioja | 2 | 1 |
| Mendoza | 3 | 2 |
| Salta | 3 | 1 |
| San Juan | 2 | 1 |
| San Luis | 2 | — |
| Santa Fe | 2 | 2 |
| Santiago del Estero | 4 | 2 |
| Tucumán | 3 | 2 |
| Total | 50 | 23 |
Resultados por provincia
| Provincia | Candidato | Votos |
|---|---|---|
| Buenos Aires[1] | Pastor Obligado[a] | 29.664 |
| Martín de Gainza[a] | 29.662 | |
| Carlos Tejedor[a] | 29.272 | |
| Mariano Acosta[a] | 26.370 | |
| Manuel Quintana[a] | 23.218 | |
| Adolfo Alsina[a] | 22.600 | |
| Manuel A. Montes de Oca[a] | 21.867 | |
| Emilio Castro[a] | 17.439 | |
| Pablo Cárdenas | 9.872 | |
| Manuel Argerich | 8.366 | |
| Luis L. Domínguez | 8.261 | |
| Sabiniano Kier | 6.485 | |
| José María Romero | 5.198 | |
| Cruz Gorordo | 765 | |
| Martín Campos | 259 | |
| José Mármol | 139 | |
| Mariano Adrián Varela | 18 | |
| Emilio Mitre | 13 | |
| Norberto de la Riestra | 11 | |
| Francisco H. Muñiz | 11 | |
| Guillermo Zapiola | 10 | |
| Ventura Martínez | 5 | |
| José María Moreno | 3 | |
| Miguel Esteves S. | 2 | |
| Roque Pérez | 1 | |
| J. M. Estrada | 1 | |
| M. Haedo | 1 | |
| J. M. Cantilo | 1 | |
| Juan Bautista Peña | 1 | |
| M. Ocampo | 1 | |
| N. Avellaneda | 1 | |
| B. Sáenz Valiente | 1 | |
| Córdoba | Elección anulada[b] | Sin datos |
| Elección anulada[b] | Sin datos | |
| Entre Ríos | Eusebio Ocampo[c] | Sin datos |
| Jujuy | Pablo Carrillo | Sin datos |
| La Rioja[2] | Guillermo San Román[d] | 1.258 |
| Carlos Luna | 1 | |
| Mendoza | Francisco Civit | Sin datos |
| Arístides Villanueva | Sin datos | |
| Salta[3] | Isidoro López[e] | 4.904 |
| Federico Ibarguren | 1.267 | |
| San Juan | Amaro Cuenca | Sin datos |
| Santa Fe | Marcelino Freyre | Sin datos |
| Pedro Lassaga | Sin datos | |
| Santiago del Estero | Pedro Gallo | Sin datos |
| Luciano Gorostiaga | Sin datos | |
| Tucumán | Ángel Padilla | Sin datos |
| Ángel Méndez | Sin datos |
- ↑ a b c d e f g h Elección anulada por la Cámara de Diputados. Se realiza una nueva elección el 24 de marzo de 1867.
- ↑ a b Elección anulada por la Cámara de Diputados. Nicéforo Castellanos y Luis Vélez son electos en 1868.
- ↑ Expulsado el 21 de junio de 1867, lo reemplaza él mismo en una elección especial el 28 de julio de 1867.
- ↑ Elección anulada por la Cámara de Diputados, no fue reemplazado.
- ↑ Elección anulada por la Cámara de Diputados. Lo reemplaza Joaquín Díaz de Bedoya en 1868.
Elecciones parciales
| Provincia | Fecha | Candidato | Votos |
|---|---|---|---|
| Buenos Aires[4] | 24 de marzo de 1867 | Manuel A. Montes de Oca[a] | 7.280 |
| Martín de Gainza[a] | 7.005 | ||
| Carlos Tejedor[a] | 6.822 | ||
| Estanislao del Campo[b] | 6.808 | ||
| Mariano Acosta[a] | 6.799 | ||
| Pastor Obligado[a] | 6.700 | ||
| Manuel Quintana[a] | 6.480 | ||
| Manuel Arauz[c] | 6.276 | ||
| Romero | 3.582 | ||
| Carlos Keen | 1.237 | ||
| Dardo Rocha | 219 | ||
| Pereyra | 177 | ||
| Serna | 177 | ||
| Mármol | 177 | ||
| D. V. Martínez | 177 | ||
| J. J. Montes de Oca | 177 | ||
| Loyola | 177 | ||
| J. María Gutiérrez | 113 | ||
| Eladio Saavedra | 59 | ||
| Beccar | 58 | ||
| Vicente Fidel López | 58 | ||
| Gorostiaga | 2 | ||
| Ramón Cavenago | 2 | ||
| Mateo Martínez | 2 | ||
| D. N. Riestra | 2 | ||
| Dalmacio Vélez Sarsfield | 1 | ||
| Rufino Varela | 1 | ||
| Castro | 1 | ||
| Durand | 1 | ||
| Fernández Blanco | 1 | ||
| Corrientes | 12 de septiembre de 1867 | Pedro C. Reyna[d] | Sin datos |
| Desiderio Rosas[d] | Sin datos | ||
| Entre Ríos[5] | 28 de julio de 1867 | Eusebio Ocampo[e] | 2.428 |
| Juan J. Soneyra[f] | 2.427 | ||
| Pedro L. Funes | 4 | ||
| Vicente H. Méndez | 3 | ||
| Olegario Andrade | 2 | ||
| José M. Domínguez | 1 | ||
| José G. Haedo | 1 | ||
| Juan A. Vázquez | 1 | ||
| Juan J. Álvarez | 1 | ||
| Tucumán | 10 de febrero de 1867 | Ruperto San Martín[g] | Sin datos |
- ↑ a b c d e f Electo para el mandato de 1866-1870, luego de la anulación de la elección general de 1866.
- ↑ Electo junto a Manuel Arauz completar los mandatos de Juan Chassaing y Manuel Ocampo (1864-1868).
- ↑ Electo junto a Estanislao del Campo completar los mandatos de Juan Chassaing y Manuel Ocampo (1864-1868).
- ↑ a b Electo para el mandato de 1866-1870, luego de la postergación de la elección general de 1866. Elección anulada por la Cámara de Diputados. Lo reemplaza Juan Vicente Pampín y Juan Eusebio Torrent en una elección especial el 8 de agosto de 1869.
- ↑ Electo para completar el mandato de Eusebio Ocampo (1866-1870).
- ↑ Electo para completar el mandato de Diógenes José de Urquiza (1864-1868).
- ↑ Electo para completar el mandato de Julián Murga (1864-1868). Elección anulada por la Cámara de Diputados, no fue reemplazado.
Referencias
- ↑ Expediente 10-D-1866 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1866.
- ↑ Expediente 9-D-1866 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1866.
- ↑ Expediente 1-D-1866 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1866.
- ↑ Diario de sesiones de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires - Año de 1867. Buenos Aires: Imprenta «La República». 1884. p. III.
- ↑ Expediente 15-D-1867 (PDF). Cámara de Diputados de la Nación Argentina. 1867.
Bibliografía
- Nómina alfabética de diputados de la Nación, período 1854-1991: (al 31-5-1991). Cámara de Diputados de la Nación. 1991.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1866. Buenos Aires: Imprenta del Siglo. 1866.
- Diario de sesiones de la Cámara de Diputados - Año 1867. Buenos Aires: Imprenta del Siglo. 1867.