Elecciones generales de Haití de 1987
| ← 1987 (I) • | |||||||||||
| Elecciones generales de 1987 | |||||||||||
| Fecha | 29 de noviembre de 1987 (suspendida después de 3 horas) | ||||||||||
| Cargos a elegir | Presidente, 77 diputados y 27 senadores | ||||||||||
Las elecciones generales de Haití de 1987 se celebraron el 29 de noviembre, fecha en la cual los votantes debían elegir al presidente, 77 diputados y 27 senadores para el parlamento haitiano, teniendo prevista una segunda vuelta para el 29 de diciembre.[1] Sin embargo, las elecciones fueron suspendidas debido a una masacre de votantes ocurrida ese mismo día a manos del Servicio de Inteligencia Nacional, llamada también coloquialmente como la «Masacre de Ruelle Valliant».[2]
Candidatos
Entre los candidatos a la presidencia se encontraban:[1][3]
| Nombre | Partido | Notas |
|---|---|---|
| Marc Bazin | Movimiento por el Establecimiento de la Democracia en Haití | Fue exministro del Tesoro |
| Gérard Gourgue | Frente Nacional de Concertación | |
| Louis Déjoie Jr. | Partido Nacional de la Agricultura e Industria | |
| Sylvio Claude | Partido Demócrata Cristiano de Haití | |
| Hubert de Ronceray | Movimiento para el Desarrollo Nacional | |
| Leslie Manigat | Agrupación de Demócratas Nacionales Progresistas | |
| Grégoire Eugene | Partido Social Cristiano de Haití | |
| René Théodore | Partido Unificado de Comunistas Haitianos | |
| Francois Latortue | Movimiento Demócrata por la Liberación de Haití | |
| Gerard Philippe Auguste | ||
| Rosny Desroche |
Precandidatos
Antes de las elecciones, dos candidatos presidenciales fueron asesinados: Louis Eugene Athis, del Movimiento Democrático para la Liberación de Haití, el 3 de agosto, e Yves Volel, de la Unión Democrática Cristiana, el 13 de octubre.[4]
El 2 de noviembre de 1987, el Consejo Electoral Nacional prohibió la participación de 12 candidatos presidenciales debido a su respaldo al antiguo régimen de Duvalier. Entre los candidatos rechazados se encontraban Clovis Desinor (viceministro de Finanzas), Claude Raymond (jefe del Gabinete), Jean Baptiste Hilaire, Herve Boyer y Edouard Francisque, además de otros oficiales del ejército y ministros del gabinete.[5] Además, también fueron rechazados otros candidatos como Clemard Joseph Charles, Alphons Lahens, Hillaire Jean-Baptiste, Jean Julme, Edouard Francisque, Jean Theagene, Arthur Bonhomme, Herve Boyer y Franck Romain.[cita requerida]
Registro electoral
El 8 de noviembre de 1987, la fecha en que se cerró el registro de votantes, el Consejo Electoral Provisional (CEP), con la ayuda de 30.000 voluntarios, había logrado registrar a 2.246.000 votantes, estimados en el 73% del electorado potencial.[6]
Resultado
Las elecciones se cancelaron solo tres horas después de que se abrieran las urnas, después de que las tropas dirigidas por el teniente Jean-Claude Paul, miembro del Servicio de Inteligencia Nacional, masacraran entre 30 y 300 votantes el día de las elecciones.[7] El presidente estadounidense Jimmy Carter escribió más tarde:[8] «Los ciudadanos que se alinearon para votar fueron cortados por tiroteos de balas de terroristas. Los líderes militares, que habían orquestado o tolerado los asesinatos, se movilizaron para cancelar las elecciones y mantener el control del Gobierno».[2][9][10]
Ese mismo día, varios medios de comunicación fueron atacados, por ejemplo, Radio Haiti-Inter sufrió un ataque con granada en su fachada y Radio Antilles International fue atacada con disparos. Además, un grupo compuesto por 16 hombres uniformados, aparentemente del ejército habían destruido el transmisor de Radio Soleil.[6]
Las elecciones fueron seguidas varios meses después por las elecciones de 1988, las cuales fueron boicoteadas por casi todos los candidatos anteriores, y solo se vio una participación de solo el 4%.[8]
Referencias
- ↑ a b Estevez, Jesus (29 de noviembre de 1987). «La miserable herencia de Ios Duvalier.». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de abril de 2024.
- ↑ a b Ladouceur, Rosny (29 de noviembre de 2017). «29 novembre 1987, massacre d’électeurs à la ruelle Vaillant». Loop News (en francés). Consultado el 20 de marzo de 2025.
- ↑ «Haiti presidential candidate profiles - UPI Archives». UPI (en inglés). Consultado el 30 de abril de 2024.
- ↑ AFP (14 de octubre de 1987). «Asesinado en Haití un candidato a la presidencia». El País. ISSN 1134-6582. Consultado el 30 de abril de 2024.
- ↑ Treaster, Joseph B. (4 de noviembre de 1987). «New Violence Erupts in Haiti As Election Council Bars». The New York Times (en inglés estadounidense). ISSN 0362-4331. Consultado el 30 de abril de 2024.
- ↑ a b Organization of the American States. «REPORT ON THE SITUATION OF HUMAN RIGHTS IN HAITI». Consultado el 14 de abril de 2020.
- ↑ Whitney, Kathleen Marie (1996). «Sin, Fraph, and the CIA: U.S. Covert Action in Haiti». Southwestern Journal of Law and Trade in the Americas (en inglés) 3 (2): 303-332.
- ↑ a b «Haiti's Election Needs Help» [Las elecciones de Haití necesitan ayuda]. The Carter Center (en inglés estadounidense). Consultado el 30 de abril de 2024. «Dos meses más tarde, estos generales llevaron a cabo una elección que fue boicoteada por casi todos los candidatos anteriores y en la que menos del 4% de la gente que votó; el vencedor fue removido perentoriamente cuando se atrevió a ejercer cierta independencia como presidente.»
- ↑ Jean-Baptiste, Esau (23 de septiembre de 2015). «29 novembre 1987: le massacre de la Ruelle Vaillant». LeNational (en francés). Consultado el 20 de marzo de 2025.
- ↑ Paul, Emmanuel (29 de noviembre de 2021). «29 novembre 1987-29 novembre 2021, 34 ans depuis le massacre de la ruelle Vaillant, le gouvernement s’en souvient». ZoomHaitiNews (en francés). Archivado desde el original el 1 de octubre de 2022. Consultado el 20 de marzo de 2025.
Enlaces externos
- Esta obra contiene una traducción total derivada de «1987 Haitian general election» de Wikipedia en inglés, publicada por sus editores bajo la Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0 Internacional.