Elecciones generales de Costa Rica de 2026

← 2022 • Bandera de Costa Rica • 2030 →
Elecciones generales de 2026
Presidente y Vicepresidentes de la República
57 escaños en la Asamblea Legislativa
29 escaños necesarios para la mayoría simple
Fecha Primera ronda
Domingo 1 de febrero de 2026
Segunda ronda
Domingo 5 de abril de 2026
Tipo Presidencial y parlamentaria
Período 8 de mayo de 2026 - 8 de mayo de 2030


Presidente de la República de Costa Rica

Las elecciones generales de Costa Rica de 2026 se celebrarán el domingo 1 de febrero de 2026, conforme a lo establecido en la vigente Constitución Política de Costa Rica de 1949. En ellas se elegirá al presidente, a dos vicepresidentes y a los 57 diputados que integran la Asamblea Legislativa.[1]​ Estas elecciones representarán los decimonovenos comicios de este tipo realizados en el país desde la entrada en vigor de la Constitución de 1949.

Sistema electoral

Presidencia

Según lo establecido en el Título X de la Constitución Política de Costa Rica de 1949, en el país se celebrará, cada cuatro años, una elección popular el primer domingo de febrero. En dicha elección se elegirá una fórmula compuesta por la presidencia y dos vicepresidencias, las cuales serán elegidas de manera simultánea mediante una mayoría de votos válidos superior al cuarenta por ciento. En caso de que ninguna fórmula alcance dicha mayoría, se realizará una segunda vuelta el primer domingo de abril del mismo año, en la que competirán las dos fórmulas que hayan obtenido la mayor cantidad de votos, quedando electas las personas candidatas de la fórmula que logre el mayor número de sufragios.[2]

Para ejercer la presidencia de la República, se requiere que la persona deberá ser costarricense por nacimiento y ciudadana en ejercicio, pertenecer al estado seglar, y tener al menos 30 años de edad. Las personas interesadas deben buscar la nominación de alguno de los partidos políticos, que generalmente se concede mediante procesos internos, como la designación por la asamblea superior del partido o, en algunos casos, a través de una convención partidaria. Dichas convenciones pueden ser de carácter abierto o cerrado, y en ellas las personas afiliadas votan por una lista compuesta por dos o más candidaturas que aspiren a representar al partido en la elección presidencial. Posteriormente, la persona candidata electa designará a una nómina de candidaturas a la vicepresidencia y, en determinadas circunstancias, también podrá seleccionar un número determinado de candidaturas a diputaciones, las cuales, en ocasiones, deberán ser ratificadas por la asamblea del partido.[3]

La Constitución Política prohíbe a la presidencia de la República en ejercicio reelegirse en su cargo de manera consecutiva. En consecuencia, Rodrigo Chaves Robles, actual mandatario, no es elegible para un nuevo período. Además, se dispone que las personas ministras de gobierno y directoras o gerentes de las instituciones autónomas deben renunciar al cargo doce meses antes de la elección si desean postularse para la presidencia o vicepresidencias de la República.

Asamblea Legislativa

La Asamblea Legislativa es elegida por representación proporcional por listas cerradas en cada una de las siete provincias del país con el reparto Hare. Los escaños están asignados a cada provincia en proporción a su población.

Partidos habilitados

Para poder participar, los partidos han de inscribirse completamente antes del 31 de enero de 2025, esto es, tener culminadas todas sus asambleas y no tener impugnaciones pendientes.[4]​La siguiente tabla muestra a todos los partidos políticos a escala nacional habilitados para competir en las elecciones:[5][6][7]

Para esta elección se inscribieron cinco agrupaciones de tendencia chavista o rodriguista, es decir, afines al presidente Rodrigo Chaves. Algo inusual en la política costarricense pues normalmente no suele haber más de un partido político por figura o tendencia política.[8][9]​ Otro partido que llamó la atención fue «Avanza» por estar presuntamente ligado al presidente salvadoreño Nayib Bukele a quien muchos costarricenses consideran un personaje autoritario, por cuanto la prima del mismo, Joanna Bukele Handal,[10]​ está entre sus dirigentes, aunque personeros del partido han negado cualquier vínculo.[11]

Partido
Accesibilidad sin Exclusión Acción Ciudadana
Agenda Democrática Nacional Alianza Costa Rica Primero
Aquí Costa Rica Manda Avanza
Centro Democrático y Social Costa Rica Justa
De La Clase Trabajadora Encuentro Nacional
Esperanza y Libertad Esperanza Nacional
Frente Amplio Integración Nacional
Justicia Social Costarricense Liberación Nacional
Liberal Progresista Movimiento Libertario
Movimiento Tiempo de Valientes Nuestro Pueblo
Nueva Generación Nueva República
Progreso Social Democrático Pueblo Soberano
Republicano Social Cristiano Unidad Social Cristiana
Unidos Podemos Unión Costarricense Democrática
Unión Liberal

Candidaturas a la presidencia

Por orden alfabético según partido:

Partido Candidatura Nombre Cargos públicos previos Candidaturas a vicepresidentes Lema Ref.

Agenda Ciudadana
(coalición de los partidos Acción Ciudadana y Agenda Democrática Nacional)[12]
Claudia Vanessa Dobles Camargo
Arquitecta
(44 años)
Por definir [13]
Alianza Costa Rica Primero
Yolanda Fernández Ochoa
Relacionista Pública
(60 años)
  • Ninguno
Por definir [14]
Aquí Costa Rica Manda
Ronny Castillo González
Administrador de Empresas
(42 años)
  • Ninguno
  • Hazel Arias Mata
  • William Martín Anderson Lewis.
[15]

Avanza
José Miguel Aguilar Berrocal
Psicólogo
(47 años)
  • Ninguno
Por definir [16]

Esperanza y Libertad
Marco David Rodríguez Badilla
Administrador Público
(39 años)
  • Jefe de la Unidad de Desarrollo Estratégico del Consejo Nacional de la Persona Adulta Mayor (2018-2025).
  • Carlos Francisco Palacios Franco.
  • Karla Fabiola Romero Cruz.

Esperanza Nacional
Claudio Alberto Alpízar Otoya
Politólogo
(62 años)
  • Ninguno
  • Andrés Castillo Saborío.
  • Nora Elena González Chacón.
[17]

Frente Amplio
Andrés Ariel Robles Barrantes
Docente
(34 años)
Por definir [18][19]
Liberación Nacional
Álvaro Roberto Ramos Chaves
Economista
(41 años)
Por definir [20]
Liberal Progresista
Eliécer Feinzaig Mintz
Economista
(60 años)
  • Tannia Molina Rojas.
[21]
Nueva Generación
Fernando Zamora Castellanos
Abogado
(57 años)
  • Directivo del Banco Hipotecario de la Vivienda administración Abel Pacheco
Nueva Costa Rica [22]

Nueva República
Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz
Periodista
(51 años)
Por definir [23]

Pueblo Soberano
Laura Virginia Fernández Delgado
Politóloga
(39 años)
  • Francisco Ernesto Gamboa Soto.
  • Douglas Soto Campos.
[24][25][26][27]

Progreso Social Demócratico
Luz Mary Alpízar Loaiza
Ingeniera Química
(57 años)
  • Frank Alberto Mc Kenzie Peterkin.
  • Maritza Bustamante Venegas.
[28]
Unidad Social Cristiana
Juan Carlos Hidalgo Bogantes
Internacionalista
(45 años)
  • Ninguno
Por definir La fuerza de la unidad [29]

Unidos Podemos
Natalia Díaz Quintana
Administradora de empresas y mercadóloga
(40 años)
  • Jorge Ernesto Ocampo Sánchez.
  • Luis Diego Vargas Rodríguez.
El siguiente paso [23][30]

Unión Costarricense Democrática
Boris Molina Acevedo
Abogado
(58 años)
  • Ninguno
  • José Edgardo Morales Romero.
  • Maricela Morales Mora.
[31]
Fórmula Partido Votos %
Presidente 1.er vicepresidente 2.º vicepresidente
Por definir Por definir Por definir Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) 0
 0 %
Claudia Vanessa Dobles Camargo Por definir Por definir Agenda Ciudadana (AC) 0
 0 %
Yolanda Fernández Ochoa Por definir Por definir Alianza Costa Rica Primero (CR1) 0
 0 %
Ronny Castillo González Hazel Arias William Martín Anderson Lewis Aquí Costa Rica Manda (ACRM) 0
 0 %
José Miguel Aguilar Berrocal Por definir Por definir Avanza (PA) 0
 0 %
Por definir Por definir Por definir Centro Democrático y Social (CDS) 0
 0 %
Por definir Por definir Por definir Costa Rica Justa (CRJ) 0
 0 %
Por definir Por definir Por definir De la Clase Trabajadora (PT) 0
 0 %
Por definir Por definir Por definir Encuentro Nacional (EN) 0
 0 %
Marco David Rodríguez Badilla Carlos Francisco Palacios Franco Karla Fabiola Romero Cruz Esperanza y Libertad (PEL) 0
 0 %
Claudio Alberto Alpízar Otoya Andrés Castillo Saborío Nora Elena González Chacón Esperanza Nacional (PEN) 0
 0 %
Andrés Ariel Robles Barrantes Por definir Por definir Frente Amplio (FA) 0
 0 %
Álvaro Roberto Ramos Chaves Por definir Por definir Liberación Nacional (PLN) 0
 0 %
Eliécer Feinzaig Mintz Tannia Molina Rojas Por definir Liberal Progresista (PLP) 0
 0 %
Por definir Por definir Por definir Movimiento Libertario (ML) 0
 0 %
Por definir Por definir Por definir Nuestro Pueblo (PNP) 0
 0 %
Fernando Zamora Castellanos Lisbeth Quesada Tristán Yeudy Sulem Araya Herrera Nueva Generación (PNG) 0
 0 %
Gerardo Fabricio Alvarado Muñoz Por definir Por definir Nueva República (PNR) 0
 0 %
Luz Mary Alpízar Loaiza Frank Mc Kenzie Peter Maritza Bustamante Venegas Progreso Social Democrático (PPSD) 0
 0 %
Laura Virginia Fernández Delgado Francisco Ernesto Gamboa Soto Douglas Soto Campos Pueblo Soberano (PPSO) 0
 0 %
Por definir Por definir Por definir Republicano Social Cristiano (PRSC) 0
 0 %
Juan Carlos Hidalgo Bogantes Por definir Por definir Unidad Social Cristiana (PUSC) 0
 0 %
Natalia Díaz Quintana Jorge Ernesto Ocampo Sánchez Luis Diego Vargas Rodríguez Unidos Podemos (UP) 0
 0 %
Boris Molina Acevedo José Edgardo Morales Romero Maricela Morales Mora Unión Costarricense Democrática (PUCD) 0
 0 %
Por definir Por definir Por definir Unión Liberal (PUL) 0
 0 %

Precampaña, convenciones y asambleas

Hasta el momento esto es lo que se conoce sobre los próximos procesos de elecciones internas en las principales agrupaciones políticas del país para optar a la Presidencia de la República:

Oficialismo

Tras la ruptura entre el presidente Rodrigo Chaves y el Partido Progreso Social Democrático, los diputados que se mantuvieron leales al mandatario, encabezados por Pilar Cisneros Gallo, iniciaron gestiones para conformar una nueva agrupación política con miras a las elecciones de 2026.

En enero de 2025, varios jerarcas del gobierno presentaron su renuncia en la fecha límite establecida para postularse a la presidencia de la República. Entre ellos se encontraban Francisco Gamboa (ministro de Economía, Industria y Comercio), Laura Fernández Delgado (ministra de la Presidencia), Ana Katherine Müller Castro (ministra de Educación Pública), Osvaldo Artavia Carballo (presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Rural) y Mauricio Batalla Otárola (ministro de Obras Públicas y Transportes).[32]

Batalla, quien en ese momento era considerado como posible candidato presidencial del oficialismo, se retiró de la política tras darse a conocer que, en noviembre de 2024, cuando aún ejercía como ministro, realizó un pago de tres millones de colones a una mujer para solicitar el archivo de un expediente judicial en su contra por presuntos delitos de abuso sexual.[33]

En julio de 2025 se anunció la conformación de una coalición informal entre cinco agrupaciones identificadas como cercanas al oficialismo: Pueblo Soberano, Creemos, Esperanza y Libertad, Tiempo de Valientes y Renacer Democrático. Según lo informado, el acuerdo implicaba apoyar una papeleta unificada encabezada por Pueblo Soberano, que sería la organización encargada de inscribir las candidaturas.[34]​ Días después, Esperanza y Libertad, así como Renacer Democrático, se retiraron del acuerdo.[35][36]

Finalmente, el 14 de julio de 2025, Laura Fernández anunció su aspiración presidencial. El 28 de julio del mismo año comunicó que la fórmula estaría integrada además por el exministro Francisco Gamboa y por Douglas Soto, abogado que previamente había manifestado interés en una candidatura dentro del Partido Unidad Social Cristiana.

Partido Liberación Nacional

Artículo principal: Convención Nacional Liberacionista de 2025

El Partido Liberación Nacional efectuó su Convención Nacional el 6 de abril de 2025, eligiendo como candidato para la presidencia al expresidente de la Caja Costarricense del Seguro Social, Álvaro Ramos. En este proceso participaron también el economista Marvin Taylor, y las diputaciones del período 2022-2026 Gilbert Jiménez y Carolina Delgado.[37]

Partido Unidad Social Cristiana

A falta de otros competidores, PUSC confirmó el pasado 14 de febrero de 2025 que Juan Carlos Hidalgo será su candidato presidencial para las elecciones. Hidalgo fue el único precandidato en inscribirse dentro del período establecido, asegurando su postulación sin necesidad de una contienda interna, después de la retirada de su principal contendiente el diputado Leslye Bojorges tras su iniciarse una investigación en su contra por el Organismo de Investigación Judicial.[38][39]

Nueva República

El líder del partido , Fabricio Alvarado, anunció el 9 de julio de 2025 su intención de aspirar nuevamente a la presidencia de Costa Rica, mediante un video difundido en redes sociales en el que criticó a los políticos que han gobernado el país. Esta sería su tercera candidatura consecutiva a la presidencia: en 2018 fue postulado por Restauración Nacional, alcanzando la segunda vuelta y quedando en segundo lugar; y en 2022 participó con su agrupación Nueva República, obteniendo el tercer lugar.[40]​ El pasado 9 de agosto de 2025 fue ratificado por la asamblea de su partido junto a la candidaturas a diputados.[41]

Unidos Podemos

La agrupación confirmó como candidata presidencial a su líder y fundadora, la exministra de la Presidencia Natalia Díaz, durante la Asamblea Nacional celebrada el 29 de junio de 2025. En esa misma instancia se ratificaron las candidaturas a las vicepresidencias, recayendo en Jorge Ocampo, expresidente del IFAM en el actual Gobierno, y en el diputado independiente Luis Diego Vargas, quien se desvinculó del Partido Liberal Progresista.[30]

Frente Amplio

En un principio, la agrupación contempló una contienda entre los diputados del periodo 2022-2026: Sofía Guillén, Jonathan Acuña y Ariel Robles, siendo este último el único en oficializar sus aspiraciones el pasado 18 de junio de 2025. El 3 de agosto de 2025 la agrupación celebró una convención interna para la selección de los principales puestos de la candidaturas a diputados en las 7 provincias destacando los primeros lugares en San José y Alajuela para los exdiputados José María Villalta y Edgardo Araya. Se está a la espera de la asamblea partidaria que ratifique la candidatura de Robles. [42][43][44]

Partido Liberal Progresista

La agrupación sufrió una reducción en su bancada legislativa al pasar de seis a dos curules, luego de que varias diputaciones se declararan independientes. Entre ellas se encuentran Kattia Cambronero, Johanna Obando, Jorge Dengo —quien renunció a su curul en 2024 y fue sustituido por Cynthia Córdoba, que posteriormente también renunció junto con Obando— y Luis Diego Vargas. Como consecuencia, el partido estableció como requisito para las personas interesadas en ser candidatas a diputaciones la firma de un compromiso en el que se obligan a no renunciar al partido ni declararse independientes en caso de resultar electas para el Congreso.[45]

El 27 de agosto de 2025, el líder del partido, Eli Feinzaig, anunció el lanzamiento de su precandidatura presidencial y denunció una presunta persecución política en su contra. En un comunicado de prensa, el economista afirmó que la administración de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) le adjudicó una deuda que, según él, no existe, lo que calificó como un posible intento de “instrumentalizar la institución” para frenar sus aspiraciones. El PLP definirá sus candidaturas el 30 de agosto de 2025.[21]

Otras agrupaciones

Avanza

El ex candidato vicepresidencial del Partido Liberal Progresista, José Miguel Aguilar, fue ratificado el 23 de agosto de 2025 como candidato presidencial por el nuevo partido Avanza. Aguilar está casado con Johana Bukele, prima del presidente de El Salvador, Nayib Bukele.[46]

Esperanza Nacional

El politólogo Claudio Alpízar fue ratificado el 30 de agosto de 2025 como candidato presidencial por el partido Esperanza Nacional. Además de su postulación a la presidencia, fue designado simultáneamente como candidato a diputado por la misma agrupación.[47]

Partido Nueva Generación

El exsecretario general de Liberación Nacional entre 2015 y 2019, Fernando Zamora, fue ratificado el 20 de julio de 2025 como candidato presidencial por la agrupación fundada por Sergio Mena. En la fórmula presidencial lo acompañan la exdefensora de los Habitantes Lisbeth Quesada y la odontóloga Yeudy Araya.[48]

Encuestas

Encuestadora Fecha Otros NS/NR Ninguno
Alvarado
PNR
Díaz
PUP
Dobles
PAC/ADN
Fernández
PPSO
Ramos
PLN
Robles
FA
OPOL [49] 3 de septiembre de 2025 6.8% 7.2% 3.9% 27.6% 8.4% 4.2% 7.6% 5.6% 28.7%
OPOL[50] 5 de agosto de 2025 7.2% 4.9% 3.4% 24.0% 7.1% 3.2% 7.0% 14.7% 28.5%
OPOL [51] 8 de julio de 2025 10.3% 5.9% 3.8% 13.1% 7.6% 2.9% 11.7% 9.3% 35.4%

Previo a la Convención de Liberación Nacional

Encuestadora Fecha Otros NS/NR Ninguno
Alvarado
PNR
Amador
Ind.
Batalla
Ind.
Díaz
PUP
Dobles
PAC/ADN
Esquivel
Ind.
Feinzaig
PLP
Fernández
Ind.
Ramos
PLN
Independiente Independiente Independiente Independiente
Opol[52] 5 de marzo de 2025 9.2% 2.8% 11.4% 1.9% 2.1% - 1.6% 12.3% 3.8% 9.0% 12.8% 33.1%
Opol[53] 10 de febrero de 2025 9.3% 5.7% 7.3% 1.5% 3.9% - 2.7% 9.4% 3.4% 12.3% 9.9% 34.6%
CID Gallup[54] 11 de enero de 2025 - 7.0% 5.0% 5.0% - 4.0% - 3.0% 5.0% 5.0% - 66.0%

Elecciones legislativas

A finales de julio justo al margen de la fecha mínima otorgada por la Constitución para renunciar que permite ser candidato en las elecciones, siete miembros del gabinete de Rodrigo Chaves interpusieron la renuncia con la intención de ser candidatos a diputados, incluyendo al exvicepresidente Stephan Brunner, Marta Esquivel (Planificación y Política Económica), Ángela Mata (Vivienda), Cindy Quesada (Condición de la Mujer), Esmeralda Britton (Junta de Protección Social) y Juan Manuel Quesada (Acueductos y Alcantarillados).[55]

El controversial abogado penalista Juan Diego Castro, excandidato presidencial, anunció su candidatura como diputado por el partido provincial de su creación Compatriotas.[56]

Paralelamente, han resonado las intenciones de los líderes históricos del partido, José María Villalta y Edgardo Araya —ambos exdiputados—, de regresar a ocupar una curul: Villalta por San José, por tercera ocasión, y Araya por Alajuela, por segunda vez. [57]

Partido Escala Votos % Escaños +/–
Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Actuemos Ya (AY) Cartago 0
 0 %
0/57
0
Coalición Agenda Ciudadana (AC) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Alianza Costa Rica Primero (CR1) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Anticorrupción Costarricense (PACO) San José 0
 0 %
0/57
0
Aquí Costa Rica Manda (ACRM) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Auténtico Limonense (PAL) Limón 0
 0 %
0/57
0
Avanza (PA) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Centro Democrático y Social (CDS) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Compatriotas (C) San José 0
 0 %
0/57
0
Comunal Unido (PCU) San José 0
 0 %
0/57
0
Costa Rica Justa (CRJ) Nacional 0
 0 %
0/57
0
De la Clase Trabajadora (PT) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Encuentro Nacional (EN) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Esperanza Nacional (PEN) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Esperanza y Libertad (PEL) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Frente Amplio (FA) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Integración Nacional (PIN) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Justicia Social Costarricense (PJSC) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Liberación Nacional (PLN) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Liberal Progresista (PLP) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Movimiento Libertario (ML) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Nuestro Pueblo (PNP) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Nueva Generación (PNG) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Nueva República (PNR) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Progreso Social Democrático (PPSD) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Pueblo Soberano (PPSO) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Pueblo Unido (PU) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Recuperando Valores (PAREVA) Limón 0
 0 %
0/57
0
Renovación Cartago (PRC) Cartago 0
 0 %
0/57
0
Republicano Social Cristiano (PRSC) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Unidad Social Cristiana (PUSC) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Unidos Podemos (UP) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Somos (S) Alajuela 0
 0 %
0/57
0
Unión Costarricense Democrática (PUCD) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Unión Guanacasteca (PUG) Guanacaste 0
 0 %
0/57
0
Unión Liberal (PUL) Nacional 0
 0 %
0/57
0
Vamos (VAMOS) San José 0
 0 %
0/57
0
Yo Soy el Cambio (YSC) Limón 0
 0 %
0/57
0
Fuente:

Referencias

  1. octubre 2016, Tribunal Supremo de Elecciones, República de Costa Rica, Versión del sitio publicada el 04 de. «TSE aprueba cronograma electoral para Elecciones Nacionales 2026». www.tse.go.cr. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  2. «Constitución Política de Costa Rica». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 7 de noviembre de 1949. Consultado el 12 de enero de 2025. 
  3. «Código Electoral de la República de Costa Rica». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 19 de agosto de 2009. Consultado el 12 de enero de 2025. 
  4. octubre 2016, Tribunal Supremo de Elecciones, República de Costa Rica, Versión del sitio publicada el 04 de. «TSE aprueba cronograma electoral para Elecciones Nacionales 2026». www.tse.go.cr. Consultado el 13 de enero de 2025. 
  5. «39 partidos políticos podrían buscar la Presidencia dentro de un año • Semanario Universidad». semanariouniversidad.com. 3 de febrero de 2025. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  6. «Tribunal Supremo de Elecciones, Partidos políticos inscritos». www.tse.go.cr. Consultado el 13 de febrero de 2025. 
  7. https://ameliarueda.com/noticia/43-partidos-politicos-posibilidad-presentar-candidaturas-elecciones-2026-tse-noticias-costa-rica
  8. https://www.teletica.com/politica/pilar-cisneros-confirma-cinco-partidos-que-conforman-bloque-rodriguista_386293
  9. https://observador.cr/pueblo-soberano-es-finalista-dice-pilar-cisneros-sobre-partido-que-llevara-candidatura-del-chavismo/
  10. https://www.larepublica.net/noticia/prima-de-nayib-bukele-participa-en-partido-politico-tico
  11. https://ameliarueda.com/noticia/lider-partido-inscrito-tse-niega-vinculos-bukele-mas-alla-respeto-cordialidad-noticias-costa-rica
  12. https://culturacr.net/coalicion-agenda-ciudadana-nace/
  13. Gómez, Tomás (13 de enero de 2025). «Ex primera dama Claudia Dobles confirma que aspirará a ser candidata presidencial del PAC». El Observador CR. Archivado desde el original el 14 de enero de 2025. Consultado el 1 de febrero de 2025. 
  14. «Papeleta presidencial 2026: Zapote seduce a 11 interesados entre candidatos, precandidatos y posibles aspirantes». 
  15. «Ronny Castillo anuncia su precandidatura presidencial por Aquí Costa Rica Manda». 
  16. Muñoz, Ixchel Tamara (19 de junio de 2025). «Precandidato cercano a Bukele se postula a la presidencia por el Partido Avanza». El Mundo CR. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  17. Angulo, Yamileth (19 de junio de 2025). «Camino a la presidencia 2026: Estos son los aspirantes por ahora». El Mundo CR. Consultado el 22 de junio de 2025. 
  18. Elpais.cr (18 de junio de 2025). «Ariel Robles se lanza como precandidato presidencial del Frente Amplio». Diario Digital Nuestro País. Consultado el 19 de junio de 2025. 
  19. https://culturacr.net/pac-y-frente-amplio-confirman-candidaturas-unicas/
  20. «Álvaro Ramos se impone en “deslucida” elección interna del PLN». www.larepublica.net. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  21. a b «Feinzaig lanza precandidatura junto a denuncia contra CCSS». Teletica. 27 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  22. «Exsecretario del PLN será candidato con Nueva Generación: Fernando Zamora dice que pasado liberacionista no debería ser obstáculo». 
  23. a b costarricense, RedacciónComunidad informativa con propósito Informamos a la población (10 de enero de 2025). «Costa Rica: 20 nombres de posibles precandidatos presidenciales - aDiarioCR.com - Costa Rica». adiariocr.com. Consultado el 2 de febrero de 2025. 
  24. https://observador.cr/posibles-candidatos-chavistas-figuran-en-video-publicado-por-partido-pueblo-soberano/
  25. https://ameliarueda.com/noticia/tras-salida-gobierno-exministros-chaves-reaparecen-video-promocional-partido-pueblo-soberano-noticias-costa-rica
  26. https://www.diarioextra.com/noticia/pueblo-soberano-sera-el-partido-del-rodriguismo/
  27. «Laura Fernández anuncia a sus candidatos a las vicepresidencias». La Nación. 28 de julio de 2025. Consultado el 28 de julio de 2025. 
  28. Wa-Chong, Tatiana Gutiérrez (19 de agosto de 2025). «Luz Mary Alpízar se lanza a la contienda electoral en el partido Progreso Social Democrático». Periodico La República (en inglés). Consultado el 20 de agosto de 2025. 
  29. «PUSC ratifica a Juan Carlos Hidalgo como su candidato presidencial para las elecciones de 2026». 
  30. a b Arrieta, Esteban (29 de junio de 2025). «Diputado que abandonó al Partido Liberal y a Eli Feinzaig es candidato a vicepresidente de Natalia Díaz». Periodico La República (en inglés). Consultado el 30 de junio de 2025. 
  31. «Abogado Boris Molina aspirará a la Presidencia: “No queremos que siga este Gobierno”». Teletica. 23 de agosto de 2025. Consultado el 30 de agosto de 2025. 
  32. «Cinco jerarcas renuncian en fecha límite para aspirar a la presidencia en 2026». delfino.cr. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  33. https://www.nacion.com/politica/exministro-chavista-mauricio-batalla-se-retira-de/C35RUUKPPNDINOHXU75IE6ZLZA/story/
  34. https://www.monumental.co.cr/2025/07/12/pueblo-soberano-es-el-partido-elegido-por-el-movimiento-rodriguista-para-proximas-elecciones-nacionales/
  35. https://semanariouniversidad.com/pais/salida-de-esperanza-y-libertad-de-alianza-oficialista-evidencia-diferencias-sin-resolver-dentro-de-proyecto-continuista/
  36. https://crhoy.com/nueva-baja-en-alianza-chavista-renacer-democratico-deja-la-agrupacion/
  37. «PLN definirá hoy a su candidato presidencial: Todo lo que debe saber». www.larepublica.net. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  38. «Alcalde de Barva Jorge Acuña sería candidato presidencial por el Partido Republicano». elmundo.cr. 
  39. «Bojorges se retira de contienda electoral, tras escándalo por caso Madre Patria • Semanario Universidad». semanariouniversidad.com. 28 de enero de 2025. Consultado el 8 de abril de 2025. 
  40. «Video | Fabricio Alvarado confirma aspiración presidencial con Nueva República para el 2026». 
  41. Montero, Por Christian (9 de agosto de 2025). «Fabricio Alvarado es ratificado candidato presidencial de Nueva República por unanimidad». La Nación. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  42. «Frente Amplio se alista para las elecciones: Ariel Robles no descarta postulación presidencial, Sofía Guillén sin definirlo». 
  43. «Diputado Ariel Robles oficializa su intención de ser candidato presidencial del Frente Amplio». 
  44. «Frente Amplio eligió a sus candidatos al Congreso; José María Villalta ocupa el primer lugar por San José». ameliarueda.com (en inglés). Consultado el 7 de agosto de 2025. 
  45. «PLP pide a sus candidatos a diputados firmar compromiso de que no se declararán independientes». Teletica. 16 de agosto de 2025. Consultado el 28 de agosto de 2025. 
  46. «Partido Avanza ratifica a José Aguilar como su candidato presidencial para las elecciones 2026». 
  47. «Diputado Eliécer Feinzaig y politólogo Claudio Alpízar fueron ratificados como candidatos presidenciales este fin de semana». Monumental. 31 de agosto de 2025. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  48. Gómez, Por Mónica Cerdas (20 de julio de 2025). «Partido Nueva Generación ratifica a Fernando Zamora como candidato presidencial para elecciones 2026». La Nación. Consultado el 1 de septiembre de 2025. 
  49. Angulo, Yamileth (3 de septiembre de 2025). «Laura Fernández lidera intención de voto rumbo a elecciones 2026». ElMundo CR. Consultado el 3 de septiembre de 2025. 
  50. Muñoz, Mauricio (5 de agosto de 2025). «ENCUESTA: Laura Fernández arriba en preferencias electorales a seis meses de las elecciones». El Mundo CR. Consultado el 5 de agosto de 2025. 
  51. Arrieta, Esteban (8 de julio de 2025). «¿Quién lidera elección presidencial a 7 meses de las votaciones? Esto dice la primera encuesta de Opol Consultores». Periodico La República. Consultado el 9 de julio de 2025. 
  52. Angulo, Yamileth (5 de marzo de 2025). «ENCUESTA: ¿Por quién votarían los costarricenses si las elecciones fueran hoy?». El Mundo CR. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  53. Angulo, Yamileth (10 de febrero de 2025). «Candidatos chavistas Fernández y Batalla encabezan intención de voto rumbo al 2026». El Mundo CR. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  54. «Luis Amador, figura política con mayor apoyo “si las elecciones fueran hoy”, según encuesta de CID Gallup». ameliarueda.com. 11 de enero de 2025. Consultado el 17 de marzo de 2025. 
  55. https://www.infobae.com/america/america-latina/2025/07/30/renuncia-masiva-en-costa-rica-dimitieron-siete-miembros-de-gabinete/
  56. https://www.larepublica.net/noticia/juan-diego-castro-buscara-una-diputacion-por-el-partido-compatriotas
  57. «Frente Amplio presenta su lista de candidatos para 2026 con rostros conocidos y nuevos liderazgos».