Elecciones federales de México de 1861
| ← 1857 • | |||||||||||
| Elecciones Federales de 1861 Presidente de México | |||||||||||
| Fecha | 30 de junio de 1861 - 15 de julio de 1861 | ||||||||||
| Tipo | Presidencial | ||||||||||
| Resultados | |||||||||||
| Benito Juárez – Liberal | |||||||||||
| Votos | 5289 | ||||||||||
| 54.89 % | |||||||||||
| Miguel Lerdo de Tejada – Liberal | |||||||||||
| Votos | 1989 | ||||||||||
| 20.64 % | |||||||||||
| Jesús González Ortega – Liberal | |||||||||||
| Votos | 1846 | ||||||||||
| 19.16 % | |||||||||||
| Manuel Doblado – Liberal | |||||||||||
| Votos | 510 | ||||||||||
| 5.29 % | |||||||||||
| José Bernardo Couto – Conservador | |||||||||||
| Votos | 1 | ||||||||||
| 0.01 % | |||||||||||
| Mariano Riva Palacio – Liberal | |||||||||||
| Votos | 1 | ||||||||||
| 0.01 % | |||||||||||
Presidente de México | |||||||||||
Las elecciones federales de México de 1861 se llevaron a cabo en dos jornadas, las elecciones primarias el 30 de junio de 1861 y las elecciones secundarias el 15 de julio de 1861, en ellas se eligieron los siguientes cargos de elección popular:
- Presidente de la República . Jefe de Estado y de Gobierno, electo por un periodo de 4 años, con posibilidad de reelección inmediata, para cubrir el periodo 1861 - 1865 y del que tomaría posesión el 1 de diciembre de 1861. El candidato electo fue Benito Pablo Juárez García.
Presidente
| Partido | Candidato | Votos | Porcentaje | ||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Liberal | ![]() |
Benito Juárez |
5,289 |
| |||
| Liberal | ![]() |
Miguel Lerdo de Tejada | 1,989 |
| |||
| Liberal | ![]() |
Jesús González Ortega | 1,846 |
| |||
| Liberal | ![]() |
Manuel Doblado | 510 |
| |||
| Conservador | ![]() |
José Bernardo Couto | 1 |
| |||
| Liberal | ![]() |
Mariano Riva Palacio | 1 |
| |||
| Total | 9,636 |
| |||||
Véase también
- Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos (1857)
- Segunda intervención francesa en México
- Guerra de Reforma
Nota, nunca existió un partido denominado conservador, en aquella época solo había dos partidos políticos, el Americano y el Liberal, ambos de ideología masónica, uno del rito Yorquino y el otro del rito Escoces, las elecciones presidenciales en el siglo XIX en México siempre fueron entre estos dos partidos políticos.






